0
POLÍTICA ECONÓMICA. SEIS LECCIONES SOBRE EL CAPITALISMO

POLÍTICA ECONÓMICA. SEIS LECCIONES SOBRE EL CAPITALISMO

MISES, LUDWIG VON

Q. 260
IVA incluido
Disponible
Editorial:
UNION EDITORIAL
Año de edición:
2007
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-7209-451-2
Páginas:
128
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
BIBLIOTECA AUSTRIACA
Q. 260
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El presente volumen recoge las «Seis lecciones sobre el capitalismo» que Ludwig von Mises impartió en la UBA (Universidad de Buenos Aires) en 1959. Sobre las circunstancias en que se dieron estas conferencias habla la viuda de Mises en el hermoso prefacio que más tarde escribiera para la edición inglesa del texto que ella rescató de entre los papeles del Autor y que se publicó bajo el título de Economic Policy, prefacio que también se recoge en la presente edición. En un lenguaje sencillo y cristalino resume Mises los temas fundamentales sobre el capitalismo, el socialismo, el intervencionismo, la inflación y tantos otros que ya había expuesto magistralmente en sus grandes obras Teoría del dinero y del crédito, El Socialismo, Gobierno omnipotente y sobre todo La Acción Humana. Tratado de Economía, cuya octava edición acaba de publicar Unión Editorial. Alberto Benegas Lynch (h), en el prólogo escrito expresamente para la presente edición, destaca la actualidad e importancia de los temas que Mises abordó en sus conferencias bonaerenses, así como la agilidad conceptual con que el Autor supo exponer los temas fundamentales de una política económica de orientación genuinamente liberal.

Artículos relacionados

  • CAMINO DE LIBERTAD
    CAMINO DE LIBERTAD
    STIGLITZ, JOSEPH E.
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía"Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común".KirkusLa libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tec...
    Disponible

    Q. 260

  • REANIMAR EL MUNDO
    REANIMAR EL MUNDO
    ÁLVAREZ VILLAREAL, LINA MARCELA
    La autora nos invita a pensar nuevas formas de relacionarnos social y economicamente, donde el centro está puesto en nuestros vínculos y el lugar esencial del territorio. ¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre d...
    Disponible

    Q. 320

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • LA GRAN DIVERGENCIA
    LA GRAN DIVERGENCIA
    POMERANZ, KENNETH
    Un clásico en estado puro, la obra de referencia sobre los orígenes de la Revolución Industrial en Occidente, traducido a dieciséis idiomas e inédito en español. La gran divergencia arroja luz sobre uno de los grandes interrogantes de la historia: ¿por qué empezó el crecimiento industrial sostenido en el noroeste de Europa? El historiador Kenneth Pomeranz demuestra que ya en 1...
    Disponible

    Q. 270

  • CIENCIA FICCIÓN CAPITALISTA
    CIENCIA FICCIÓN CAPITALISTA
    NIEVA, MICHEL
    Crítica política y reivindicación literaria en un ensayo que alumbra las perversas conexiones entre la ciencia ficción y el capitalismo. El capitalismo tecnológico impulsado por Bezos, Musk y Zuckerberg, con sus viajes interplanetarios y sueños de inmortalidad, es una seductora narrativa que se ha apropiado del lenguaje de la ciencia ficción dura para especular con un supuesto ...
    Disponible

    Q. 130

Otros libros del autor

  • LIBERALISMO
    LIBERALISMO
    MISES, LUDWIG VON
    Este libro de Ludwig von Mises se publicó originariamente en alemán en 1927 (Gustav Fischer, Jena) con el escueto título Liberalismus. La primera edición inglesa, en traducción de Ralph Raico, fue publicada por Van Nostrand, de Nueva York, en 1962, con el título The Free and Prosperous Commonwealth: An Exposition of the Ideas of Classical Liberalism. Siguió una 2.ª edición ingl...
    Disponible

    Q. 250

  • NACIÓN, ESTADO Y ECONOMÍA
    NACIÓN, ESTADO Y ECONOMÍA
    MISES, LUDWIG VON
    No disponible

    Q. 350

  • TEORÍA E HISTORIA
    TEORÍA E HISTORIA
    MISES, LUDWIG VON
    Entre los numerosos libros y artículos escritos por Ludwig von Mises a lo largo de su dilatada y fecunda vida intelectual, descuellan -según su discípulo Murray N. Rothbard- cuatro obras maestras: "monumentos inmortales a la obra del mayor economista y científico de la acción humana de nuestro siglo". Junto a La teoría del dinero y del crédito (1912), El socialismo (1922) y La ...
    Disponible

    Q. 310

Otros clientes también compraron

  • TEORÍA E HISTORIA
    TEORÍA E HISTORIA
    MISES, LUDWIG VON
    Entre los numerosos libros y artículos escritos por Ludwig von Mises a lo largo de su dilatada y fecunda vida intelectual, descuellan -según su discípulo Murray N. Rothbard- cuatro obras maestras: "monumentos inmortales a la obra del mayor economista y científico de la acción humana de nuestro siglo". Junto a La teoría del dinero y del crédito (1912), El socialismo (1922) y La ...
    Disponible

    Q. 310

  • VALOR, CAPITAL, INTERÉS
    VALOR, CAPITAL, INTERÉS
    EUGEN VON BOHM-BAWERK
    Introducción por José Antonio de Aguirre. Integran el presente volumen tres ensayos que Böhm-Bawerk, el gran fundador de la teoría austriaca del capital y del interés, en términos de Rothbard, escribió para el Handwörterbuch der Staatswissenschaften, publicados en 1892 y 1894, es decir, en la época de plena madurez del Auto r, por lo que bien pueden considerarse como una perfec...
    Disponible

    Q. 260

  • LA ECONOMÍA DE LA ACCIÓN HUMANA
    LA ECONOMÍA DE LA ACCIÓN HUMANA
    ZANOTTI (ARGENTINO), GABRIEL JORGE
    Este libro es el intento de sistematizar un programa de investi¬gación para la Escuela Austriaca de Economía que pueda ser un aporte para los debates epistemológicos de dicha escuela. En primer lugar, se aclara cuáles son los axiomas y teoremas de la praxeología como fundamento de la economía; luego, se refle¬xiona sobre las hipótesis auxiliares que son necesarias para seguir a...
    Disponible

    Q. 225