- Editorial:
- EDICIONES DIDOT
- Año de edición:
- 2015
- Materia:
- Derecho y criminología
- ISBN:
- 978-987-3620-14-0
- Páginas:
- 222
- Encuadernación:
- Otros
EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS
RUA, GONZALO
La idea de examen directo es y parece sencilla, pero se enfrenta a dos tipo de prácticas que debemos superar a la hora de mejorar las herramientas para litigar. La primera, consiste en la creencia de que el testigo debe ser "arrojado" al juicio para que exprese con "libertad" todo lo que sabe. Lo que subyace a esta práctica es la idea-prejuicio de que la actividad de las partes es siempre y todo caso una actividad distorsiva del testimonio.
Presentación
1. Introducción
2. Los objetivos del examen directo
3. Planificación del examen directo
4. Cómo interrogar a un testigo. El uso adecuado de las preguntas
5. La acreditación del testigo
6. La acreditación de nuestras proposiciones fácticas
7. La descripción del hecho en algunos supuestos en particular
8. El uso de las declaraciones previas
9. La preparación del testigo
10. Algunos "tips" para obtener un buen examen directo
11. Compendio de casos
Bibliografía consultada