0
SUMARIO DEL RECUERDO

SUMARIO DEL RECUERDO

MEMORIAS (1929 - 1981)

MARGARITA CARRERA

Q. 120
IVA incluido
Disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2006
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99922-48-51-5
Páginas:
246
Q. 120
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

"Usted es Homero" le dijo Margarita Carrera a Jorge Luis Borges, el día que lo tuvo al alcance de un saludo. "Y usted, ¿quién es?" le preguntó él. A lo que Margarita, pensando en Odiseo, respondió: "Nadie".
Borges no se enteró, pero quien le había dicho "Homero" era la primera mujer guatemalteca graduada en Letras y también la primera académica de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, autora de libros en los que confluyen las magias de la poesía y de la prosa.
Con esa capacidad de encantamiento que imprime en todos sus escritos, en este Sumario del recuerdo a su encuentro con Borges Margarita Carrera agrega la esencia de otros instantes: La primera vez que acarició un libro, a los diez años de edad, y tomó la decisión de ser escritora porque ya sabía que sólo la literatura multiplica los seres capaces de fundar mundos mejores a los que se debe aspirar. Las ventanas que le abrieron obras como Mi vida de Isadora Duncan y Los miserables de Victor Hugo. Sus encuentros con Pablo Neruda, Augusto Monterroso, Dámaso Alonso, Julián Marías, Antonio Di Benedetto, entre otros autores que dieron esplendor al idioma español. Las arduas batallas libradas contra las descalificaciones, empezando por las de la propia casa, donde era presentada como "el chingaste" o "la loca". El sereno consuelo que sigue encontrando en el lago de Atitlán. Su infinita pasión por Freud. La reflexión perenne acerca de la vida, el tiempo y la ausencia, el amor, la maternidad y el desamor. Los congresos de escritores y la ansiedad. El insomnio y la tentación del suicidio. La libertad por encima de cualquier resignación cómoda. Sus estancias en España, Francia, Suecia, Venezuela, México y Estados Unidos.
Afilados por el sentimiento, los alfiles de la memoria de Margarita Carrera se desplazan a lo largo de 52 años y dan cuenta de la llegada y la partida de Ubico, Juan José Arévalo, Jacobo Árbenz y otros guatemaltecos que marcaron la historia nacional, mientras ella buscaba un poco de paz en la música de Tchaikovski, Mozart y Beethoven, sus otras grandes compañías.
Sin concesiones para nadie, ni para la propia autora, Sumario del recuerdo. Memorias (1929— 1981) es un libro insumiso, distinto y liberador.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • OBRA ENSAYISTICA TOMO II
    OBRA ENSAYISTICA TOMO II
    MARGARITA CARRERA
    MARGARITA CARRERAPoetisa, ensayista y crítica, es licenciada en letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos y miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Catedrática universitaria de la Universidad de San Carlos y de Universidad del Valle.Huésped de Honor e invitada especial en diversos Con...
    Disponible

    Q. 60

  • EN LA MIRILLA DEL JAGUAR
    EN LA MIRILLA DEL JAGUAR
    MARGARITA CARRERA
    «El libro narra lo que en esa época sucedió, la vida bajo constante amenaza, el informe de las masacres, el dolor por los asesinados, el terror a resultar víctima de la tortura en una Guatemala sin garantías. Carrera suelta toda su rabia empleando el lenguaje escatológico. Señala sin miedo, como lo hizo Gerardi a través del RFMHI, los nombres de los acosadores, militares y guer...
    Agotado

    Q. 110