0
SOBRE LA NATURALEZA DE LOS SUEÑOS

SOBRE LA NATURALEZA DE LOS SUEÑOS

HIRIART, HUGO

Q. 110
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES ERA
Materia:
Psicología
ISBN:
978-607-445-489-5
Q. 110
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Sobre la naturaleza de los sueños es uno de los libros más inteligentes y alegres que se hayan escrito en español en muchos años.Se trata de una disquisición "escrita con maravillosa sencillez" sobre esos inquietantes compañeros de la vida que son los sueños. ¿Por qué ocurren? ¿Cómo ocurren? ¿Cómo los recordamos? ¿Qué significan?

La gente dice: "Yo no sueño nunca", o "Antes soñaba mucho, ahora no", o "Yo sólo sueño en blanco y negro y no a colores". ¿Por qué la gente se hace estas ideas? ¿Con base en qué hace estos pronunciamientos? Estas preguntas -y muchísimas otras- Hugo Hiriart las va desmenuzando una por una, en conversación con el lector, ora fascinándonos con las respuestas que ofrece, moviéndonos al asombro y la risa con sus conjeturas y ocurrencias.

Este libro, además, constituye una refutación -juguetona y audaz- de todas las teorías sobre los sueños: ni Freud, ni Jung, ni los profetizadores, ni los chamanes, ni los neurólogos son vindicados en estas páginas.

Sobre la naturaleza de los sueños es un libro para todos aquellos que no sueñan nunca, o sueñan mucho, o creen que los sueños son aburridos, o simplemente se han dicho asombrados: "Qué cosa tan rara es soñar, ¿por qué habré soñado anoche que viajaba a la luna con mi maestro de tercero de primaria?, de veras, ¿por qué?"

Artículos relacionados

  • CARTAS A UNA JOVEN PSICOLOGA
    CARTAS A UNA JOVEN PSICOLOGA
    IGNACIO SOLARES
    ¿Por qué es tan divertida la psicología? Es la pregunta que Ignacio Solares toma como punto de partida para explicar a su hija adolescente los atractivos, las transformaciones, las teorías, los problemas básicos ylas derivaciones de esta ciencia de la mente humana, que a todos nos concierne, aunque muy en especial a lo s jóvenes, que empiezan a preguntarse sobre el sentido de s...
    Disponible

    Q. 70

  • EL EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    EL EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    «Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo.» BORJA HERMOSO, La conversación infinita El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descu...
    Disponible

    Q. 130

  • LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    KEVIN DUTTON
    Tras su oscura fachada, los psicópatas tienen mucho que enseñarnos.Cuando hablamos de psicópatas nos vienen a la cabeza personajes, reales o ficticios, como Hannibal Lecter, el carnicero de Milwaukee o Dexter. Y, sin embargo, en este libro no sólo se habla de ellos. En él se citan otros nombres como los de Neil Armstrong, Bill Clinton, Vincent Van Gogh, John Stuart Mill o J. F....
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ERICH FROMM
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina?Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nue...
    Disponible

    Q. 140

  • PODER DE LAS PALABRAS, EL
    PODER DE LAS PALABRAS, EL
    MARIANO SIGMAN
    Después del éxito mundial de La vida secreta de la mente , Mariano Sigman reúne los últimos avances de la neurociencia y los combina con historias de vida y una dosis importante de humor para explicar cómo y por qué las buenas conversaciones mejoran nuestras decisiones, ideas, memoria y emociones. He aquí un poder que está a nuestro alcance para cambiar nuestra mente y tener un...
    Disponible

    Q. 160

  • LA ESPIRAL DE LA RAZÓN
    LA ESPIRAL DE LA RAZÓN
    ARIELY, DAN
    Los procesos racionales que nos llevan a convencernos de fenómenos irracionales, al descubierto, de mano de uno de los mejores gurús en psicología cognitiva. La desconfianza, la incredulidad o la sospecha son reacciones racionales que, combinadas con diferentes factores como el estrés, el nivel socioeconómico o la personalidad, pueden llevarnos a creer en las más disparata...
    Disponible

    Q. 230

Otros libros del autor

  • VIVIR Y BEBER
    VIVIR Y BEBER
    HIRIART, HUGO
    «Una enfermedad no tiene por qué negarse ni ocultarse. ¿A quién le da vergüenza tener gripa o diabetes? Pero el alcoholismo parece ser diferente porque no se quiere creer que es una enfermedad, sino que es cosa del carácter y de la fuerza de voluntad.» Vivir y beber examina la naturaleza de una enfermedad que debe ser atendida tanto por los médicos como por el propio alcohólico...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 60

  • DESTRUCCION DE TODAS LAS COSAS, LA
    DESTRUCCION DE TODAS LAS COSAS, LA
    HIRIART, HUGO
    «Hay algo esencial de calígrafo en Hugo Hiriart. Escribe y dibuja al mismo tiempo. Y en ambas cosas es nítido y complejo, como el tejido de una telaraña.» -Héctor Aguilar Camín La destrucción de todas las cosas sobresale entre las joyas más asombrosas de la literatura mexicana. Si el lectordesea saber cómo fue la historia de la conquista de México no a manos de los españoles si...
    Disponible

    Q. 110

  • AGUA GRANDE/ROSETE SE PRONUNCIA, EL
    AGUA GRANDE/ROSETE SE PRONUNCIA, EL
    HIRIART, HUGO
    «La apuesta de Hiriart por la imaginación ha logrado algunas de las páginas más luminosas de la literatura mexicana.» -Didí Gutiérrez En este volumen se encuentran dos de las obras maestras de Hugo Hiriart: El agua grande, una novela de aventuras que el sabio Magistrodontos detiene o acelera con malicia a fin de enseñar a su distraído discípulo el arte de narrar, y Rosete se pr...
    Disponible

    Q. 100

  • DIFERENTE, LO
    DIFERENTE, LO
    HIRIART, HUGO
    No se sabe qué se desarrolló primero, si el lenguaje o la religión; lo más seguro es que se desarrollaron al mismo tiempo y ambos surgieron como respuesta a los asombros de la existencia.Entre ensayo literario y libro confesional, Lo diferente es una generosa invitación a reflexionar sobre la experiencia religiosa y, sobre todo, a descubrir la singular y regocijante vía mística...
    Disponible

    Q. 160