0
GERARDI: MUERTE EN EL VECINDARIO DE DIOS

GERARDI: MUERTE EN EL VECINDARIO DE DIOS

LÓPEZ, JULIE

Q. 225
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-9929-552-62-3
Q. 225
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El asesinato del obispo Juan Gerardi estremeció a Guatemala en la madrugada del 27 de abril de 1998 y casi inmediatamente partió al país en dos. Por un lado, estaban aquellos que lo consideraron un crimen político, ligado a la presentación dos días antes del informe Guatemala: nunca más, y por el otro, aquellos que preferían verlo como un sórdido hecho de violencia común.

A partir de la investigación y el juicio que siguieron al asesinato, se han escrito varios libros que defienden una u otra versión del crimen. Sin importar el rigor de estas obras, o incluso si las han leído o no, muchos guatemaltecos tienen ya una opinión al respecto de este asesinato; una opinión, a menudo moldeada por sus preferencias políticas.

El libro que ha escrito Julie López, una de las periodistas que cubrió el caso desde el primer momento, no pretende persuadir al lector de la certeza o el error de sus convicciones. La minuciosa tarea de López en esta obra consiste en examinar las diferentes hipótesis, señalando los cabos sueltos de cada una, así como sus fortalezas.

A lo largo del texto, también salen a luz detalles inéditos de la investigación y el testimonio de varios personajes quienes a pesar de su relevancia para explicar los hechos, nunca fueron llamados a declarar como testigos.

El lector legítimamente interesado en aproximarse a los hechos constatables no encontrará en este texto una respuesta contundente al estilo de la novela policial. Lo que hará Julie López es llevarlo de la mano a través de esa sociedad guatemalteca donde las capas sociales, los círculos de poder, las autoridades y las mafias, lo sagrado y lo profano, se mezclan bajo la superficie en una telaraña donde la verdad no queda atrapada como un insecto que podemos diseccionar, sino que se torna más elusiva y compleja de lo que nos gustaría creer.

Dina Fernández

Contenido:

Prefacio

Introducción

Capítulo I. Contexto histórico: El poder militar y la Iglesia católica en el siglo XX

Guerra Fría y contrainsurgencia / La reconversión: la Iglesia y la guerrilla / Espionaje y democracia / Transición tutelada / Nuevos retos para la seguridad en la posguerra / Tiempos de paz y de incertidumbre / Viejos hábitos / Soluciones hechas a desmedida / Rostros conocidos tras bambalinas.

Capítulo II. Aristas del contexto del crimen

Los efectos negativos para el Remhi / Secretos a voces / Un crimen en la posguerra.

Capítulo III. Juan José Gerardi Conedera 1922-1998

Un cortejo mortal reanudado / Verdades peligrosas: el Remhi.

Capítulo IV. El retorno del miedo

Frenesí en la prensa / Conclusiones iniciales: Por qué un crimen político.

Capítulo V. El informe Remhi: el contenido

El aparato de inteligencia / Información no exclusiva / Después del Remhi: el entierro de un mártir.

Capítulo VI. Un primer vistazo al crimen. Los hechos

Rastros de un crimen / Horas post mórtem / Contaminación de la escena del crimen / Errores de procedimiento / Testimonios y contradicciones / ¿Coincidencias o conspiración y encubrimiento? / Antes y después de Minugua / Reflexiones secundarias: por qué un crimen pasional / El informe del FBI.

Capítulo VII. Un vistazo a Espinosa y al EMP

Crimen pasional, hipótesis anónima y extra oficial de una fuente militar / Proceso de eliminación / Comisión de alto nivel, un callejón sin salida / El taxista y la placa militar P-3201 / ¿Picop o sedán? ¿Militar o civil? / Secuela de denuncia / Coincidencias en familia / Intersecciones: Perussina Rivera y Lima Estrada / De chivos expiatorios e informantes: Vielman y su abogado Mario Menchú / El Buki sube a escena / Guardia presidencial bajo la lupa.

Capítulo VIII. Luminol y adn en la escena del crimen

Baloo, un perro en la fila de sospechosos / La exhumación. Ardón y Reverte contra el resto del mundo / La captura del sacerdote / Las inusuales pertenencias de un sacerdote.

Capítulo IX. La banda Valle del Sol

Los Chilenos / La muerte del obispo / Cartas desde Canadá / Otro relato comprometedor y mortal / Ruleta rusa / Destino con copia carbón.

Capítulo X. Investigación bajo fuego cruzado

Inteligencia tras bambalinas / Salen Ardón y el juez Figueroa. Cambios en la ODHA. ¿Un trato secreto? / Investigación estrena fiscal y juez y más publicidad indeseada / La cadena y el reloj, evidencias cuestionables / Mariano Rayo: revelaciones un año después del crimen / Las coartadas de los procesados / Aguilar Martínez, otro testigo clave / El EMP contraataca / Testigos, sacerdotes, Ochaeta, Mack y procesados denuncian amenazas / Galindo fuera de escena; sale fiscal número dos / Entran a escena el fiscal Zeissig y la jueza García Villatoro / Los indigentes están muriendo.

Capítulo XI. Captura de militares crea conmoción

Habla Chanax Sontay, el testigo estrella / Testimonio escrito en piedra / El juicio: Un as bajo la manga de Chanax / Los acusados se defienden / El caso del sacerdote / Quiénes son los Lima / Las masacres desde la perspectiva de Lima Estrada / Puntos de encuentro con victimarios identificados por el Remhi / Lima Oliva, la tercera generación militar / Espinosa y Ortega, ¿aliados o enemigos? / Carrera militar inconclusa / Guerra de anónimos / La hipótesis de Lima Estrada / Conspiración militar: EMP vs. D2 / La versión de inteligencia militar / Cabos sueltos y otros hallazgos en la escena del crimen / Testimonios reveladores / ¿Carro rojo o corinto? / Reconstrucción de hechos: bosquejo de dos escenarios / Reconstrucción de hechos: escenario dos / ¿Cómo empezaron y cómo acabaron el ataque? / El juicio del siglo / Epílogo incierto / El caso de El Chino Iván y Víctor Hugo / Nudo gordiano.

Conclusiones

El Remhi como móvil / Huellas militares difusas / Del sospechado involucramiento de la Iglesia / Pruebas descartadas: el ADN / Antecedentes infranqueables / Más cabos sueltos / Iglesia, ejército, secuelas de la guerra y de la historia / Intimidación ni exclusiva ni institucional / La cobertura de la prensa / El bosque, no el árbol.

Bibliografía

Índice de nombres

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Disponible

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

  • PUERTAS GIRATORIAS
    PUERTAS GIRATORIAS
    LIANO, DANTE
    Delicioso y estimulante libro de ensayos de Dante Liano, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. ...
    Disponible

    Q. 160

Otros clientes también compraron

  • GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GONZALEZ CASTILLO, EDUARDO
    Huérfano a los doce años, Eduardo González Rivera lustraba zapatos en el parque Concordia para sobrevivir. Su feroz independencia y una habilidad singular para los negocios impulsaron a Tigre Manso en una de las trayectorias empresariales más sorprendentes de la historia de este país.Su hijo, Eduardo González Castillo (Guayo) comienza a contar su propia vida con el indispensabl...
    Disponible

    Q. 250

  • EL CRIMEN DE LA MAGISTRADA
    EL CRIMEN DE LA MAGISTRADA
    PEREZ DE ANTON, FRANCISCO
    «Porque cuando la justicia la construyen los corruptos, el resultado no puede ser otro que el colapso del edificio».Un profundo misterio envuelve la trágica muerte de Rosalía Albayeros, una magistrada reconocida por sus principios a la hora de impartir justicia. Ante las crecientes dudas acerca de su rectitud, Rodrigo Láynez, un joven abogado que ha sido su asistente personal, ...
    Disponible

    Q. 160

  • EL AUGE DE LA DEMOCRACIA AUTORITARIA
    EL AUGE DE LA DEMOCRACIA AUTORITARIA
    FRANCISCO PEREZ DE ANTON
    Una lúcida colección de reflexiones sobre el poder, la cultura y el hombre de nuestro siglo.En un mundo convulsionado por el resurgimiento de regímenes autoritarios y la erosión de los principios democráticos, Francisco Pérez de Antón nos ofrece un análisis penetrante y urgente de nuestra realidad contemporánea. Con claridad de argumentación y elegancia de prosa, el autor exami...
    Disponible

    Q. 150

  • ESTADO VIOLENTO Y EJÉRCITO POLÍTICO
    ESTADO VIOLENTO Y EJÉRCITO POLÍTICO
    AREVALO DE LEON, BERNARDO
    El presente ensayo se ubica en el espacio de convergencia entre la sociología y la historia. La identificación de las dinámicas sociales que dieron lugar al Estado contrainsurgente, con sus instituciones y prácticas de violencia desaforada, se hará mediante la exploración de las razones y las formas que la violencia fue adoptando en la sociedad y en el Estado guatemaltecos en l...
    Disponible

    Q. 180

  • EL ARTE DEL ASESINATO POLITICO
    EL ARTE DEL ASESINATO POLITICO
    GOLDMAN, FRANCISCO
    El 26 de abril de 1998, el obispo y coordinador de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Juan Gerardi, fue asesinado a golpes en el garaje de la casa parroquial donde vivía. Sólo habían pasado dos días desde la presentación pública, en la Catedral de la ciudad de Guatemala, y por el propio Gerardi, de los cuatro tomos y mil seiscientas páginas del exhaust...
    Disponible

    Q. 225