0
LA PINTURA DE LA ILUSTRACIÓN

LA PINTURA DE LA ILUSTRACIÓN

DE WATTEAU A GOYA

TODOROV, TZVETAN

Q. 400
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG
Año de edición:
2014
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-84-16072-48-4
Páginas:
216
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
ILUSTRADOS
Q. 400
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La pintura no surge en un mundo aislado. Está siempre en consonancia con los movimientos sociales e intelectuales de su época y forma parte de su pensamiento. Se trata de una relación de doble sentido: los artistas se impregnan del espíritu de su tiempo, que sin embargo transforman y enriquecen. En el siglo xviii, el movimiento de la Ilustración cambiará radicalmente el orden social. El resultado es la modernidad. La pintura de la Ilustración coloca al ser humano en el centro de la representación. Se niega a representar a superhombres (dioses, personajes mitológicos y héroes legendarios) y se centra en personajes corrientes dedicándose a sus actividades cotidianas. La pintura de género excluye la pintura histórica. Pone en escena la humanidad en toda su variedad, hombres y mujeres, niños y ancianos, ricos y pobres, personas de todas las profesiones, incluidas las que se encuentran en los márgenes de la sociedad, como los locos, los delincuentes y las prostitutas. Representa todas las facetas de la vida humana, las múltiples formas del amor, pero también la violencia, la alegría y la desesperación, las actividades religiosas y políticas. Personas, objetos y acciones se muestran ahora por lo que son, no por lo que significan. Esta pintura no representa ni lo puramente real, ni la belleza ideal. Aspira a captar la verdad del mundo. La presente obra, ilustrada con un centenar de cuadros en color, dibujos y grabados, analiza la pintura de la Ilustración en dos series de capítulos. Parte de ellos están dedicados a cuatro grandes pintores europeos: Antoine Watteau, Alessandro Magnasco, William Hogarth y Francisco Goya. Los demás abordan diversos temas sugerentes: personajes situados en los márgenes de la vida social (niños, mendigos y extranjeros), actividades que ilustran los márgenes de la mente (fantasmagorías, erotismo y disfraces) y también determinados géneros menores de la pintura, como el retrato,el paisaje y la naturaleza muerta.

Artículos relacionados

  • SOCIEDADES COMPARADAS
    SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Que se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a traves de la observación?Jared Diamond comenzó su carrera academica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como l...
    Disponible

    Q. 140

  • LA CONQUISTA DE MÉXICO
    LA CONQUISTA DE MÉXICO
    HUGH THOMAS
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente.En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoch...
    Disponible

    Q. 280

  • LA CIVILIZACIÓN ROMANA
    LA CIVILIZACIÓN ROMANA
    PIERRE GRIMAL
    Todavía hoy, cuando han transcurrido tantos siglos desde su desaparición, la civilización romana es uno de los períodos históricos más importantes, decisivos y estudiados.Esta obra pretende definir el estilo romano, el cual se percibe indistintamente en el arte militar, la arquitectura, la poesía, la moral, la política o la legislación. Y así, a medida que el lector va adentrán...
    Disponible

    Q. 150

  • LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    JUAN ESLAVA GALAN
    La historia de la mayor revolución que ha sacudido Europa, contada por la pluma inigualable de Juan Eslava Galán«Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.»Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1798).El año 1789 marca el nacimiento de la edad Contemporánea y un cambio de para...
    Disponible

    Q. 190

  • LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    IDRIES SHAH
    El Mulá Nasrudín (el maestro), figura popular internacional, de origen medieval y de eterno atractivo, es el héroe (o antihéroe) de un repertorio de situaciones que invitan a la hilaridad, concebidas para ilustrar las enseñanzas sufíes. Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín contiene historias que utilizaron los grandes maestros del sufismo como Rumi, Jami y Attar, y tambi...
    Disponible

    Q. 150

  • HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    JUAN ESLAVA GALAN
    Pocas civilizaciones son tan fascinantes como la romana, dos mil años después el legado de Roma es la base de la cultura occidentalHay pocos temas históricos universales con tanto interés bibliográfico o cinematográfico como la unión de los pueblos itálicos bajo la hegemonía del Imperio romano. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • GOYA. A LA SOMBRA DE LAS LUCES
    GOYA. A LA SOMBRA DE LAS LUCES
    TODOROV, TZVETAN
    Goya no fue sólo uno de los artistas más importantes de su tiempo. Fue también un hombre comprometido con su época y un observador lúcido de lo que de grande y de miserable tiene la condición humana. Hijo de la Ilustración, Goya fue el testimonio privilegiado de acontecimientos históricos de primer orden, como la entrada en la Península de los ejércitos de Napoleón, que iban a ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • TEORÍA DE LA LITERATURA DE LOS FORMALISTAS RUSOS
    TEORÍA DE LA LITERATURA DE LOS FORMALISTAS RUSOS
    TODOROV, TZVETAN
    Siglo XXI incluye en su Biblioteca Clasica una nueva edicion de la obra que revoluciono el campo de los estudios literarios desde comienzos del 1900 y que aun hoy genera polemica a pesar de los aportes fundamentales que produjo en el desarrollo estructuralista posterior y en el modo de analizar las obras. Entre 1915 y 1930 un grupo de jovenes linguistas y poetas ligado a los mo...
    Disponible

    Q. 220

  • CONQUISTA DE AMERICA, LA
    CONQUISTA DE AMERICA, LA
    TODOROV, TZVETAN
    «Escribo este libro con el fin de que no caiga en el olvido este relato, ni otros miles más del mismo tenor. A la pregunta acerca de cómo comportarse frente al otro no encuentro más manera de responder que contando una historia ejemplar: la del descubrimiento y conquista de América. Al mismo tiempo, esta investigación ética es una reflexión sobre los signos, la interpretación y...
    Disponible

    Q. 250

  • EL ESPÍRITU DE LA ILUSTRACIÓN- RÚSTICA
    EL ESPÍRITU DE LA ILUSTRACIÓN- RÚSTICA
    TODOROV, TZVETAN
    Tras la muerte de Dios y el desmembramiento de las utopías, nuestra época parece arrojada a la incertidumbre. Muchos de los esfuerzos intelectuales están destinados en la actualidad a encontrar un marco común sobre el que fundamentar los actos y los discursos. Y la historia nos demuestra que no estamos solos en esta tarea. Tzvetan Todorov analiza en este ensayo la vertiente hum...
    No disponible

    Q. 110

  • LA MEMORIA, ¿UN REMEDIO CONTRA EL MAL?
    LA MEMORIA, ¿UN REMEDIO CONTRA EL MAL?
    TODOROV, TZVETAN
    En La memoria, ¿un remedio contra el mal? Tzvetan Todorov cuestiona la forma de tratar la denominada "memoria histórica" por parte de los distintos gobiernos; el uso que se ha hecho de ella y los objetivos que se plantean. Víctimas y verdugos, nosotros y los otros... realidades que hay que comprender en el contexto de las circunstancias en que se han producido. La memoria, ¿un...
    No disponible

    Q. 110

  • NOSOTROS Y LOS OTROS : REFLEXIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD HUMANA
    NOSOTROS Y LOS OTROS : REFLEXIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD HUMANA
    TODOROV, TZVETAN
    «El tema de este libro gira en torno a la relación entre "nosotros" (el grupo cultural y social al que pertenecemos) y "los otros" (aquellos que no participan de él): la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana.Este es un asunto que Francia ha redescubierto recientemente, y que me afecta a mí personalmente además. Sin embargo, antes de expone...
    No disponible

    Q. 410