0
THE MAN WHO MISTOOK HIS WIFE FOR A HAT

THE MAN WHO MISTOOK HIS WIFE FOR A HAT

OLIVER SACKS

Q. 150
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MACMILLAN
Materia:
Psicología
ISBN:
978-1-4472-7540-4
Q. 150
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In this extraordinary book, Dr. Oliver Sacks recounts the stories of patients struggling to adapt to often bizarre worlds of neurological disorder. Here are people who can no longer recognize everyday objects or those they love; who are stricken with violent tics or shout involuntary obscenities, and yet are gifted with uncanny artistic or mathematical talents. If inconceivably strange, these brilliant tales illuminate what it means to be human.

Artículos relacionados

  • TRES VOCES. LA VOZ INTERIOR
    TRES VOCES. LA VOZ INTERIOR
    ALEJANDRO JODOROWSKY
    «Una semilla nunca se pregunta si va a ser tal o cual árbol. Simplemente dejémonos crecer.» En este libro, Alejandro Jodorowsky medita sobre tres aspectos esenciales del alma humana. Abre con «La voz interior», un paisaje metafísico que alimenta la imaginación para conectarnos con la fuente de toda nuestra energía. Le sigue «La voz de mi abuelo», donde la sabiduría y la experie...
    Disponible

    Q. 230

  • PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO
    PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO
    KAHNEMAN, DANIEL
    En Pensar rápido, pensar despacio, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos: uno rápido, intuitivo y emocional; el otro, lento, deliberativo y lógico. Todo aquello que hacemos solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas. ¿Cuándo podemos confiar en nuestras intu...
    Disponible

    Q. 200

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190

  • ¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES?
    ¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES?
    SAUL MARTÍNEZHORTA
    Los misterios de nuestra vida cotidiana resueltos por un neuropsicólogo.Nuestra vida cotidiana está llena de situaciones que pueden tener una explicación neuropsicológica. Nos referimos a los olvidos involuntarios, los lapsus, las pasiones desbordadas, las fobias y manías e incluso las experiencias que se podrían calificar como «extrañas» (apariciones y alucinaciones). En este ...
    Disponible

    Q. 190

  • LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    DUTTON, KEVIN
    Tras su oscura fachada, los psicópatas tienen mucho que enseñarnos.Cuando hablamos de psicópatas nos vienen a la cabeza personajes como Hannibal Lecter, el carnicero de Milwaukee o Dexter. Y, sin embargo, en este libro no sólo se habla de ellos. En él se citan otros nombres como los de Neil Armstrong, Bill Clinton, Vincent Van Gogh o J. F. Kennedy. Porque según Kevin Dutton, ps...
    Disponible

    Q. 130

  • PSICONAUTAS
    PSICONAUTAS
    JAY, MIKE
    Una historia cultural provocadora y absolutamente original sobre los científicos, escritores, artistas y filósofos que consumieron drogas para explorar el lado oculto de la mente.Hasta el siglo XX, los científicos que investigaban los efectos de las drogas en la mente lo hacían experimentando consigo mismos. Las detalladas descripciones de sus experiencias dieron pie a avances ...
    Disponible

    Q. 260

Otros libros del autor

  • THE MAN WHO MISTOOK HIS WIFE FOR A HAT
    THE MAN WHO MISTOOK HIS WIFE FOR A HAT
    OLIVER SACKS
    In his most extraordinary book, the bestselling author of Awakenings and "poet laureate of medicine" (The New York Times) recounts the case histories of patients inhabiting the compelling world of neurological disorders, from those who are no longer able to recognize common objects to those who gain extraordinary new skills."Oliver Sacks has become the world's best-known neurol...
    No disponible

    Q. 190

  • ANTROPOLOGO EN MARTE, UN (CM)
    ANTROPOLOGO EN MARTE, UN (CM)
    OLIVER SACKS
    Un pintor que tras un accidente deja de percibir el color; un cirujano cuyos tics sólo remiten cuando opera o pilota su avión; un ciego que recupera la vista y se da cuenta de que no sabe ver; una autista a quien las emociones humanas dejan perpleja... Uno de los grandes escritores clínicos de la actualidad nos presenta sie te casos neurológicos que pueden leerse como siete par...
    No disponible

    Q. 300

  • EL HOMBRE QUE CONFUNDIO A SU MUJER CON UN SOMBRERO
    EL HOMBRE QUE CONFUNDIO A SU MUJER CON UN SOMBRERO
    OLIVER SACKS
    El hombre que confundió a su mujer con un sombrero se convirtió inmediatamente en un clásico y consagró a Oliver Sacks como «uno de los grandes escritores clínicos del siglo» (The New York Times). «Oliver Sacks empieza donde muchos informes psiquiátricos terminan...Con la intensidad orquestal de su prosa e ideas, partiendo de unaprofunda compasión, Sacks juega con nuestras expe...
    No disponible

    Q. 150

  • AWAKENINGS
    AWAKENINGS
    OLIVER SACKS
    The classic account of survivors of the sleeping-sickness during the great epidemic just after World War I—and their return to the world after decades of “sleep.” • From the distinguished neurologist and the bestselling author of The Man Who Mistook His Wife for a Hat“One of the most beautifully composed and moving works of our time." —The Washington PostAwakenings—which inspi...
    No disponible

    Q. 160

  • THE BEST AMERICAN SCIENCE WRITING 2
    THE BEST AMERICAN SCIENCE WRITING 2
    OLIVER SACKS
    No disponible

    Q. 190

  • UN ANTROPÓLOGO EN MARTE
    UN ANTROPÓLOGO EN MARTE
    OLIVER SACKS
    Considerado uno de los grandes escritores clínicos del siglo, Oliver Sacks nos presenta en su último libro siete casos neurológicos que constituyen una profunda reflexión sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento. Un pintor que tras un accidente de coche deja de ver el color; un cirujano cuyos continuos tics y compulsiones sólo remiten cuando opera o pi...
    No disponible

    Q. 300