0
LA TRAMPA IDENTITARIA

LA TRAMPA IDENTITARIA

UNA HISTORIA SOBRE LAS IDEAS Y EL PODER EN NUESTRO TIEMPO

YASCHA MOUNK

Q. 280
IVA incluido
Disponible
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2024
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-493-4281-3
Páginas:
472
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ESTADO Y SOCIEDAD
Q. 280
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El destacado politólogo Yascha Mounk investiga el origen de las ideas sobre la identidad y la justicia social que están transformando rápidamente la sociedad norteamericana y la de los países occidentales, y nos explica por qué no lograrán alcanzar sus nobles objetivos.Durante gran parte de la historia, las sociedades han oprimido violentamente a las minorías étnicas, religiosas y sexuales. No es de extrañar que aquellos que abogan por la justicia social llegaran a pensar que los miembros de los grupos marginados necesitan sentirse orgullosos de su propia identidad para poder hacer frente a la injusticia.
Pero, en las últimas décadas, lo que empezó como un sano aprecio por la cultura y el patrimonio de los grupos minoritarios se ha transformado en una contraproducente obsesión por la identidad grupal en todas sus formas. En poco tiempo ha surgido una nueva ideología que reprime el discurso, denigra la influencia mutua como apropiación cultural, niega que los miembros de grupos distintos puedan llegar a entenderse de veras, e insiste en que la forma en que los gobiernos tratan a sus ciudadanos ha de depender del color de su piel.
Esta, según Yascha Mounk, es la trampa identitaria. Aunque quienes luchan por tales ideas están llenos de buenas intenciones, a la larga dificultarán los progresos hacia la genuina igualdad que tan desesperadamente necesitamos. En La trampa identitaria, Mounk nos brinda el análisis más ambicioso y exhaustivo sobre los orígenes, las consecuencias y las limitaciones del activismo woke, y nos muestra de una forma innovadora cómo el posmodernismo, el poscolonialismo y la teoría crítica de la raza forjaron la «síntesis identitaria».
Al explicar las enormes transformaciones políticas y culturales de la última década, La trampa identitaria expone, con una argumentación teórica rica en matices, por qué la aplicación de estas ideas a ámbitos que van desde la enseñanza hasta las políticas públicas está resultando tan profundamente contraproducente, y por qué los valores universales y humanistas pueden servir mejor al vital objetivo de lograr una auténtica igualdad.
Con esta obra, Mounk aporta verdad y claridad allí donde más se necesitan.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TAMARA TENENBAUM
    PREMIO PAIDÓS 2025La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como pu...
    Disponible

    Q. 150

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • BREVIARIO DE PODREDUMBRE
    BREVIARIO DE PODREDUMBRE
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto, un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Taurus recupera Breviario de podredumbre, primer libro que Cioran escribió en francés y uno de los textos más representativos de su obra. Entre la resignación y la rabia, es un libro con propiedades tonificantes. Mientras que su repercusión inicial se limitó a un pequeño círculo de críti...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

Otros libros del autor

  • EL GRAN EXPERIMENTO
    EL GRAN EXPERIMENTO
    YASCHA MOUNK
    Algunas democracias son muy homogéneas; otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa muy marcada, en la que algunos grupos dominan y explotan a los otros. A lo largo de la historia ninguna democracia ha conseguido jamás ser a la vez diversa e igualitaria. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora el foco del proyecto democrático en países de todo...
    Disponible

    Q. 270

  • THE GREAT EXPERIMENT
    THE GREAT EXPERIMENT
    YASCHA MOUNK
    u003cbu003eu003cbu003eu003cbu003e“u003c/bu003e[A] brave and necessary book u003cbu003e. . .u003c/bu003e Anyone interested in the future of liberal democracy, in the US or anywhere else, should read this book.” —Anne Applebaumu003cbru003eu003cbru003e“A convincing, humane, and hopeful guide to the present and future by one of our foremost democratic thinkers.” —George Packeru003c...
    No disponible

    Q. 210

  • EL PUEBLO CONTRA LA DEMOCRACIA
    EL PUEBLO CONTRA LA DEMOCRACIA
    YASCHA MOUNK
    Nuestro mundo parece haber entrado en ebullición. Varios populismos autoritarios han accedido al poder en países como la India, Polonia o Estados Unidos. Y como aquí nos muestra Yascha Mounk, es muy posible que, de resultas de ello, la democracia misma esté corriendo un grave peligro.El pueblo contra la democracia es el primer libro que va más allá de la mera descripción del fe...
    No disponible

    Q. 260