0
SISTEMAS PENALES COMPARADOS

SISTEMAS PENALES COMPARADOS

EDMUNDO S. HENDLER

Q. 305
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES DIDOT
Año de edición:
2014
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-987-3620-06-5
Páginas:
252
Encuadernación:
Otros
Q. 305
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

"Edmundo Hendler ha sido, y lo sigue siendo, un luchador incansable en la búsqueda del conocimiento sobre los detalles, secretos y verdades respecto a aquello que los juristas llaman derecho comparado. Edmundo ha llevado este derecho a otro punto: a que el conocimiento jurídico no tenga fronteras y que con ello, se conviertta en un conocimiento único, universal del cual todos podemos aprender (...). En estos estudios inicialmente se presenta el valor y significado de la comparación de sistemas, respetándose tanto su sentido antropológico como el ideal vivilizatorio en el cual el derecho viene a expresarse. Para luego, no solo identificar los ejes que hacen a la comparación propios del mundo occidental, Inglaterra-Francia, sino cómo estos ejes se ubican ante otros sistemas penales, como lo son las de mundos más lejanos, como los de China, Japón o el propio mundo islámico. Y gracias a ello resignificar cuál es el alcance en la contraposición sistmémica entre los modelos inquisitivos y acusatorios. Visto todo ello es que se pasa al análisis específico de cuestiones propias y fundamentales a la hora de lograr los objetivos propuestos. Esto es, las propias de la acción penal, de la admisión y exclusión de los medios de prueba y de la libertad de la palabra del acusado en el proceso penal".

I. LOS CAMINOS DEL DERECHO PENAL Y LA COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS.
1. El derecho penal arcaico. Aproximación desde la etnología.
2. Los datos históricos.
3. Derecho civil, derecho penal, derecho procesal.
4. La reparación como tercera vía en el derecho penal actual.
5. Los derroteros del derecho penal.
6. El sistema en la historia occidental.
7. La comparación de sistemas.

II. LOS EJES DE COMPARACIÓN: LOS SISTEMAS PENALES DE INGLATERRA Y FRANCIA
1. El sistema inglés en perspectiva histórica.
2. Una institución peculiar: la conspiracy en el mundo anglosajón.
3. Los órganos del proceso penal en Inglaterra.
4. La singularidad de la profesión legal en Inglaterra.
5. Observaciones lingüísticas.
6. El desarrollo del proceso penal inglés.
7. El sistema penal francés en perspectiva histórica.
8. El sistema procesal francés en la actualidad.
9. Las etapas del proceso penal francés.
10. Las reformas recientes en Francia.
11. El recurso de apelación: una aproximación histórica.

III. OTROS SISTEMAS PENALES
1. El sistema penal en los Estados Unidos.
2. Sistemas europeos (Alemania, España, Portugal, Italia, Rusia).
3. El sistema penal en China.
4. El sistema penal en Japón.
5. El sistema penal islámico.
6. La detención preventiva y la excarcelación en los países europeos.
7. Apéndice: jurisprudencia actual sobre la pena de muerte en Estados Unidos.

IV. LOS SISTEMAS CONTRAPUESTOS: INQUISITIVO Y ACUSATORIO
1. Interacciones e influencias recíprocas entre Francia e Inglaterra.
2. La contraposición del sistema acusatorio y el inquisitivo.
3. El derecho probatorio y la teoría de las pruebas legales.
4. La oralidad como característica del modelo acusatorio.
5. El principio de inmediación y el testimonio de oídas (hearsay).
6. El prestigio de la escritura frente a la oralidad.
7. La persistencia del sistema inquisitivo.
8. La averiguación de la verdad y el sistema acusatorio.

V. ALTERNATIVAS Y ATRIBUCIONES EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
1. Historia y comparación.
2. La acción pública y la discrecionalidad en Francia.
3. La acción pública y la acción popular en España.
4. La acción popular en Inglaterra.
5. El plea bargaining en Estados Unidos.
6. El principio de legalidad y sus ficciones.
7. La figura del arrepentido y el desistimiento de la acción.
8. El delator en la práctica estadounidense.
9. Apéndice: La jurisprudencia tradicional en Francia y la perspectiva actual en Inglaterra.

VI. ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN DE PRUEBAS
1. Tendencias de la legislación moderna.
2. La jurisprudencia de la Corte Suprema en Argentina.
3. La jusisprudencia tradicional inglesa.
4. La legislación vigente en Inglaterra y Canadá.
5. Panorama europeo y argentino.
6. La jurisprudencia de la Corte Suprema en Estados Unidos.
7. El derecho probatorio anglosajón.
8. La explicación funcional: el tribunal bifurcado.
9. Apéndice: la jurisprudencia de los tribunales ingleses (traducción).

VII. LA PRUEBA DE CONFESIÓN Y EL DERECHO AL SILENCIO
1. La exclusión de confesiones.
2. El derecho a guardar silencio en Inglaterra y en Estados Unidos.
3. La jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos.
4. Los resguardos del silencio.
5. Las diferencias de la interpretación en Inglaterra y en los Estados Unidos.
6. Apéndice: la jurisprudencia de los tribunales ingleses y de la Corte Europea de Derechos Humanos (traducción).

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    SORDO RUZ,TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...
    Disponible

    Q. 195