0
RESERVA NATURAL PRIVADA REFUGIO DEL QUETZAL, VOLCÁN ATITLÁN

RESERVA NATURAL PRIVADA REFUGIO DEL QUETZAL, VOLCÁN ATITLÁN

JOSÉ MONZÓN / MICHAEL DIX

Q. 170
IVA incluido
Disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
Materia:
Arte guatemalteco
ISBN:
978-9929-8073-7-2
Q. 170
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El libro Reserva Natural Privada Refugio del Quetzal, Volcán Atitlán es un Libro fotográfico de
divulgación científica, ganador de la convocatoria concurso para publicar un libro con la Editorial
Universitaria UVG. Cuenta con 130 fotografías tomadas en La Reserva Refugio del Quetzal que se
encuentra localizada en las faldas sur del volcán Atitlán, en el departamento de Suchitepéquez. Es
propiedad de la Universidad del Valle de Guatemala y desde 1985 el área ha sido destinada a la
protección de sus recursos naturales del país y a la educación.

José Monzón Sierra es un aficionado a la entomología y a la fotografía desde hace más de 25 años.
Es graduado como Licenciado en Ecoturismo e hizo estudios de maestría en Estudios Ambientales
de la Universidad del Valle de Guatemala. Actualmente es el encargado de la reserva Refugio del
Quetzal en el volcán Atitlán, propiedad de la Universidad del Valle. También ha llevado a cabo más
de 100 expediciones científicas con expertos extranjeros para estudiar flora y fauna de Guatemala.
Además, realiza trabajos de investigación en aspectos de biología para científicos extranjeros en
los campos de biodiversidad y plagas de plantas. A publicado más de 39 artículos científicos, de los
cuáles 20 han sido como autor principal. Este es su cuarto libro publicado como autor principal.

Michael W. Dix se graduó de la Universidad George Washington como mejor estudiante de química.
Hizo sus estudios de postgrado en la Universidad de Harvard donde le fueron otorgados el grado de
maestría y doctorado con la tesis “Evolución de mecanismos de alimentación en serpientes”. Fue
catedrático en las Universidades de Yale y de Georgia antes de venir a Guatemala en noviembre
1972, para diseñar y supervisar el desarrollo de la carrera de biología en la Universidad del Valle de
Guatemala. Fue director del Departamento de Biología hasta 1976 y luego investigador, catedrático
y Director del Centro de Estudios Ambientales y de la Maestría en Estudios Ambientales. Participó
en desarrollo de las reservas de la Biosfera Maya y de la sierra de Las Minas, así como del Refugio
de Vida Silvestre Bocas del Polochic. Entre 1998 y 2005 impulsó el desarrollo y establecimiento de
la Estación Científica del Refugio del Quetzal en el volcán Atitlán. Su interés especial es la
conservación y manejo sustentable de la biodiversidad y es investigador del Centro de Estudios
Atitlán, donde colabora en estudios sobre la cuenca del lago Atitlán. Sus publicaciones incluyen
artículos en herpetología, bromelias, un libro de revisión de las orquídeas de Guatemala y varios
estudios de la cuenca de Atitlán. Sus reconocimientos incluyen Pin de Oro de Defensores de la
Naturaleza (1992), Gran Premio Nacional de la Comisión de Medio Ambiente (1992) y la Medalla
Presidencial del Medio Ambiente en el 2007.

Artículos relacionados

  • MANDALAS MAYAS
    MANDALAS MAYAS
    ARDILA CHAUSSE, GABRIELA
    Las láminas de este cuaderno forman una cuidadosa selección de dibujos basada en códices y documentos históricos que muestran la cultura maya, desde su relación con los dioses hasta su sabiduría sobre el tiempo y el universo. Una manera original de relajarse y dar rienda suelta a la creatividad mientras se descubren algunos de los ancestrales conocimientos de esta cultura prehi...
    Disponible

    Q. 100

  • SERPENT TONGUE
    SERPENT TONGUE
    GROSSINGER, ANNIE
    In 1954, during the height of the Cold War, the CIA carried out a coup to overthrow the first democratically-elected president in Guatemala. In the months leading up to the coup, the CIA Station Chief in Guatemala City was Grossinger's grandfather. Dying long before Grossinger was born, his presence still loomed like a mythological creature throughout much of her childhood. Ser...
    Disponible

    Q. 490

  • 1385 KILOMETROS A PATA
    1385 KILOMETROS A PATA
    CARLOS E. BETETA MAZARIEGOS
    “ 1385 KM A PATA CONOCIENDO LA EMBLEMÁTICA SIERRA DE LAS MINAS”, una obra fuera de lo común, que satisface las más altas expectativas de un libro de aventuras en montaña, pues analiza aspectos esotéricos, filosóficos, científicos, educativos, lingüísticos, geológicos, geográficos, turísticos, deportivos, sociológicos, ecológicos relacionados con actividades montaraces en esa es...
    Disponible

    Q. 615

  • DESVELANDO EL ESTILO PALMER: LOS 50 APASIONADOS AÑOS DE MILDRED PALMER EN GUATEMALA, 1929 - 1981
    DESVELANDO EL ESTILO PALMER: LOS 50 APASIONADOS AÑOS DE MILDRED PALMER EN GUATEMALA, 1929 - 1981
    LIVINGSTON PADDOCK, ANA
    Nacida en Iowa, Estados Unidos, en 1896, Mildred Palmer, aventurera y empresaria, viaja con Pickwick Airlines en su vuelo inaugural a Guatemala en octubre de 1929. El avión se descompone y el desplome de la bolsa de valores la deja varada en este país centroamericano. En la ciudad de Guatemala, conocida como el Pequeño París de las Américas, abre el restaurante, café y bar El P...
    Disponible

    Q. 465

  • MUJERES LATINAS DE ALMERE - HISTORIAS DE MIGRANTES EN UNA NUEVA TIERRA -30%
    MUJERES LATINAS DE ALMERE - HISTORIAS DE MIGRANTES EN UNA NUEVA TIERRA
    LYLA CARRILLO QUAN DE VAN DER KAADEN
    Cambiar de país no es un paso fácil. Para algunos es emocionante y nuevo, para otros no. Para muchos el estrés de mudarse y adaptarse al nuevo país, aprender un nuevo idioma, encontrar trabajo, así como perder gran parte de nuestras antiguas vidas, puede causar problemas a los migrantes. Yo no fui una excepción.“Mujeres Latinas de Almere” es una colección de historias inspirado...
    Disponible

    Q. 600Q. 420

  • EL VIOLÍN VALSANTE DE HUIS. ARMADEL
    EL VIOLÍN VALSANTE DE HUIS. ARMADEL
    JOAQUIN ORELLANA
    Enmarcada bajo la Colección Memoria Viva de la Editorial Cara Parens, la obra intercala varios estilos narrativos para contar la historia de Huisderio Armadel, un músico excéntrico, injustamente incomprendido, rechazado y condenado por sus coetáneos de la aldea Imbervalt, cuyos modales son reminiscentes a los de la sociedad guatemalteca conservadora. Cartas dirigidas a amantes ...
    Disponible

    Q. 125