0
TEORIA DE LA DICTADURA

TEORIA DE LA DICTADURA

ONFRAY, MICHEL

Q. 260
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
EL GALLO DE ORO
Año de edición:
2024
Materia:
Política
ISBN:
978-84-128159-3-1
Páginas:
214
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
GALLO NEGRO
Q. 260
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

¿Cómo puede establecerse hoy un nuevo tipo de dictadura? Onfray identificó siete vías: destruir la libertad; empobrecer el lenguaje; abolir la verdad; suprimir la historia; negar la naturaleza; propagar el odio; aspirar al Imperio.Cada uno de estas vías se compone de acciones concretas:- Para destruir la libertad, hay que: asegurar la vigilancia perpetua; arruinar la vida personal; suprimir la soledad; regocijarse en las celebraciones obligatorias; uniformizar la opinión; denunciar el crimen de pensamiento.- Para empobrecer el lenguaje, hay que: utilizar un nuevo lenguaje; emplear un doble lenguaje; destruir las palabras; oralizar el lenguaje; hablar una sola lengua; acabar con los clásicos.- Para abolir la verdad, hay que: enseñar ideología; utilizar la prensa en beneficio propio; difundir noticias falsas; producir realidad.- Para abolir la historia, hay que: borrar el pasado; reescribir la historia; inventar la memoria; destruir los libros; industrializar la literatura.- Para negar la naturaleza, necesitamos: destruir el impulso vital; organizar la frustración sexual; higienizar la vida; procrear médicamente.- Para propagar el odio, necesitamos: crear un enemigo; fomentar la guerra; psiquiatrizar el pensamiento crítico; acabar con el último hombre.- Para aspirar al Imperio hay que: formar a los niños; administrar a la oposición; gobernar con las élites; esclavizar mediante el progreso; ocultar el poder.¿Quién puede decir que no estamos ahí?

Artículos relacionados

  • TODOS LOS QUE SE HAN IDO ESTÁN AQUÍ
    TODOS LOS QUE SE HAN IDO ESTÁN AQUÍ
    JONATHAN BLITZER
    LIBRO DEL AÑO PARA THE NEW YORK TIMES,THE NEW YORKER, CHICAGO TRIBUNE Y NEWSWEEK FINALISTA DEL PREMIO BAILLIE GIFFORD SELECCIÓN DE LA LISTA DE LECTURAS DE VERANODE BARACK OBAMA Jonathan Blitzer, periodista de The New Yorker, ha cubierto la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos durante casi una década, pero la emergencia actual es el desenlace de una historia mu...
    Disponible

    Q. 255

  • VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    ESTRADA, ANDRES M
    Un viaje brutal y sin concesiones al corazón del sistema penitenciario en México. Este libro es una crónica devastadora de lo que sucede al interior de los centros penitenciarios, narrada por quienes rara vez tienen voz: los custodios, aquellos individuos que cuidan las cárceles y vigilan que el orden se mantenga atras de celda. Sin embargo, como lo demuestra la investigación d...
    Disponible

    Q. 120

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un "fenómeno global," uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    Disponible

    Q. 150

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

Otros libros del autor

  • EL PENSAMIENTO POSNAZI
    EL PENSAMIENTO POSNAZI
    ONFRAY, MICHEL
    Una gran parte de la historia del pensamiento occidental se ha desplomado con la apertura de los campos de exterminio nazis, en 1945. La Razón occidental parecía progresar desde su primera formulación griega pasando por la renacentista, la cartesiana, la pura kantiana y la de la Ilustración. ¿Cómo pudo desembocar en el incendio de Europa causado por el nacionalsocialismo?Hannah...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • EL SUEÑO DE EICHMANN
    EL SUEÑO DE EICHMANN
    ONFRAY, MICHEL
    De forma directa y con una buena dosis de sentido del humor, el filósofo Michel Onfray desvela las amenazas de la lógica kantiana personificadas en la figura del criminal nazi Adolf Eichmann, quien se declaró un lector atento de Kant durante su juicio en Jerusalén. En «Un kantiano entre los nazis», Onfray argumenta que, en efecto, el sistema ético de Immanuel Kant, su pensamien...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • RADICALIDADES EXISTENCIALES
    RADICALIDADES EXISTENCIALES
    ONFRAY, MICHEL
    Este sexto volumen de la Contrahistoria de la Filosofía propone "cambiar" y resistir a la masificación de una época mediante la construcción -y reivindicación- de una fuerte subjetividad.Henry David Thoreau muestra que la naturaleza puede y debe darnos lecciones: contra la tecnología, la modernidad, el periodismo, la sociedad de consumo, la ciudad, la banca, la industria; el fi...
    Disponible

    Q. 270

  • EL EUDEMONISMO SOCIAL
    EL EUDEMONISMO SOCIAL
    ONFRAY, MICHEL
    Continuando con su desmitificación de la hegemonía de veinticinco siglos de escritos institucionales de la historia de la filosofía, Michel Onfray dedica este quinto volumen de su Contrahistoria de la filosofía para señalar la dimensión utópica de los hedonistas liberales del siglo llamado de la Revolución Industrial y resaltar el potencial del hedonismo socialista, comunista, ...
    Disponible

    Q. 280

  • LA CONSTRUCCION DEL SUPERHOMBRE
    LA CONSTRUCCION DEL SUPERHOMBRE
    ONFRAY, MICHEL
    El siglo XIX fue el de las masas, los individuos y los grandes hombres. El eudemonismo social (volumen 5 de esta "Contrahistoria de la filosofía"), y Las radicalidades existenciales (volumen 6), representan respectivamente la historia filosófica de las masas y los individuos. Esta tercera parte, titulada La construcción del superhombre, explica el papel que tuvo el Gran Hombre ...
    Disponible

    Q. 280

  • LAS CONCIENCIAS REFRACTARIAS. CONTRAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA IX
    LAS CONCIENCIAS REFRACTARIAS. CONTRAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA IX
    ONFRAY, MICHEL
    El siglo veinte fue para los intelectuales el siglo de los fascismos rojo y pardo del que pocos pensadores resultaron indemnes... Numerosos filósofos pusieron su inteligencia al servicio de dos barbaries. Sin embargo, en ese renunciamiento a la razón, existieron conciencias refractarias. Mientras que el PCF suscribe el Pacto germano-soviético (23 de agosto de 1939 - 22 de junio...
    Disponible

    Q. 270