0
EL PROCESO DE CRECIMIENTO METROPOLITANO

EL PROCESO DE CRECIMIENTO METROPOLITANO

AVANCSO

Q. 125
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AVANCSO
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
Páginas:
357
Q. 125
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los ojos de las Ciencias Sociales se posan con frecuencia en la problemática rural cuando se trata de analizar los efectos de la lógica de desarrollo dominante, quedando la problemática urbana con sus especificidades muchas veces fuera de las preocupaciones de la investigación y de la política pública. La ausencia o escasa presencia de lo urbano en los Acuerdos de Paz y en los planteamientos sobre desarrollo en Guatemala es muestra fehaciente de esto.

En su planteamiento estratégico, AVANCSO mantiene la necesidad de visibilizar e investigar los temas urbanos y por esa razón funciona su Área de Estudios Socio – Urbanos – AESU. Esta Área se plantea una estrategia doble en el sentido de llevar a cabo investigaciones de largo aliento que privilegian un acercamiento más global y estructural, al mismo tiempo de desarrollar estudios de más corto plazo con entradas sectoriales. La investigación cuyos resultados se recogen en el Presente Cuaderno de Investigación corresponde a los estudios del primer tipo.

El objetivo de esta investigación es plantear la problemática de la metropolización de la ciudad de Guatemala desde una perspectiva crítica, fundamentada tanto en la producción teórica reciente, como en los datos de campo que recogió el equipo que tuvo a su cargo el estudio. Se hace patente en el trabajo, la brecha abismal entre los avances conceptuales y teóricos ocurridos en los ámbitos intelectuales y académicos en diversas partes del mundo, y la realidad concreta del pensamiento político y técnico vigente en las municipalidades y en otros sectores guatemaltecos. Al mismo tiempo, sin embargo, las líneas de propuesta que el AESU desarrolla para la gestión metropolitana, muestran que de las mismas capacidades y experiencia que hay en el país se puede extraer el material básico para echar a andar un proceso orientado a hacer visibles los problemas y sus posibles salidas.

El Cuaderno de Investigación cuenta con más de 30 figuras (mapas, esquemas, diagramas), más de 100 fotografías , a color y B/N- ; un mapa doble oficio de la ciudad de Guatemala, todos estos contribuyen a hacer patente y visibilizar los proceso de metropolización que vive la ciudad, así como sus efectos.

El equipo que llevó a cabo este trabajo estuvo coordinado por Juan Carlos Martínez Aniorte, geógrafo e historiador, e integrado por Silvia García Vettorazzi, arquitecta, Julia González Deras, antropóloga y José Antonio Gómez Berrientos, con formación en Filosofía y Derecho.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • ORDENAR, VIGILAR, PERSEGUIR Y CASTIGAR
    ORDENAR, VIGILAR, PERSEGUIR Y CASTIGAR
    AVANCSO
    Un acercamiento histórico la institución policial en Guatemala, quiere ser un aporte a la comprensión sobre el largo proceso que ha venido configurando a esta institución hasta antes de la firma de los Acuerdos de Paz. Su aporte se sitúa en esa mirada que, quizá para sorpresa de muchos lectores, descubre que en el presente, junto con los discursos del postconflicto, resuenan lo...
    Disponible

    Q. 125

  • EL SIGNIFICADO DE LA MAQUILA EN GUATEMALA
    EL SIGNIFICADO DE LA MAQUILA EN GUATEMALA
    AVANCSO
    La industria guatemalteca fue uno de los temas que AVANCSO escogió estudiar en el marco de su interés por aportar elementos para la discusión sobre la crisis económica y el Ajuste Estructural en Guatemala. Una de las conclusiones de ese trabajo fue que la maquila es la actividad de mayor dinamismo en el sector industrial, que en general muestra señales de estancamiento. Se deci...
    Disponible

    Q. 40

  • IMAGENES DE NUESTRA REALIDAD, REALIDAD DE NUESTRAS IMAGENES
    IMAGENES DE NUESTRA REALIDAD, REALIDAD DE NUESTRAS IMAGENES
    AVANCSO
    Ésta constituye la primera publicación sobre el tema que produce el área de Estudios sobre Imaginarios Sociales, (AEIS) de AVANCSO. Con este trabajo, y otros en proceso dentro de esta área, se quiere invitar a la sociedad guatemalteca, a través de sus dirigentes sociales, sus investigadores, sus políticos, población organizada, a buscar activamente nuevas formas de ver y entend...
    Disponible

    Q. 125

  • AFERRADOS A LA VIDA
    AFERRADOS A LA VIDA
    AVANCSO
    Hasta el momento de ser enviado a imprenta para ser publicado, el presente Cuaderno de Investigación fue denominado informalmente como “las conclusiones de San Marcos” porque, precisamente, tiene entre sus funciones la de cerrar el ciclo de investigación sobre racionalidades campesinas que marcó el trabajo del Área de Estudios sobre Campesinado en la segunda mitad de la década ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 50

  • LOS NUDOS DEL DESARROLLO URBANO EN GUATEMALA
    LOS NUDOS DEL DESARROLLO URBANO EN GUATEMALA
    AVANCSO
    A través de su área de Estudios Socio Urbanos AVANCSO se ha venido esforzando por posicionar la problemática urbana en el debate sobre los procesos sociales guatemaltecos, pues ésta, por diferentes razones, ha quedado invisibilizada o presentada únicamente como el resultado de la problemática rural. Si bien un ámbito de la explicación del carácter de los procesos urbanos se enc...
    Disponible

    Q. 105

  • POLITICA INSTITUCIONAL HACIA EL DESPLAZADO INTERNO EN GUATEMALA
    POLITICA INSTITUCIONAL HACIA EL DESPLAZADO INTERNO EN GUATEMALA
    AVANCSO
    ... ...
    Disponible

    Q. 50