0
TEORÍA DE LA LITERATURA DE LOS FORMALISTAS RUSOS

TEORÍA DE LA LITERATURA DE LOS FORMALISTAS RUSOS

TODOROV, TZVETAN

Q. 220
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA
Año de edición:
2008
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-987-629-053-1
Páginas:
319
Q. 220
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Siglo XXI incluye en su Biblioteca Clasica una nueva edicion de la obra que revoluciono el campo de los estudios literarios desde comienzos del 1900 y que aun hoy genera polemica a pesar de los aportes fundamentales que produjo en el desarrollo estructuralista posterior y en el modo de analizar las obras. Entre 1915 y 1930 un grupo de jovenes linguistas y poetas ligado a los movimientos artisticos de la vanguardia rusa revoluciono el campo de los estudios literarios produciendo nueva teoria que se convertiria en el punto de partida de la critica literaria moderna. El movimiento fue el primero en considerar el texto literario como un sistema de procedimientos y modifico asi el modo de analizar las obras: desde entonces el sentido de un relato o un poema no emana del proyecto biografico o intelectual de su autor ni de la tradicion literaria sino de la construccion misma de ese texto de las decisiones estilisticas y la organizacion interna que definen su forma.

Artículos relacionados

  • EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA
    EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA
    OSCAR WILDE
    Dos ensayos del que fuera un crítico literario visionario, además de un genial dramaturgo y cuentista.Oscar Wilde fue también un crítico literario visionario. Defendió la crítica como una disciplina independiente de la literatura y enfatizó el rol esencial de ésta en el proceso creativo.En este volumen incluimos dos de sus más importantes ensayos, que se publicaron en el volume...
    Disponible

    Q. 110

  • GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID
    Desde muy joven, cuando comenzó a publicar sus primeros artículos en El borrego, una revista estudiantil de Monterrey, hasta nuestros días, en los que publica sus ensayos mensualmente en Letras Libres, la vida literari a de Gabriel Zaid ha estado siempre muy cerca de las revistas. Zaid ha publicado en la mayoría de los espacios culturales del país. Prácticamente todos sus libro...
    Disponible

    Q. 180

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140

  • LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS)
    LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS)
    YVES BONNEFOY
    Ya no es la época de las palabras de verdad. Hemos aprendido a sospechar de todo, podemos percibir en los libros, que se han vuelto textos, la expresión del mito ya sea colectivo o personal, ideología o fantasía allí donde en otro tiempo se suponía que se manifestaba la Presencia.Pero justamente con mayor razón ha llegado el tiempo de la verdad de palabra, que es la actividad d...
    Disponible

    Q. 230

  • RELATOS Y ENSAYOS
    RELATOS Y ENSAYOS
    BUKOWSKI, CHARLES
    Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano. Bukowski escribió siempre por necesidad vital, con la urgencia de quien solo encuentra sentido enfrentando la página en blanco. Este volumen reúne Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera ve...
    Disponible

    Q. 390

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados en uno de los libros más representativos del ganador del Nobel en 1981. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de una forma de escribir y de ...
    Disponible

    Q. 280

Otros libros del autor

  • GOYA. A LA SOMBRA DE LAS LUCES
    GOYA. A LA SOMBRA DE LAS LUCES
    TODOROV, TZVETAN
    Goya no fue sólo uno de los artistas más importantes de su tiempo. Fue también un hombre comprometido con su época y un observador lúcido de lo que de grande y de miserable tiene la condición humana. Hijo de la Ilustración, Goya fue el testimonio privilegiado de acontecimientos históricos de primer orden, como la entrada en la Península de los ejércitos de Napoleón, que iban a ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • CONQUISTA DE AMERICA, LA
    CONQUISTA DE AMERICA, LA
    TODOROV, TZVETAN
    «Escribo este libro con el fin de que no caiga en el olvido este relato, ni otros miles más del mismo tenor. A la pregunta acerca de cómo comportarse frente al otro no encuentro más manera de responder que contando una historia ejemplar: la del descubrimiento y conquista de América. Al mismo tiempo, esta investigación ética es una reflexión sobre los signos, la interpretación y...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • LA PINTURA DE LA ILUSTRACIÓN
    LA PINTURA DE LA ILUSTRACIÓN
    TODOROV, TZVETAN
    La pintura no surge en un mundo aislado. Está siempre en consonancia con los movimientos sociales e intelectuales de su época y forma parte de su pensamiento. Se trata de una relación de doble sentido: los artistas se impregnan del espíritu de su tiempo, que sin embargo transforman y enriquecen. En el siglo xviii, el movimiento de la Ilustración cambiará radicalmente el orden s...
    No disponible

    Q. 400

  • EL ESPÍRITU DE LA ILUSTRACIÓN- RÚSTICA
    EL ESPÍRITU DE LA ILUSTRACIÓN- RÚSTICA
    TODOROV, TZVETAN
    Tras la muerte de Dios y el desmembramiento de las utopías, nuestra época parece arrojada a la incertidumbre. Muchos de los esfuerzos intelectuales están destinados en la actualidad a encontrar un marco común sobre el que fundamentar los actos y los discursos. Y la historia nos demuestra que no estamos solos en esta tarea. Tzvetan Todorov analiza en este ensayo la vertiente hum...
    No disponible

    Q. 110

  • LA MEMORIA, ¿UN REMEDIO CONTRA EL MAL?
    LA MEMORIA, ¿UN REMEDIO CONTRA EL MAL?
    TODOROV, TZVETAN
    En La memoria, ¿un remedio contra el mal? Tzvetan Todorov cuestiona la forma de tratar la denominada "memoria histórica" por parte de los distintos gobiernos; el uso que se ha hecho de ella y los objetivos que se plantean. Víctimas y verdugos, nosotros y los otros... realidades que hay que comprender en el contexto de las circunstancias en que se han producido. La memoria, ¿un...
    No disponible

    Q. 110

  • NOSOTROS Y LOS OTROS : REFLEXIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD HUMANA
    NOSOTROS Y LOS OTROS : REFLEXIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD HUMANA
    TODOROV, TZVETAN
    «El tema de este libro gira en torno a la relación entre "nosotros" (el grupo cultural y social al que pertenecemos) y "los otros" (aquellos que no participan de él): la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana.Este es un asunto que Francia ha redescubierto recientemente, y que me afecta a mí personalmente además. Sin embargo, antes de expone...
    No disponible

    Q. 410