0
COMO SI FUESEN FABULAS

COMO SI FUESEN FABULAS

ANDRUETTO, MARÍA TERESA

Q. 200
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
RANDOM HOUSE ARGENTINA
Año de edición:
2025
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-987-769-386-7
Páginas:
224
Q. 200
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Relatos breves sobre historias de personas, de comunidades, de lenguas que han sido víctimas del olvido o la exclusión. Estas fábulas de nuestro tiempo, exentas de moraleja y en la desnudez de su verdad, descubren aquello que se sustrae a la mirada, a la memoria, al registro. Un poblado salteño casi fantasma, un cuento de Rodolfo Walsh desaparecido en la ESMA, un idioma que la ley ancestral prohíbe trasmitir por vía masculina, los que viven en cárceles, los duendes del agua, la madre de Albert Camus, el repudio de las prostitutas en la Patagonia Trágica, la visión de los vencidos en la conquista de América, el último registro de la lengua chaná, la pregunta sobre el odio. Sucesos infortunados, burlados por la indiferencia del mundo, que la literatura de María Teresa Andruetto revela y testimonia.

Artículos relacionados

  • AMIGOS FIELES, LOS
    AMIGOS FIELES, LOS
    ROVIRA, JAVIER
    Unas vacaciones en la costa. Dos familias.Una historia de amistad, traición y violencia."Del Madrid de los ochenta al Cabo de Gata del siglo XXI, de la movida a la trata de personas. Cada página te entusiasma más".Jorge Díaz (Carmen Mola)"En manos de Javier Rovira, la amistad puede ser la más amarga de las trampas".Víctor del ÇrbolCabo de Gata, Almería. En una cala perdida, dos...
    Disponible

    Q. 240

  • MODERNIDAD INSUFRIBLE, LA
    MODERNIDAD INSUFRIBLE, LA
    OSWALDO ZAVALA
    «En los límites de la modernidad misma, en ese espacio de enunciación donde la modernidad se vuelve insufrible, obras como la de Bolaño señalan una praxis escritural que opera con la voluntad de impedir que la marea de nuestra tradición regrese a sus niveles predecibles y normales.» Previo al enorme éxito internacional de sus libros, antes de que su nombre apareciera en el hori...
    Disponible

    Q. 190

  • CABALLO DE ORO
    CABALLO DE ORO
    JUAN DAVID MORGAN
    Una magna obra en la que Juan David Morgan expone sus dotes como narrador a través de una trama compleja, bien construida y de unos personajes memorables. El caballo de oro es una novela histórica que narra, fundamentalmente, la construcción del ferrocarrilde Panamá entre 1850 y 1855, el primero en unir dos océanos. Esta vía férrea, precursora del canal de Panamá, fue conce bid...
    Disponible

    Q. 190

  • COMETIERRA
    COMETIERRA
    REYES, DOLORES
    «Visceral y urgente.» -Mariana Enriquez La tierra que nos vio crecer guarda nuestras huellas, pero solo Cometierra tiene el don de tragarla y saber dónde están los que nos faltan. Lo descubrió siendo pequeña, cuando comió tierra por primera vez y en una visión entendió que su padre había asesinado a su madre. Cuando en el barrio se enteran de su poder, las puertas de su casa se...
    Disponible

    Q. 130

  • AYER / UN AÑO
    AYER / UN AÑO
    JUAN EMAR
    «Cada día en sus libros es el primer día del mundo.» -Rafael Gumucio Publicados por primera vez en México, Ayer y Un año son dos de las grandes obras chilenas del siglo XX. Ayer es un viaje delirante por San Agustín de Tango durante un solo día, donde la pareja protagonista se ve envuelta en una serie de aventuras, cada una más surrealista que la anterior. Con una prosa desbord...
    Disponible

    Q. 100

  • EL SÍNDROME DE LAS CIUDADES HERMOSAS
    EL SÍNDROME DE LAS CIUDADES HERMOSAS
    CAROLINA CYNOVICH
    Cuenta la leyenda que Melliedor no siempre fue un mundo fragmentado. Se dice que en tiempos remotos convivían pacíficamente humanos y galdurianos, seres mágicos en quienes se aloja una poderosa energía de la naturaleza. Hasta que, durante una noche con tres lunas, se impuso un temible régimen que puso fin a su amistad. Algunos se vieron obligados a esconderse en rincones sombrí...
    Disponible

    Q. 100

Otros libros del autor

  • PAVESE
    PAVESE
    ANDRUETTO, MARÍA TERESA
    Tenía diecisiete años cuando, recién llegada a Córdoba desde mi pueblo en la llanura, cursé Literatura Italiana y me encontré con Pavese. De no haberlo leído, la condición piamontesa, el origen inculto de los campesinos llegados al país en el siglo diecinueve y el castellano mal hablado de mis abuelos, hubieran sido vergonzantes. Descubrí a un escritor que parece que hablara de...
    No disponible

    Q. 34

  • BEATRIZ
    BEATRIZ
    ANDRUETTO, MARÍA TERESA
    "Con el trazo austero y la emoción finamente equilibrada de sus versos, María Teresa Andruetto nos recuerda en este libro que pintar al otro, prestarle oído o atención digamos, es también pintar el propio autorretrato. Hondo en los otros, hondo en nosotros mismos; y viceversa. En la mirada de quien nos ha amado se disuelve el olvido, la anonimia que carcome todos nuestros gesto...
    No disponible

    Q. 34

  • KODAK
    KODAK
    ANDRUETTO, MARÍA TERESA
    Dulce y rezumante de piedad es el aire que corre en Kodak. A este libro lo llevo puesto desde que leí los primeros poemas y adjetivar sobre su materia, sobre sus logros, nada o poco agrega: es el libro de una poeta que rápidamente aprendió los límites del oficio, las fronteras hasta donde puede llegar el gemido del corazón al que le han arrancado sus soportes dejándole esas ins...
    No disponible

    Q. 34

  • SUEÑO AMERICANO
    SUEÑO AMERICANO
    ANDRUETTO, MARÍA TERESA
    La calidad de la relación de la poesía con el lenguaje sufrió un giro sensible en el mundo, y la calidad de la relación con el mundo sufrió otro a su vez, en tanto un lugar en el mundo es hoy todos los lugares a menos que se permanezca sordo y ciego a las imágenes de la calle, a las señales que emiten, a la música que sugieren, a la cultura planetaria que exhiben o se agregan. ...
    No disponible

    Q. 34