0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • HACIA UN ALMA DE BONDAD
    HACIA UN ALMA DE BONDAD
    CHRISTOPHER PHILLIPS
    Este no es solo un libro: es un profundo viaje por destinos tan variados como Atenas, San Cristóbal de las Casas, São Paulo o Sudáfrica, y termina en un camino empinado hacia las entrañas de la condición humana: el sufrimiento, el perdón, el amor, la belleza, la bondad y la libertad.A partir de la sorpresiva muerte de su padre, Christopher Phillips recorre el mundo y, mientras ...
    No disponible

    Q. 185

  • RACIONALIDAD
    RACIONALIDAD
    STEVEN PINKER
    En el siglo XXI la humanidad está alcanzando nuevas cotas en la comprensión científica y, al mismo tiempo, parece estar enloqueciendo. ¿Cómo puede una especie que ha desarrollado vacunas para la Covid-19 en menos de un año producir tantas noticias falsas, remedios de curanderos y teorías de la conspiración?Pinker rechaza el cínico lugar común de que somos una especie irracional...
    No disponible

    Q. 260

  • ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?
    ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?
    Adela Cortina Orts
    En este libro, Adela Cortina nos recuerda que «si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor, el coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable. Y, aunque suene a tópico, seguirán pagándolo sobre todo los más débiles». Efectivamente, esta época nos depara demasiados ejemplos de las consecuencias de la falta de ética en las conductas de muchas ...
    No disponible

    Q. 120

  • EL ARTE DE BEBER
    EL ARTE DE BEBER
    OBSOPOEO, VINCENT
    Una nueva y animada traducción de un clásico olvidado. El arte de beber del poeta renacentista Vincent Obsopoeo es un manual de sabiduría atemporal sobre el arte de embriagarse con placer y buen criterio.¿Existe un arte de beber alcohol? ¿Puede ser considerado incluso una virtud? El poeta renacentista Vincent Obsopoeo así lo pensaba. En los viñedos de la Alemania del siglo XVI,...
    No disponible

    Q. 130

  • EL ARTE DE TENER SIEMPRE RAZÓN
    EL ARTE DE TENER SIEMPRE RAZÓN
    ARTHUR SCHOPENHAUER
    «La dialéctica erística es el arte de la controversia, dirigida de tal manera de tener siempre razón aunque se esté equivocado. Por consiguiente, el interés de la verdad, si bien en general debiera ser el único motivo para afirmar la tesis probablemente justa, cede terreno al interés de la vanidad: lo verdadero debe parecer falso y lo falso verdadero.”Arthur Schopenhauer ...
    No disponible

    Q. 110

  • UN VERANO CON MAQUIAVELO
    UN VERANO CON MAQUIAVELO
    BOUCHERON, PATRICK
    Con este libro, escuchamos a Maquiavelo, como todosálos demás antes que nosotros, en el futuro. Desde su muerteáen 1527, nunca hemos dejado de leerlo y siempre se separaádel letargo. Pero ¿qué sabemos de este hombre, excepto elánombre inventado por sus críticos para designar esa angustiaácolectiva, ese mal político, el maquiavelismo? Aquí se traza un itinerario claro de cómo, p...
    No disponible

    Q. 130

  • FILOSOFÍA: QUIÉN LA NECESITA
    FILOSOFÍA: QUIÉN LA NECESITA
    AYN RAND
    La filosofía no es un pasatiempo para adolescentes taciturnos ni para intelectuales que viven en su torre de marfil. Es una disciplina que aborda las cuestiones más importantes de la vida humana. ¿Cómo queremos que sea el mundo en el que vivimos? ¿Cómo podemos distinguir el conocimiento del engaño? ¿Qué es bueno y qué es malo?En estos ensayos inéditos en castellano, que Ayn Ran...
    No disponible

    Q. 165

  • BEING AND EVENT
    BEING AND EVENT
    ALAIN BADIOU
    Since the book's first publication in 1988, Alain Badiou's Being and Event has established itself of one of the most important and controversial works in contemporary philosophy and its author as one of the most influential thinkers of our time. Being and Event is a comprehensive statement of Badiou's philosophical project and sees him recast the European philosophical traditio...
    No disponible

    Q. 415

  • TRATADOS MORALES
    TRATADOS MORALES
    SENECA
    Los Tratados morales son pequeñas obras, no propiamente diálogos sino ensayos sobre problemas de moral. Los temas abordados en ellos son muy variados, desde cómo ha de ser la clemencia de los gobernantes, hasta cómo debe el sabio aprovechar su tiempo de ocio: De la Providencia, De la firmeza del sabio, De la felicidad, De la vida retirada o del ocio, De la serenidad del alma, D...
    No disponible

    Q. 120

  • INTRODUCTION TO CRITICAL THEORY
    INTRODUCTION TO CRITICAL THEORY
    DAVID HELD
    No disponible

    Q. 630

  • NEIN. A MANIFESTO
    NEIN. A MANIFESTO
    ERIC JAROSINSKI
    #FrequentlyAskedQuestions1. Ontology: what the fuck?2. Causality: why the fuck?3. Epistemology: how the why the fuck?4. Phenomenology: the fuck.Nein. A Manifesto is the brainchild of Eric Jarosinski, the self-described "failed intellectual" behind the hugely popular @NeinQuarterly, a "Compendium of Utopian Negation" that uses the aphoristic potential of Twitter to plumb the exi...
    No disponible

    Q. 170

  • EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
    EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
    FRIEDRICH NIETZSCHE
    No disponible

    Q. 60

  • NOTAS DE SUICIDIO
    NOTAS DE SUICIDIO
    MARC CAELLAS
    Una manera inesperada de celebrar la vida.Este libro inclasificable no es solo un sumario razonado de notas y cartas escritas por suicidas. Es también una aproximación al pulso que late bajo la decisión extrema de quitarse la vida. Porque ninguna nota redactada antes de un suicidio consumado se escribe en balde. Marc Caellas aplica el oído a la pared torácica de cada nota, como...
    No disponible

    Q. 160

  • IDENTIDAD Y AMISTAD
    IDENTIDAD Y AMISTAD
    LLEDÓ, EMILIO
    PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2015.PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2014.Un acontecimiento muy esperado: el ensayo al que Lledó se ha dedicado durante los últimos diez años.«En la otra ladera del dolor y la desesperación se dibuja el horizonte sorprendente de la amistad». En uno de los momentos más emocionantes de la Ilíada, Príamo reclama a A...
    No disponible

    Q. 210

  • JUEGO DE TRONOS Y LA FILOSOFÍA
    JUEGO DE TRONOS Y LA FILOSOFÍA
    WILLIAM IRWIN
    No disponible

    Q. 130

  • ÉTICA
    ÉTICA
    BONHOEFFER, DIETRICH
    No disponible

    Q. 385

  • LOS ENSAYOS
    LOS ENSAYOS
    MICHEL DE MONTAIGNE
    En 1580, Michel de Montaigne dio a la imprenta la primera edición de sus dos libros de Los ensayos. El exito fue tan arrollador que, dos años más tarde, apareció una nueva edición, aumentada con un tercer libro y con notables adiciones y correcciones en los dos primeros. Se completaba así la redacción de uno de los libros que mayor prestigio e influencia han tenido en el pensam...
    No disponible

    Q. 650

  • DIARIO DE UN SEDUCTOR
    DIARIO DE UN SEDUCTOR
    KIERKEGAARD, SOREN
    Más allá del lugar común que lo ha etiquetado como "padre del Existencialismo", el danés Sören Aabye Kierkegaard (1813-1855) dotó a la filosofía de una vitalidad quizá sólo comparable a la que le dieron los filósofos presocráticos. Borrando las distinciones habituales entre pensamiento y vida, sus obras son testimonio de la indagación interior como fundamento de la ética, y de ...
    No disponible

    Q. 130

  • NARRAR EL ABISMO. ENSAYOS SOBRE
    NARRAR EL ABISMO. ENSAYOS SOBRE
    MANUEL BARRIOS
    ¿Cómo narrar, cómo conferir forma literaria y filosófica a la experiencia de pérdida de la sólida certeza de mundo y valor del hombre moderno? Trazar los contornos inéditos de otra historia del idealismo alemán; perseguir en figuras dispares como el alma bella romántica o la criatura de Frankenstein el esquivo rastro de una subjetividad siempre escindida y constituida en precar...
    No disponible

    Q. 170

  • LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD
    LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD
    RUSSELL, BERTRAND
    «Me atrevo a esperar que algunos de los muchos hombres y mujeres que son desgraciados sin quererlo, encuentren su situación diagnosticada y sugerido el método de escape. He escrito este libro en la creencia de que mucha gente desgraciada puede ser feliz mediante un esfuerzo hábilmente dirigido.» Así nos cuenta Bertrand Russell en el prólogo que este libro aborda, desde el «sent...
    No disponible

    Q. 110

  • RIZOMA
    RIZOMA
    GILLES DELEUZE FELIX GUATTARI / DELEUZE (FRANCÉS), GILLES
    ?¡Haced Rizoma y no raíz, no plantéis nunca! ¡No sembréis, horadad! ¡No seáis uno ni múltiple, sed multiplicidades! ¡Haced la línea, no el punto! La velocidad transforma el punto en línea. ¡Sed rápidos, incluso sin moveros! Línea de suerte, línea de cadera, línea de fuga. ¡No suscitéis un General en vosotros! ¡Haced mapas y no fotos ni dibujos! ¡Sed la Pantera Rosa y que vuestr...
    No disponible

    Q. 90

  • EL DISCURSO AMOROSO
    EL DISCURSO AMOROSO
    BARTHES, ROLAND
    El discurso amoroso, un texto apasionante y una de las obras indispensables de Roland Barthes, reúne los documentos preparatorios e inéditos de su conocidísimo Fragmentos de un discurso amoroso.Cuando Barthes emprendió este proyecto el amor no estaba de moda, lo amoroso resultaba vergonzoso y el discurso sobre ello estaba condenado, si no al silencio, sí al murmullo. Barthes qu...
    No disponible

    Q. 290

  • LA TRAMA DE LA MEMORIA
    LA TRAMA DE LA MEMORIA
    LAHOZ BERRAL, MAYKA
    La memoria no es un simple proceso mental. Más que una mera facultad psíquica que nos permite retener y recordar el pasado, la memoria es un poso, un sustrato, de carácter fundamentalmente sensorial, que tutela de manera velada, sin que lo notemos y con mayor o menor acierto, esa incesante reconfiguración espaciotemporal a la que continuamente nos vemos abocados. En ese sustrat...
    No disponible

    Q. 220

  • FILOSOFÍA ANTE EL DESÁNIMO
    FILOSOFÍA ANTE EL DESÁNIMO
    JOSÉ CARLOS RUIZ
    Sinopsis de Filosofía ante el desánimo:La filosofía como herramienta para construir nuestra personalidad ante la volatilidad que impera en los tiempos actuales. 4.ª ediciónPOR EL AUTOR DEL ÉXITO EDITORIAL EL ARTE DE PENSAR«No hay género difícil si hay un buen divulgador. Y aquí es donde creo que debemos aplaudir a José Carlos Ruiz. Me parece que la labor que hace es inmensa.» ...
    No disponible

    Q. 190

  • 50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE ÉTICA
    50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE ÉTICA
    BEN DUPRE
    Las cuestiones relativas a la ética –cómo vivir, nuestras responsabilidades respecto a nuestros conciudadanos, la diferencia entre el bien y el mal- han sido debatidas a lo largo de siglos por filósofos y pensadores, y sus conclusiones han servido como pilar para la construcción de nuestros sistemas políticos y legales. En este libro, Ben Dupré explica de forma concisa cada uno...
    No disponible

    Q. 90

  • INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA EPISTEMOLOGICA
    INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA EPISTEMOLOGICA
    EDGARDO DATRI GUSTAVO CORDOBA
    No disponible

    Q. 140

  • NO ME TAPES EL SOL
    NO ME TAPES EL SOL
    EDUARDO INFANTE
    ¿Por qué tanto ensañamiento con el cinismo? Porque el cínico cometió el terrible pecado de señalar al idealismo con el dedo y gritar: «¡El rey va desnudo!». Desde entonces, los maestros de la filosofía los ignoran, los silencian, los tergiversan, los caricaturizan o directamente los descalifican para que su mensaje quede oculto. Platón defendió la existencia de un modelo eterno...
    No disponible

    Q. 150

  • A CRITICAL EXPOSITION OF THE PHILOSOPHY OF LEIBNIZ: WITH AN APPENDIX OF LEADING PASSAGES
    A CRITICAL EXPOSITION OF THE PHILOSOPHY OF LEIBNIZ: WITH AN APPENDIX OF LEADING PASSAGES
    RUSSELL , BERTRAND
    No disponible

    Q. 330

  • EL HOMBRE MEDIOCRE
    EL HOMBRE MEDIOCRE
    INGENIEROS, JOSE
    El principal logro de esta obra es haber descrito la mediocridad de su tiempo con los mismos síntomas que presenta la de hoy; por ello sigue siendo su lectura un ejercicio imprescindible para aquellos que desean trascender los umbrales del conformismo y examinar con objetividad las razones que los impulsan a emprender la consecución de sus ideales en medio de una sociedad medio...
    No disponible

    Q. 110

  • EL PASEANTE Y SU SOMBRA
    EL PASEANTE Y SU SOMBRA
    FRIEDRICH NIETZSCHE
    El año de 1879 representa para Nietzsche (1844-1900) un período de retraimiento en sí mismo. Tiene treinta y cinco años y ya ha aceptado su destino solitario. En Saint Moritz busca el aire limpio de las altas montañas y los más tranquilos y apartados senderos del bosque para poder deambular a gusto. En su intensa soledad, su propia sombra se erige en interlocutora de sus pensam...
    No disponible

    Q. 190