0
LA PERPLEJIDAD DEL QUETZAL

LA PERPLEJIDAD DEL QUETZAL

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN GUATEMALA

MANUEL MONTOBBIO

Q. 130
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-9929-700-56-7
Páginas:
254
Q. 130
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Difícilmente pudiera concebirse para Guatemala película más hermosa que la escrita en el guion de los Acuerdos de Paz. Sumerge al quetzal en la perplejidad la distancia entre el papel y la realidad; la paradoja de que la perfección del contenido de los acuerdos -su encarnación de la paz positiva y contemplación de las raíces del conflicto, de la problemática de la construcción de la paz en Guatemala en su sentido último- constituya al mismo tiempo razón de la debilidad de su ejecución. Y nos dispara éste sus preguntas, que estos ensayos sobre la construcción de la paz en Guatemala se plantean responder.

Sea en la aproximación a la problemática de la construcción del Estado en Centroamérica, de la pacificación regional en Esquipulas II, del proceso guatemalteco y sus lecciones o del proceso de incorporación de la URNG, nos ofrece al tiempo Manuel Montobbio una reflexión sobre el qué, por qué, para qué y cómo de la construcción de la paz, la democracia y el desarrollo y sobre el hacer de la Historia en Guatemala. Una reflexión fruto de la maduración de la experiencia y la razón en el tiempo, acometida con la vocación de transformar la memoria en esperanza, mirar hacia el pasado para construir el futuro. Concebir los Acuerdos de Paz no sólo como el guion de una película, y preguntarnos qué pasó con los actores, la dirección, la filmación o la financiación de los decorados; sino también contemplarlos como el cuadro, el esbozo de la escena final de la Guatemala hacia la que queremos dirigir nuestro caminar en la Historia, orientar nuestro navegar, sacar al quetzal de su perplejidad.

Contenido:

A la memoria de Edelberto Torres-Rivas

I. A modo de introducción. De la construcción de la paz en Guatemala y las nuevas preguntas y razones para la perplejidad del quetzal

II. Construyendo estados viables. Lecciones y retos del proceso de construcción del Estado en Centroamérica

III. Esquipulas II y la pacificación regional: una reflexión en perspectiva

IV. La perplejidad del quetzal Tesis y lecciones sobre la construcción de la paz en Guatemala

V. El proceso de incorporación de la URNG y la construcción de la paz en Guatemala

Bibliografía

Artículos relacionados

  • LA ESPERANZA ROTA
    LA ESPERANZA ROTA
    GLEIJESES, PIERO
    Piero Gleijeses, reconocido historiador y politólogo, ofrece en La Esperanza Rota la investigación más exhaustiva disponible hasta la fecha sobre la revolución guatemalteca de 1944-1954. Basándose en fuentes primarias guatemaltecas y estadounidenses, incluyendo documentos desclasificados de la CIA y el Departamento de Estado, así como en una rica colección de testimonios orales...
    Disponible

    Q. 250

  • NEGOCIOS BLANCOS EN LA CUERDA FLOJA
    NEGOCIOS BLANCOS EN LA CUERDA FLOJA
    LÓPEZ, JULIE
    Y cuando menos se lo esperaba, Jorge Mario, el Gordo, Paredes, narcotraficante guatemalteco, fue detenido sorpresivamente en Honduras en 2008 y llevado directamente a EEUU sin ningún trámite de extradición.Entre crónica periodística y novela documental, la autora nos sitúa cinco años antes de la captura y nos descubre quién era el Gordo Paredes, cómo construyó su potente negoci...
    Disponible

    Q. 160

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 260

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

Otros libros del autor

  • TIEMPO DIPLOMÁTICO
    TIEMPO DIPLOMÁTICO
    MANUEL MONTOBBIO
    Como si fuera un viaje, Tiempo diplomático nos invita a vivir un destino diplomático en sus diferentes etapas, desde que se conoce hasta lo que queda de él tras haberlo desempeñado; y nos ofrece una aproximación a las funciones del diplomático representar, informar, negociar, catalizar, "traducir mundos" y al diplomático a través del tiempo de su vida profesional. Ensayo y re...
    No disponible

    Q. 110

  • SALIR DEL CALLEJÓN DEL GATO
    SALIR DEL CALLEJÓN DEL GATO
    MANUEL MONTOBBIO
    En la era de la globalización de la sociedad de la información nos encontramos ya navegando en la nave espacial Tierra destino futuro, estamos todos en el mismo barco: nosotros somos, querámoslo o no, todos. Y sin embargo nuestras culturas y civilizaciones nos preparan para ser un nosotros frente a los otros. Tal vez porque, al contrario que Valle-Inclán en su esperpento, que s...
    No disponible

    Q. 98

Otros clientes también compraron

  • GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GONZALEZ CASTILLO, EDUARDO
    Huérfano a los doce años, Eduardo González Rivera lustraba zapatos en el parque Concordia para sobrevivir. Su feroz independencia y una habilidad singular para los negocios impulsaron a Tigre Manso en una de las trayectorias empresariales más sorprendentes de la historia de este país.Su hijo, Eduardo González Castillo (Guayo) comienza a contar su propia vida con el indispensabl...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿DE DÓNDE VENIMOS, GUATEMALA? (TOMO I)
    ¿DE DÓNDE VENIMOS, GUATEMALA? (TOMO I)
    BOLAÑOS, RAMIRO
    El doctor Ramiro Bolaños, quien ha dedicado muchos años a estudiar la historia de Guatemala y de la región, nos ofrece en este libro un aporte singular. Basándose en innumerables fuentes nos relata, desde sus orígenes, la historia de las diversas civilizaciones y culturas que han habitado en estas tierras, su evolución, sus desafíos, sus conquistas, sus avances y sus retrocesos...
    Disponible

    Q. 220

  • ¿DE DÓNDE VENIMOS, GUATEMALA? TOMO II
    ¿DE DÓNDE VENIMOS, GUATEMALA? TOMO II
    BOLAÑOS, RAMIRO
    Ramiro Bolaños, investigador acucioso de la historia y la realidad de Guatemala, ha emprendido la inmensa tarea de presentar, en sucesivos volúmenes, un análisis de lo acontecido desde los mismos orígenes hasta nuestros días. Ya Editorial SET tuvo el honor de publicar, en 2022, el primer tomo de esta serie, ¿De dónde venimos, Guatemala? Las civilizaciones originales. Ahora, pro...
    Disponible

    Q. 220

  • LOS HIJOS DE LA CHINGADA, POR QUE LOS GUATEMALTECOS SOMOS ASI
    LOS HIJOS DE LA CHINGADA, POR QUE LOS GUATEMALTECOS SOMOS ASI
    GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO
    Dice el Premio Nobel de literatura Octavio Paz que "La Chingada es la madre abierta, violada o burlada por la fuerza. El ‘hijo de la chingada' es el engendro de la violación, del rapto o de la burla. Si se compara esta expresión con la española, ‘hijo de puta', se advierte inmediatamente la diferencia. Para el español la deshora consiste en ser hijo de una mujer que voluntariam...
    Disponible

    Q. 190

  • ENSAYOS DESDE UN ESTADO PERVERSO
    ENSAYOS DESDE UN ESTADO PERVERSO
    ALVARADO, FELIX
    "Esta colección de ensayos es a la vez una colección de colecciones. Cada ensayo recogetextos e ideas desarrolladas a lo largo de una década de escribir la columna «Sin Excusas»en Plaza Pública y algunas notas ocasionales en el difunto periódico digital Nómada. Entotal hace uso de material publicado en un poco más de 100 columnas. Eso exige explicarpor qué hace falta poner por ...
    Disponible

    Q. 185