0
THE GREAT EXPERIMENT

THE GREAT EXPERIMENT

WHY DIVERSE DEMOCRACIES FALL APART AND HOW THEY CAN ENDURE

YASCHA MOUNK

Q. 210
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PENGUIN
Año de edición:
2022
Materia:
Política
ISBN:
978-0-593-29681-3
Páginas:
368
Q. 210
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

u003cbu003eu003cbu003eu003cbu003e“u003c/bu003e[A] brave and necessary book u003cbu003e. . .u003c/bu003e Anyone interested in the future of liberal democracy, in the US or anywhere else, should read this book.” —Anne Applebaumu003cbru003eu003cbru003e“A convincing, humane, and hopeful guide to the present and future by one of our foremost democratic thinkers.” —George Packeru003cbru003eu003cbru003e“A rare thing: [an] academic treatise . . . that may actually have influence in the arena of practical politics. . . . Passionate and personal.” u003cbu003e—Joe Klein, u003ciu003eNew York Times Book Reviewu003c/iu003eu003c/bu003eu003cbru003eu003cbru003eFrom one of our sharpest and most important political thinkers, a brilliant big-picture vision of the greatest challenge of our time—how to bridge the bitter divides within diverse democracies enough for them to remain stable and functionalu003c/bu003eu003c/bu003eu003cbru003eu003cbru003eSome democracies are highly homogeneous. Others have long maintained a brutal racial or religious hierarchy, with some groups dominating and exploiting others. Never in history has a democracy succeeded in being both diverse and equal, treating members of many different ethnic or religious groups fairly. And yet achieving that goal is now central to the democratic project in countries around the world. It is, Yascha Mounk argues, the greatest experiment of our time.u003cbru003e u003cbru003eDrawing on history, social psychology, and comparative politics, Mounk examines how diverse societies have long suffered from the ills of domination, fragmentation, or structured anarchy. So it is hardly surprising that most people are now deeply pessimistic that different groups might be able to integrate in harmony, celebrating their differences without essentializing them. But Mounk shows us that the past can offer crucial insights for how to do better in the future. There is real reason for hope.u003cbru003e u003cbru003eIt is up to us and the institutions we build whether different groups will come to see each other as enemies or friends, as strangers or compatriots. To make diverse democracies endure, and even thrive, we need to create a world in which our ascriptive identities come to matter less—not because we ignore the injustices that still characterize the United States and so many other countries around the world, but because we have succeeded in addressing them.u003cbru003e u003cbru003eu003ciu003eThe Great Experimentu003c/iu003e is that rare book that offers both a profound understanding of an urgent problem and genuine hope for our human capacity to solve it. As Mounk contends, giving up on the prospects of building fair and thriving diverse democracies is simply not an option—and that is why we must strive to realize a more ambitious vision for the future of our societies.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • HISTORIAS DE GAZA
    HISTORIAS DE GAZA
    AYESTARAN, MIKEL
    Vuelve Ayestaran con una crónica que recorre la historia de Gaza a través de las personas que habitan en esta prisión a cielo abierto A lo largo de la historia, Gaza ha sido un enclave deseado y disputado por imperios y reinos. Un pequeño territorio de tierra, puerta del desierto y puerto del Mediterráneo, cuna de culturas y religiones, que actualmente permanece aislado del ext...
    Disponible

    Q. 220

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 280

  • PRINCIPE, EL
    PRINCIPE, EL
    MACHIAVELLI, NICCOLO (MAQUIAVELO)
    INTRODUCCIÓN DE MANUEL ARIAS MALDONADO Un tratado imprescindible sobre estrategias y ambiciones políticas escrito por el padre de la ciencia política moderna Introducción de Manuel Arias Maldonado Traducción y notas de Mauro Armiño Mientras los seres humanos convivan, será necesaria la política. Maquiavelo, que lo sabía por su experiencia en el gobierno de la Florencia renacent...
    Disponible

    Q. 80

  • CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    ELLAKURÍA, IÑAKI
    Occidente vive una crisis cultural y política donde ideologías como la woke, los nacionalismos y otros discursos identitarios están desgastando la convivencia.Iñaki Ellakuría, periodista de El Mundo, examina con agudeza cómo estas corrientes fragmentan nuestra sociedad y limitan la libertad individual, sustituyendo el debate por dogmas y la pluralidad por imposiciones ideológic...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LEFEBVRE, ALEXANDRE
     Una carta de amor a una forma de vida cada vez más cuestionadaSomos más liberales de lo que pensamos. En nuestras costumbres y valores aún pervive esa tradición que John Rawls definió como «un sistema equitativo de cooperación». Aunque lo ignoremos, el liberalismo está en la raíz de nuestras vidas y en el modo en que actuamos en sociedad y en la arena política. Pero ¿por cuánt...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

Otros libros del autor

  • LA TRAMPA IDENTITARIA
    LA TRAMPA IDENTITARIA
    YASCHA MOUNK
    El destacado politólogo Yascha Mounk investiga el origen de las ideas sobre la identidad y la justicia social que están transformando rápidamente la sociedad norteamericana y la de los países occidentales, y nos explica por qué no lograrán alcanzar sus nobles objetivos.Durante gran parte de la historia, las sociedades han oprimido violentamente a las minorías étnicas, religiosa...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • EL GRAN EXPERIMENTO
    EL GRAN EXPERIMENTO
    YASCHA MOUNK
    Algunas democracias son muy homogéneas; otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa muy marcada, en la que algunos grupos dominan y explotan a los otros. A lo largo de la historia ninguna democracia ha conseguido jamás ser a la vez diversa e igualitaria. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora el foco del proyecto democrático en países de todo...
    Disponible

    Q. 270