0
CONTRA EL NOMBRAMIENTO POLÍTICO DE LOS JUECES

CONTRA EL NOMBRAMIENTO POLÍTICO DE LOS JUECES

JUÁREZ E., ERICK

Q. 350
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-99939-38-32-3
Q. 350
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Este texto es un manifiesto, sin eufemismos, en contra de la intervención de los poderes Legislativo y Ejecutivo en el nombramiento de los jueces. Revela las diferentes formas, modelos, planes o programas instaurados para la falsa apariencia de despolitización en la designación de los jueces; y cómo, a pesar de estos intentos sombríos de ingenuidad, o deliberadamente diseñados, la clase política retiene el poder de los nombramientos. Ese vínculo político pone en riesgo la independencia judicial externa, porque indistintamente de las condiciones de los nombramientos, a término o vitalicio, esa relación de dependencia que los jueces entregan a la clase política no se extingue con el pasar del tiempo; aunque puede mutar, debilitarse o disminuir en intensidad, siempre constituirá un riesgo.

Si bien se reconoce que la sobrevalorada representatividad pretende justificar la intervención política, cuestiona esta falacia, al sustentar que esta solo es una forma, no la única ni la idónea en varios supuestos, para legitimar el poder.

En paralelo y cuestionando las sórdidas experiencias en Norteamérica y Bolivia, guillotina el sistema de elección popular de los jueces, porque de una u otra manera, hacen política la elección. Además, sin reparo alguno, delata la infundada idea de académicos y políticos que pretenden hacer creer que las elecciones judiciales son producto de la modernidad pensante, porque describe sus orígenes, teóricos y constitucionales, en las postrimerías del siglo XVIII.

De principio a fin, entre líneas, se dan ideas para la despolitización del nombramiento de los jueces; y al final, con inequívoco pragmatismo, propone las reglas para el nombramiento apolítico de los jueces. La idea fuerza que entrelaza el texto es la impostergable necesidad de la real despolitización del nombramiento de los jueces, como primera exigencia, de una serie más, para asegurar en la mejor y mayor manera posible “la independencia de los jueces al ejercer la función de juzgar y ejecutar lo juzgado”.

Artículos relacionados

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Disponible

    Q. 540

Otros libros del autor

  • REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL EN GUATEMALA
    REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL EN GUATEMALA
    JUÁREZ E., ERICK
    Juárez presenta claramente las dos caras de la cuestión. Por un lado, justifica las propuestas para modificar el código de procedimiento guatemalteco, que contempla la definición de sentencias civiles en cincuenta días útiles desde el inicio del caso (con la consiguiente responsabilidad, salvo algunas excepciones, para los órganos judiciales que no respetan este plazo). Por otr...
    Disponible

    Q. 140

  • PODER JUDICIAL: EL MÁS DÉBIL DE LOS PODERES
    PODER JUDICIAL: EL MÁS DÉBIL DE LOS PODERES
    JUÁREZ E., ERICK
    En este libro se afirma que el poder judicial es el más débil de los poderes públicos. Esta aseveración se sustenta en evidencia empírica de distintos países, en diferentes épocas y diversas áreas. No es un recuento estadístico, más bien, es análisis crítico de casos elegidos por su sórdida representación y su impacto negativo en la estimación y percepción de la jurisdicción. L...
    Disponible

    Q. 650

  • MINISTERIO PÚBLICO VERSUS IMPUNIDAD
    MINISTERIO PÚBLICO VERSUS IMPUNIDAD
    JUÁREZ E., ERICK
    Los ministerios públicos y los fiscales que los componen, se desarrollan en nuestra región de un modo irregular y hasta conflictivo. Es tal vez el ejemplo más vivo del choque de culturas jurídicas, y de la necesidad de avanzar hacia sistemas de justicia democráticos y garantes del estado de derecho, en nuestros países.Para ello, este detallado trabajo nos brinda una serie de fu...
    Disponible

    Q. 110