0
PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT

PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT

JOSEPH E. STIGLITZ

Q. 125
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NORTON
Materia:
Política
ISBN:
978-0-393-35833-9
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 125
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

An authoritative account of the dangers of unfettered markets and monied politics, People, Power, and Profits shows us an America in crisis. The American people, however, are far from powerless, and Joseph Stiglitz provides an alternative path forward through his vision of progressive capitalism, with a comprehensive set of political and economic changes.

Artículos relacionados

  • GEOHISPANIDAD
    GEOHISPANIDAD
    PEDRO BAÑOS
    Una defensa sin precedentes del poder hispano en el tablero geopolítico mundialPedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas para afrontar en posición ventajosa el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. Se trata de una visión de largo alcance que levanta las barreras nacionales y proyecta un espaci...
    Disponible

    Q. 220

  • ¿GUERRA O PAZ?
    ¿GUERRA O PAZ?
    BENEYTO, JOSE MARIA
    ¿Cuánto debe preocuparnos China?Coincidiendo con el centenario de la fundación de la República Popular China, el país se ha propuesto convertirse en la potencia hegemónica para el año 2050. Ante esta situación de disputa por el poder, ¿cómo está reaccionando Estados Unidos? ¿Puede el mundo escapar al conflicto entre una fuerza geopolítica emergente y una ya establecida? ¿Qué pa...
    Disponible

    Q. 230

  • GLOBALISMO
    GLOBALISMO
    AGUSTIN LAJE
    Desvela los mecanismos ocultos de la dominación mundial con Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI. El exitoso autor Agustín Laje desentraña magistralmente la malvada realidad de nuestro mundo moderno e ilumina las tinieblas de las fuerzas de poder que tratan de controlar a la humanidad. El globalismo no es globalización, sino una demoledora ideología que...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

  • CIENCIA POLÍTICA
    CIENCIA POLÍTICA
    SALVADOR MARTI I PUIG / JOSEP M.VALLES
    El compendio definitivo de introducción a las principales líneas teóricas, logros y limitaciones de la disciplina.La política se presenta a menudo como una acumulación desordenada y confusa de palabras y acciones, sin embargo, se trata de una ciencia, y en este manual se analizan las bases sobre las que se construye. De la mano de dos expertos en ciencia política, este manual c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 310

  • AVENTURAS EN DEMOCRACIA
    AVENTURAS EN DEMOCRACIA
    BENNER, ERICA
    En el actual panorama político convulso, el libro nos recuerda que la responsabilidad política nos pertenece a todos. La democracia es algo vivo, que respira, y Erica Benner ha pasado toda una vida pensando en el papel que juegan los ciudadanos comunes para mantenerla viva: desde su infancia en el Japón de la posguerra, donde la democracia fue impuesta en un país vencido, hasta...
    Disponible

    Q. 250

  • MUROS DE SILENCIO
    MUROS DE SILENCIO
    SERRANO DURAN, ISABEL
    ¿Cuántas mujeres fueron violadas por ser "rojas de mierda"? ¿A cuántas madres hicieron creer que sus bebes habían muerto? ¿Cuántas viudas fueron condenadas a llorar en silencio? ¿Cuántas rapadas fueron paseadas por su pueblo mientras su vientre se descomponía? ¿Cuántas lesbianas fueron sometidas a torturas medicas? ¿Cuántas asesinadas fueron humilladas tras la muerte? ¿Cuántas ...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • GLOBALIZATION AND ITS DISCONTENTS: EXPANDED EDITION
    GLOBALIZATION AND ITS DISCONTENTS: EXPANDED EDITION
    JOSEPH E. STIGLITZ
    In this crucial expansion and update of his landmark bestseller, renowned economist and Nobel Prize winner Joseph E. Stiglitz addresses globalization’s new discontents in the United States and Europe. Immediately upon publication, Globalization and Its Discontents became a touchstone in the globalization debate by demonstrating how the International Monetary Fund, other major i...
    No disponible

    Q. 185

  • EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejoreducación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay unacosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destinoestá ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia estoes algo que esa minoría solo ha logrado entenderà cuando ya erademasiado tarde. Las consecuencias de la desi...
    No disponible

    Q. 340

  • PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT
    PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT
    JOSEPH E. STIGLITZ
    A Nobel prize winner challenges us to throw off the free market fundamentalists and reclaim our economy.We all have the sense that the American economy?and its government?tilts toward big business, but as Joseph E. Stiglitz explains in his new book, People, Power, and Profits, the situation is dire. A few corporations have come to dominate entire sectors of the economy, contrib...
    No disponible

    Q. 285

  • LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
    LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
    JOSEPH E. STIGLITZ
    ¿Cuál es la función del conocimiento y del aprendizaje en una sociedad marcada por innumerables políticas de mercado? ¿Las políticas neoliberales en verdad propician el crecimiento y facilitan el aprendizaje? Joseph E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald arrojan una luz reveladora que nos invita a entender la importancia de estas reflexiones para la teoría política y económica. A par...
    No disponible

    Q. 175

  • MAKING GLOBALIZATION WORK
    MAKING GLOBALIZATION WORK
    JOSEPH E. STIGLITZ
    No disponible

    Q. 300

  • EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejoreducación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay unacosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destinoestá ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia estoes algo que esa minoría solo ha logrado entenderà cuando ya erademasiado tarde. Las consecuencias de la desi...
    No disponible

    Q. 155