- Editorial:
- F&G EDITORES
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99922-61-66-8
- Páginas:
- 290
UNA GUERRA SIN BATALLAS
DEL ODIO, LA VIOLENCIA Y EL MIEDO EN EL IXCAN Y EL IXIL 1972-1983
RODDY BRETT
Según Hobbes es el temor a la agresión del otro lo que funda la política; para limitar la agresividad aparece el Estado como un contrato que los hombres crean para protegerse. Los lobos se matan entre sí. Pero en Guatemala fue el Estado el que asesinó al ciudadano, lo atemorizó, utilizó políticas de terror y creó una sociedad con miedo. Este libro se ocupa de la historia social del terror, un trecho de la larga historia del miedo; muestra de cómo actores armados lo utilizan para fines múltiples. La crónica que aquí se hace es la de la violencia que produce muerte y provoca terror. ¿Cuándo empezó la violencia? Ella, no tiene un cero histórico a partir del cual podamos inferir la fecha en que comenzó. No tiene dimensiones reconocidas como para deducir que ella hasta aquí llegó. Tampoco su dinámica tiene una finalidad como para concluir que ya terminó. Edelberto Torres-Rivas
Agradecimientos // Prólogo: El terror no tuvo límites Edelberto Torres-Rivas / Introducción / El marco jurídico / Las masacres / Dimensión étnica del libro / El plan del libro // Capítulo Uno. Una historia del Ixil y del Ixcán / Indicadores nacionales / El área Ixil / Los municipios del Ixil / La colonización del Ixcán / La Franja Transversal del Norte (FTN) y principios de la presencia militar / El contexto social del Ixcán / El conflicto armado en el Ixcán // Capítulo Dos. La historia del movimiento revolucionario en Quiché / Los inicios del movimiento revolucionario / La insurgencia y la población civil / Contrastes en el discurso revolucionario / Los Comités Clandestinos y las Fuerzas Irregulares Locales / Los objetivos de la guerrilla / Las primeras acciones en la región / El conflicto se consolida / La escalada de la violencia en Quiché: 1981-1983 / El conflicto se consolida en el Ixil / Colaboración: ¿Forzada o voluntaria? // Capítulo Tres. El proyecto contrainsurgente del Ejército / El conflicto armado interno y la institución militar / La administración del general Lucas García / Las patrullas de autodefensa civil / La contrainsurgencia y el régimen del general Ríos Montt / La campaña Victoria 82 / El proyecto contrainsurgente en el Ixcán / Las masacres como estrategia militar / El control militar / La destrucción // Capítulo Cuatro. Las masacres en el Ixil y el Ixcán: Siete casos de estudio / Marco jurídico / La cadena de mando / La naturaleza de las masacres / Las masacres en el área Ixil / Las masacres en Ixcán // Capítulo Cinco. El terror y el refugio / La fuga masiva / Las comunidades de población en resistencia (CPR) en el Ixcán / El refugio en México / El refugio y la tierra en el Ixcán // Capítulo Seis. Conclusiones / La experiencia histórica del conflicto armado interno en el norte de Quiché / Los crímenes perpetrados por el estado durante el conflicto armado interno / El genocidio / La violencia estatal, la impunidad y la democracia actual.