0
THE UTOPIA OF RULES

THE UTOPIA OF RULES

ON TECHNOLOGY, STUPIDITY, AND THE SECRET JOYS BUREAUCRACY

GRAEBER, DAVID

Q. 200
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MELVILLE HOUSE
Año de edición:
2015
Materia:
Arqueología y Antropología
ISBN:
978-1-61219-448-6
Q. 200
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

A follow-up to David Graeber’s Debt: The First 5,000 Years, which has sold 100,000 copies for Melville House and been published in 26 foreign editions

Where does the desire for endless rules, regulations, and bureaucracy come from? How did we come to spend so much of our time filling out forms?

To answer these questions, anthropologist David Graeber—one of the most prominent and provocative thinkers working today—takes a journey through ancient and modern history to trace the peculiar and fascinating evolution of bureaucracy over the ages.

He starts in the ancient world, looking at how early civilizations were organized and what traces early bureaucratic systems have left in the ethnographic literature. He then jets forward to the nineteenth century, where systems we can easily recognize as modern bureaucracies come into being. In some areas of life—like with the modern postal systems of Germany and France—these bureaucracies have brought tremendous efficiencies to modern life. But Graeber argues that there is a much darker side to modern bureaucracy that is rarely ever discussed. Indeed, in our own “utopia of rules,” freedom and technological innovation are often the casualties of systems that we only faintly understand.

Provocative and timely, the book is a powerful look and history of bureaucracy over the ages and its power in shaping the world of ideas.

Artículos relacionados

  • LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro"El cerebro vive en un cuarto oscuro"."Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos", afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con ...
    Disponible

    Q. 220

  • EL CHIVO EXPIATORIO
    EL CHIVO EXPIATORIO
    GIRARD, RENÉ
    Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La Víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.El chivo expiatorio supone siempre la ilusión persecutoria. Los verdugos creen en la culpabilidad de las víctimas; por ejemplo, en el momento de la apa...
    Disponible

    Q. 150

  • HOMBRES FÓSILES
    HOMBRES FÓSILES
    PATTISON, KERMIT
    Tras una década de preparación, æHombres fósilesÆ es una historia de detectives científicos basada en la anatomía y la historia natural del cuerpo humano: el primer relato completo del descubrimiento de un antepasado humano asombrosamente imprevisto, más de un millón de años mayor que Lucy. Es el misterio definitivo: ¿de dónde venimos? En 1994, un equipo dirigido por el legenda...
    Disponible

    Q. 300

  • MADRES, HIJOS Y RABINOS
    MADRES, HIJOS Y RABINOS
    HORVILLEUR, DELPHINE
    De la autora de «Vivir con nuestros muertos». En tiempos de repliegues comunitarios e identidades estáticas, ¿qué significan la pertenencia y la transmisión? En este iluminador ensayo, Delphine Horvilleur sostiene que, al contrario de lo que afirman los fundamentalismos, la transmisión de una tradición no debe ser la réplica de un conocimiento rígido e inflexible, sino que una ...
    Disponible

    Q. 210

  • EL NEANDERTAL DESNUDO
    EL NEANDERTAL DESNUDO
    SLIMAK, LUDOVIC
    ¿Y si hubiéramos malinterpretado quiénes eran realmente los neandertales? «Slimak ha dado con la piedra Rosetta del mundo neandertal».The New Scientist Durante más de un siglo consideramos a los neandertales inferiores a los Homo sapiens, y en los últimos tiempos pensamos que la diferencia estaba en sus lejanas tradiciones culturales. Pero, ¿cuál es la verdad? Ludovic Slimak, u...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • MAESTROS Y DISCÍPULOS EN LA ANTIGUA GRECIA
    MAESTROS Y DISCÍPULOS EN LA ANTIGUA GRECIA
    JAVIER MURCIA ORTUÑO
    Retomando la vena más divulgativa y cercana empleada en De banquetes y batallas, Javier Murcia Ortuño traza en la presente obra un panorama cronológico del hecho educativo en la antigua Grecia, lo que vale decir en la tradición occidental que ha marcado nuestra historia. Apoyándose a menudo en testimonios y textos de la época, Maestros y discípulos en la antigua Grecia dibuja e...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • EL ESTADO CONTRA LA DEMOCRACIA
    EL ESTADO CONTRA LA DEMOCRACIA
    GRAEBER, DAVID
    Nos enseñaron que la democracia es una invención occidental, que se la debemos a los griegos y que fue perfeccionada en los siglos XVII y XVIII en Europa y Estados Unidos por las élites políticas, económicas y artísticas. No fue así. La democracia nace y vive al margen de los sistemas de poder: tiene mucho más que ver con las comunidades fronterizas (ya sea en la Islandia medie...
    No disponible

    Q. 180

  • EN DEUDA
    EN DEUDA
    GRAEBER, DAVID
    Ganador del Gregory Bateson Book Prize y el Bread and Roses Award for Radical Publishing. Todo libro de economía hace la misma aseveración: el dinero se inventó para dar solución a la complejidad creciente de los sistemas de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave problema: no hay evidencia alguna que la sustente. Graeber expone una historia alternativa a la aparic...
    No disponible

    Q. 215

  • EN DEUDA
    EN DEUDA
    GRAEBER, DAVID
    Ganador del premio Bread and Roses for Radical Publishing 2012    Todo libro de economía hace la misma aseveración: el dinero se inventó para dar solución a la complejidad creciente de los sistemas de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave problema, no hay evidencia alguna que la sustente.   Graeber expone una historia alternativa a la aparición del dinero y los me...
    No disponible

    Q. 320

  • UTOPIA OF RULES, THE
    UTOPIA OF RULES, THE
    GRAEBER, DAVID
    Where does the desire for endless rules, regulations, and bureaucracy come from? How did we come to spend so much of our time filling out forms? And is it really a cipher for state violence? To answer these questions, the anthropologist David Graeber—one of our most important and provocative thinkers—traces the peculiar and unexpected ways we relate to bureaucracy today, and re...
    No disponible

    Q. 270