0
PODER JUDICIAL: EL MÁS DÉBIL DE LOS PODERES

PODER JUDICIAL: EL MÁS DÉBIL DE LOS PODERES

TOMO I Y TOMO II

JUÁREZ E., ERICK

Q. 650
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-99939-38-22-4
Q. 650
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En este libro se afirma que el poder judicial es el más débil de los poderes públicos. Esta aseveración se sustenta en evidencia empírica de distintos países, en diferentes épocas y diversas áreas. No es un recuento estadístico, más bien, es análisis crítico de casos elegidos por su sórdida representación y su impacto negativo en la estimación y percepción de la jurisdicción. La evidencia cualitativa empírica revela que la debilidad del poder judicial es por su dócil obediencia al poder político que designa a los integrantes de la cúpula judicial, por su incapacidad de impedir las irrupciones democráticas, su condescendencia con las dictaduras, la fragilidad ante los radicalismos ideológicos, la petrificada cultura de las órdenes jerárquicas institucionales y la falta de templanza y de responsabilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional. Pero, la revelación más grave es la imposibilidad de hacer efectivas sus decisiones jurisdiccionales y no poder defenderse de la arbitrariedad y despotismo: esto es severo, porque si los jueces no pueden defender el ejercicio libre de su función, menos podrán proteger los derechos de los justiciables. Pero revelar la debilidad del poder judicial no es el fin del análisis crítico de este libro. Más bien, es el medio a través del cual se trazan líneas de advertencia del peligro de la fragilidad de una de las funciones más relevantes en un Estado de Derecho; también delinea la necesidad de transformar sustancialmente esa aquejosa realidad, presente e histórica; y, entrelíneas, proyecta las bases para diseñar una institución jurisdiccional independiente, racional, transparente, efectiva y, por sobre todo, capaz de controlar, impedir y suprimir la arbitrariedad; a lo que debe agregarse, la aptitud incuestionable de actuar en contra de la criminalidad organizada, de los grupos ilegales y de los sectores espurios, de los cuales debe librar a la sociedad. De esa cuenta, la lectura debe realizarse en clave disruptiva, reconocer la debilidad del poder judicial para apostar por el fortalecimiento de la función jurisdiccional. Adicionando una interpretación multidimensional para comprender, sin prejuicio, las diferentes aristas que el texto abarca. Y, sobre todo, una disponibilidad intelectiva para desaprender las rancias bases del origen, la organización y la funcionalidad de la actividad de la judicatura. Sin duda, para cambiar esa histórica realidad, debe voltearse la mirada al pasado, con desdén, y adelantar la mirada, sobre páginas en blanco, para fijar las líneas constitucionales base de un poder judicial equilibrado con los otros poderes públicos y capaz de cumplir independiente, imparcial e íntegramente su función. Esto sería insuficiente, sin la implantación de una nueva cultura de prácticas judiciales y jurisdiccionales, que debe impactar en la participación, percepción y confianza de los ciudadanos hacia los jueces.

Artículos relacionados

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Disponible

    Q. 540

Otros libros del autor

  • REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL EN GUATEMALA
    REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL EN GUATEMALA
    JUÁREZ E., ERICK
    Juárez presenta claramente las dos caras de la cuestión. Por un lado, justifica las propuestas para modificar el código de procedimiento guatemalteco, que contempla la definición de sentencias civiles en cincuenta días útiles desde el inicio del caso (con la consiguiente responsabilidad, salvo algunas excepciones, para los órganos judiciales que no respetan este plazo). Por otr...
    Disponible

    Q. 140

  • CONTRA EL NOMBRAMIENTO POLÍTICO DE LOS JUECES
    CONTRA EL NOMBRAMIENTO POLÍTICO DE LOS JUECES
    JUÁREZ E., ERICK
    Este texto es un manifiesto, sin eufemismos, en contra de la intervención de los poderes Legislativo y Ejecutivo en el nombramiento de los jueces. Revela las diferentes formas, modelos, planes o programas instaurados para la falsa apariencia de despolitización en la designación de los jueces; y cómo, a pesar de estos intentos sombríos de ingenuidad, o deliberadamente diseñados,...
    Disponible

    Q. 350

  • MINISTERIO PÚBLICO VERSUS IMPUNIDAD
    MINISTERIO PÚBLICO VERSUS IMPUNIDAD
    JUÁREZ E., ERICK
    Los ministerios públicos y los fiscales que los componen, se desarrollan en nuestra región de un modo irregular y hasta conflictivo. Es tal vez el ejemplo más vivo del choque de culturas jurídicas, y de la necesidad de avanzar hacia sistemas de justicia democráticos y garantes del estado de derecho, en nuestros países.Para ello, este detallado trabajo nos brinda una serie de fu...
    Disponible

    Q. 110

Otros clientes también compraron

  • INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    BUENAGA CEBALLOS, OSCAR
    En la presente obra se abordan los aspectos básicos de la argumentación jurídica, es decir, de cómo usar el Derecho para justificar decisiones u opiniones jurídicas. A tal efecto, se examinan los distintos componentes que integran la estructura discursiva del razonamiento en el ámbito jurídico, desde el planteamiento del problema, pasando por la obtención de argumentos eficaces...
    Disponible

    Q. 140

  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL AMPARO Y DEMÁS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN GUATEMALA
    FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL AMPARO Y DEMÁS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN GUATEMALA
    GUTIÉRREZ DÁVILA, ALEJANDRO JOSÉ
    La presente obra, es de gran importancia, ya que constituye la continuación de mi anterior libro titulado "Fundamentos Filosóficos de la Constitución Política de la República de Guatemala", siendo el contenido del presente texto indispensable para el conocimiento de todos los ciudadanos de Guatemala, especialmente para los profesionales y estudiantes de las carreras de las Cien...
    Disponible

    Q. 300

  • ESCRITOS SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
    ESCRITOS SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
    KELSEN, HANS
    La edición española de los escritos completos de Justicia Constitucional del maestro vienés Hans Kelsen es un acontecimiento de primer orden en el mundo del derecho, que merece por sí misma una reseña cuando se acaban de cumplir cien años de la implantación en Europa de los primeros Tribunales Constitucionales dignos de tal nombre, el checoslovaco de 1919 y el austriaco de 1920...
    Disponible

    Q. 300

  • LEYES, NEURONAS Y HORMONAS
    LEYES, NEURONAS Y HORMONAS
    GERARDO LAVEAGA
    ¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas?«Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del Derecho y la ciencia jurídica: establecer en qué medida las conductas humanas están determinadas por factores biológicos y químicos.» J...
    No disponible

    Q. 170

  • INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS Y DERECHO PENAL
    INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS Y DERECHO PENAL
    JUAN PABLO ALONSO
    La 4e de couv. indique: "Alonso se propone la nada fácil tarea de acercar la filosofía del derecho a la dogmática jurídica, especialmente a la dogmática penal. A este fin, recurre a casos jurídicos tomados del derecho penal con la idea de mostrar que las discusiones jusfilosóficas acerca de la problemática de la interpretación tienen relevancia directa para el abogado penalista...
    No disponible

    Q. 385