0
EL INDIVIDUO EN LA CULTURA Y  LA HISTORIA: ENSAYOS DE PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

EL INDIVIDUO EN LA CULTURA Y LA HISTORIA: ENSAYOS DE PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

JESUS FERRO BAYONA

Q. 101
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GRUPO EDITORIAL IBAÑEZ
Año de edición:
2009
Materia:
Psicología
ISBN:
978-958-741-019-8
Páginas:
265
Encuadernación:
PDF
Q. 101
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Consciente de la necesidad actual de clarificar la relación entre el psicoanálisis y algunas de las principales propuestas filosóficas y psicológicas contemporáneas que de alguna manera se han visto influenciadas por los planteamientos psicoanalíticos, el autor se aproxima a los planteamientos freudianos desde una perspectiva que, aunque implica el aspecto psicológico, también apunta a la contextualización de éste en el ámbito histórico y cultural. De esta forma, nos invita a comprender los planteamientos psicoanalíticos no sólo para dilucidar los problemas psicológicos de los seres humanos, sino también, y sobre todo, para indagar sobre la visión del mundo y la de los seres humanos implicadas en el psicoanálisis y su relación con los aspectos artísticos, sociales, religiosos, culturales y morales de la existencia humana.

Prólogo I Parte Introducción Iniciaciones freudianas Transformaciones Catarsis La cultura Las civilizaciones pretéritas El mito individual La psique histórica Transferencias La historia de Freud Temor y temblor Bibliografía Entre el lenguaje y la historia Psicoanálisis del lenguaje Psicoanálisis e historia Bibliografía Freud y la historia del monoteísmo Meditación sobre Israel Los tres ensayos Moisés El monoteísmo Moisés egipcio Tercer ensayo Antecedentes Potencia, política y religión La religión de Amenofis De Totem y tabú a Moisés y el monoteísmo El exilio Sobre Freud Bibliografía El orden simbólico y la estructura de la Ley El orden simbólico y la cultura El orden simbólico y la estructura de la Ley Conciencia moral y religiosa Bibliografía II Parte Introducción Alberto Mario De Castro Correa Retorno a Freud: Introducción a una lectura de Lacan El estilo de Lacan y la función de la palabra El sujeto La cultura o el nivel antropológico de la estructura del inconsciente La lingüística o el inconsciente estructurado como lenguajes Bibliografía Filosofía y psicología en el análisis existencial de Ludwig Binswanger Generalidad separada de la individualidad La tarea de Binswanger Nuevo sentido de la ciencia psicológica y nueva comprensión de la experiencia Vida del objeto y necesidad interior El contenido significativo de los mundos inmanentes Hacia el comprender Comprender dentro de una tonalidad afectiva La comprensión en el arte Bibliografía Jean-Paul Sartre: en la encrucijada de la conciencia La sombra de la crisis El intelectual clásico El intelectual revolucionario Bibliografía Michel Foucault: rupturas y posibilidades El balance de la década del setenta La muerte del hombre o la desaparición del sujeto Las relaciones con Sartre Los nuevos rumbos de la filosofía Referencias Michel Foucault: genealogía e historia De la genealogía como historia La historia de las artes de la existencia Bibliografía Epílogo Bibliografía general Índice de nombres Índice temático

Artículos relacionados

  • ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ERICH FROMM
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina?Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nue...
    Disponible

    Q. 140

  • PODER DE LAS PALABRAS, EL
    PODER DE LAS PALABRAS, EL
    MARIANO SIGMAN
    Después del éxito mundial de La vida secreta de la mente , Mariano Sigman reúne los últimos avances de la neurociencia y los combina con historias de vida y una dosis importante de humor para explicar cómo y por qué las buenas conversaciones mejoran nuestras decisiones, ideas, memoria y emociones. He aquí un poder que está a nuestro alcance para cambiar nuestra mente y tener un...
    Disponible

    Q. 160

  • ¿POR QUÉ SOÑAMOS?
    ¿POR QUÉ SOÑAMOS?
    RAHUL JANDIAL
    Reforzar la salud, mejorar tus resultados y estimular la creatividad gracias a la neurociencia de los sueños.«Este libro te cambiará la vida». LewisHowes«Verdaderamente transformador». JuliaSamuel«Es el poeta de la neurociencia». GregWhyte«Un clásico inmediato». BryanFogel¿Y si los sueños fueran la clave para transformar tu vida?Pasas un tercio de tu existencia soñando. ¿Te has...
    Disponible

    Q. 190

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

Otros libros del autor

  • LA PALABRA EN LA MÚSICA. ENSAYOS SOBRE NIETZSCHE
    LA PALABRA EN LA MÚSICA. ENSAYOS SOBRE NIETZSCHE
    JESUS FERRO BAYONA
    (...) La música ha constituido una vertiente ineludible de la filosofía, unas veces incluida como tema particular de la estética, otras, como en Adorno y Bloch, convertida en núcleo de la reflexión filosófica. En la filosofía de Nietzsche el espacio de la música es preponderante y decisivo. Filosofía y música no son únicamente pensadas en sus estrechas conexiones, sino que cons...
    No disponible

    Q. 86