0
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. INFACCIONES Y SANCIONES

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. INFACCIONES Y SANCIONES

RAMÓN DE LA POZA, LUIS MIGUEL

Q. 710
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EXPERIENCIA EDICIONES
Año de edición:
2005
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-96283-16-9
Encuadernación:
Otros
Q. 710
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La nueva L.G.T. 58/2003, 17 diciembre y el Regl. del Régimen Sancionador, aprobado por R.D. 2063/2004, 15 octubre, introducen una profundísima reforma en el régimen sancionador tributario.
En primer lugar se produce un cambio, en aras de los principios de legalidad y seguridad jurídica, dejando que sea la Ley y no el Reglamento quien defina cada una de las infracciones y sanciones y sobre todo quien establezca cómo deben calificarse las infracciones tributarias, graduando asimismo las sanciones. Además la separación entre los procedimientos de aplicación de los tributos y los procedimientos sancionadores se ha llevado a sus últimas consecuencias. La nueva Ley introduce no sólo una separación de los mismos sino también lo que podemos llamar una separación objetiva y subjetiva. Objetiva porque la sanción ya no es un elemento de la deuda tributaria, y subjetiva porque ya no figura el sujeto infractor en la relación de los obligados de la deuda tributaria.
Se potencia en gran manera el elemento subjetivo del tipo infractor adquiriendo la culpabilidad un relevante protagonismo. Podemos afirmar que el legislador configura el régimen sancionador tributario reservando las sanciones más elevadas a los sujetos infractores que tienen una conducta más culpable y se muestra más generoso con los sujetos infractores que se arrepienten en determinadas infracciones tributarias. La Ley establece igualmente una nueva clasificación de las infracciones tributarias abandonando la distinción entre infracciones simples y graves y pasando a distinguir entre infracciones leves, graves y muy graves en función de la gravedad de la conducta sancionable.

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    SORDO RUZ,TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...
    Disponible

    Q. 195