0
PLANIFICACIÓN DE UN CASO PENAL
-15%

PLANIFICACIÓN DE UN CASO PENAL

RUA, GONZALO

Q. 370
Q. 315
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES DIDOT
Año de edición:
2022
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-987-3620-97-3
Páginas:
317
Encuadernación:
Otros
Q. 370
Q. 315
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Esta obra complementa los anteriores títulos del autor de esta colección argentina, examen y contra examen de testigos. -- Una vez más, trae la conjunción de claridad, practicidad e importancia que caracterizaban a esas obras, esta vez aplicada a la planificación de un caso penal, como tarea esencial para la profesionalización del litigio que se necesita con urgencia. -- Planificar el caso implica hacerlo desde un "horizonte político criminal" para los acusadores. La construcción de ese horizonte es crucial para la correcta organización del caso y, si bien en los últimos años se ha avanzado en dotar a los ministerios públicos de herramientas para hacerlo, en particular los centros de análisis criminal, todavía se deja que sean razones de coyuntura o el impacto social promocionado por los medios de comunicación lo que marque el sentido político criminal del caso. -- Es claro que todos los elementos de lo que se llama "teoría del caso" no solo sirven para los acusadores, sino que son la base del litigio de todas las partes y también son esenciales para una defensa penal efectiva. Pero los acusadores deben organizar su caso, es decir, la delimitación de los hechos penalmente relevantes, el análisis preciso de su subsunción y la organización de la información que utilizarán para probar esos hechos, desde la mirada político criminal que se reclama. Esa perspectiva no es otra que la de la eficaz tutela de los intereses victimizados. -- Como nos enseña esta obra, estas tres dimensiones no se concretan solo en una narración coherente, sino en una estrategia de persuasión que le permite al juez tomar decisiones en base a información precisa y ajustada a su propio proceso de decisión. -- En tanto los acusadores organicen correctamente su caso, la defensa podrá volver más rigurosa su actividad y apuntar a los núcleos centrales que constituyen la carga de esos acusadores. Nada afecta más a la correcta defensa que ese litigar sobre vaguedades y nebulosas que tanto desespera a los defensores.

Artículos relacionados

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO -15%
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250Q. 213

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES -15%
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310Q. 264

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS -15%
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310Q. 264

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL -15%
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280Q. 238

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL -15%
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 540Q. 459

  • DERECHO DE FAMILIA -15%
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270Q. 230

Otros libros del autor

  • CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS -15%
    CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS
    RUA, GONZALO
    Nos complace presentar en esta ocasión el trabajo de Gonzalo Rúa sobre el "contraexamen", el cual, como nos dice el mismo autor es "la piedra angular de un sistema contradictorio, ya que es la herramienta que ha creado la litigación oral para confrontar y verificar la veracidad de lo declarado por los testigos de la parte contraria". En efecto, el derecho a refutar, confrontar ...
    Disponible

    Q. 320Q. 272

  • MANUAL DE LITIGACIÓN PENAL -15%
    MANUAL DE LITIGACIÓN PENAL
    RUA, GONZALO
    El litigio es el punto central para la comprensión de la nueva justicia penal acusatoria y adversarial. Litigar es controlar la introducción de la información indispensable para tomar una decisión, según los estándares de valoración propios del derecho penal. Esto requiere mucha preparación y un manejo claro de conceptos teóricos como hechos relevantes en sentido primario y sec...
    Disponible

    Q. 1.025Q. 871

  • EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS -15%
    EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS
    RUA, GONZALO
    La idea de examen directo es y parece sencilla, pero se enfrenta a dos tipo de prácticas que debemos superar a la hora de mejorar las herramientas para litigar. La primera, consiste en la creencia de que el testigo debe ser "arrojado" al juicio para que exprese con "libertad" todo lo que sabe. Lo que subyace a esta práctica es la idea-prejuicio de que la actividad de las partes...
    No disponible

    Q. 225Q. 191

Otros clientes también compraron

  • ESCRITOS SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL -15%
    ESCRITOS SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
    KELSEN, HANS
    La edición española de los escritos completos de Justicia Constitucional del maestro vienés Hans Kelsen es un acontecimiento de primer orden en el mundo del derecho, que merece por sí misma una reseña cuando se acaban de cumplir cien años de la implantación en Europa de los primeros Tribunales Constitucionales dignos de tal nombre, el checoslovaco de 1919 y el austriaco de 1920...
    Disponible

    Q. 300Q. 255

  • MÁS ALLÁ DE LA IGUALDAD FORMAL ANTE LA LEY -15%
    MÁS ALLÁ DE LA IGUALDAD FORMAL ANTE LA LEY
    SABA, ROBERTO
    "Durante las últimas décadas, la promesa de igualdad y su búsqueda han sido una constante en las prácticas, las normas y la reflexión jurídicas, lo que reafirma que ni el Estado ni los individuos deben decidir o realizar acciones discriminatorias guiadas por prejuicios y estigmatizaciones. De ahí que nuestras democracias consideren irrazonables y prohíban aquellos requisitos qu...
    Disponible

    Q. 190Q. 162

  • LA ENSEÑANZA DEL DERECHO -15%
    LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
    KENNEDY, DUNCAN
    Duncan Kennedy es uno de los miembros más conocidos del grupo de Estudios Críticos del Derecho, no sólo por desmitificar el ideal de imparcialidad del derecho y revelar su carácter político e ideológico, sino sobre todo por su crítica a la enseñanza jurídica como reproductora de la jerarquía social, un tema que recorre todos los textos que componen el presente volumen.Desde el ...
    Disponible

    Q. 80Q. 68

  • UNA TEORIA DE LA JUSTICIA PARA LA DEMOCRACIA -15%
    UNA TEORIA DE LA JUSTICIA PARA LA DEMOCRACIA
    CARLOS SANTIAGO NINO
    Carlos Nino es, sin duda, una de las figuras más influyentes de habla hispana en el ámbito de la teoría constitucional y democrática. Los escritos aquí reunidos son un testimonio fundamental de la riqueza de su pensamiento: en ellos se advierte, claramente, la elaboración de una teoría de la justicia muy definida, y a partir de ella una continua búsqueda de soluciones concretas...
    No disponible

    Q. 200Q. 170

  • FUNDAMENTOS PRAXEOLÓGICOS DEL DERECHO -15%
    FUNDAMENTOS PRAXEOLÓGICOS DEL DERECHO
    ROJAS, RICARDO MANUEL
    En esta obra, Ricardo Manuel Rojas propone una línea de investigación del derecho que parta de las decisiones individuales hacia la solución de los conflictos, compatible con la elaboración teórica desarrollada por la Escuela Austríaca de Economía. De ...
    Disponible

    Q. 260Q. 221