0
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

.

DANCY, JONATHAN

Q. 310
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4612-9
Páginas:
296
Encuadernación:
Otros
Colección:
Filosofía - Filosofía Y Ensayo
Q. 310
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Como indica su título, esta obra está concebida como una introducción a los temas más importantes que se discuten hoy en día bajo el rótulo, más bien confuso, de «epistemología» o teoría del conocimiento. La epistemología es el estudio del conocimiento y de la justificación de la creencia. Entre las cuestiones centrales a las que trata de responder están: ¿qué creencias están justificadas y cuáles no?; si hay algo que podemos conocer, ¿qué es?; ¿cuál es la relación entre conocer y tener una creencia verdadera?; ¿cuál es la relación entre ver y conocer? Cuestiones como éstas se hallan en el corazón de la epistemología, pero ésta va más allá y, como en cualquier otra disciplina filosófica, sus fronteras son más bien difusas.
Este libro constituye, pues, una introducción general a los principales temas que conforman el objeto del debate filosófico actual en la teoría del conocimiento y la justificación. Resultará de gran utilidad, por su original y riguroso enfoque, a todos aquellos que deseen saber qué está sucediendo exactamente en la epistemología contemporánea. El hecho de que sea un libro introductorio no le impide ofrecer y defender con consistencia una posición propia.
En la trama argumental de esta obra se entrecruzan diferentes líneas de pensamiento. Examina Dancy, en la primera parte, las teorías actuales sobre el conocimiento, especialmente la de R. Nozick. En la segunda, se debaten los méritos relativos de las diferentes teorías de la justificación. La tercera parte se ocupa básicamente del problema de la percepción.
Después de preguntarse cómo es posible la epistemología, Dancy proporciona su propia respuesta a los retos del escéptico. A lo largo de todo el libro se hace constante referencia a los puntos de vista de los filósofos del siglo XX más destacados, especialmente a Wittgenstein y a Quine, para mostrar las características más relevantes de la epistemología contemporánea.

Prólogo. Introducción. Parte I: Conocimiento. 1. Escepticismo. 2. Conocimiento. 3. La teoría condicional del conocimiento. Parte II: Justificación. 4. Fundamentalismo. 5. El fundamentalismo y las otras mentes. 6. Teorías empiristas del significado. 7. Holismo e indeterminación. 8. Teorías de la coherencia. 9. Coherencia, justificación y conocimiento. Parte III: Formas de conocimiento. 10. Teorías de la percepción. 11. Percepción: La elección de una teoría. 12. Memoria. 13. Inducción. 14. Conocimiento a priori. 15. ¿Es posible la epistemología? Referencias bibliográficas. Índice temático.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430