0
GLOBALIZATION AND ITS DISCONTENTS: EXPANDED EDITION

GLOBALIZATION AND ITS DISCONTENTS: EXPANDED EDITION

JOSEPH E. STIGLITZ

Q. 185
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NORTON
Año de edición:
2017
Materia:
Economía
ISBN:
978-0-393-35516-1
Encuadernación:
Otros
Q. 185
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In this crucial expansion and update of his landmark bestseller, renowned economist and Nobel Prize winner Joseph E. Stiglitz addresses globalization’s new discontents in the United States and Europe. Immediately upon publication, Globalization and Its Discontents became a touchstone in the globalization debate by demonstrating how the International Monetary Fund, other major institutions like the World Bank, and global trade agreements have often harmed the developing nations they are supposedly helping. Yet globalization today continues to be mismanaged, and now the harms?exemplified by the rampant inequality to which it has contributed?have come home to roost in the United States and the rest of the developed world as well, reflected in growing political unrest.

With a new introduction, major new chapters on the new discontents, the rise of Donald Trump, and the new protectionist movement, as well as a new afterword on the course of globalization since the book first appeared, Stiglitz’s powerful and prescient messages remain essential reading.

Artículos relacionados

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • DISCRIMINACIÓN Y DISPARIDADES
    DISCRIMINACIÓN Y DISPARIDADES
    THOMAS SOWELL
    Un análisis brillante y valiente sobre el verdadero origen de las desigualdades económicasLos resultados socioeconómicos difieren enormemente entre individuos, grupos y países. Se han ofrecido muchas razones para justificar este fenómeno. Algunos creen que los menos afortunados son víctimas de los más privilegiados; otros piensan que las desigualdades responden a factores genét...
    Disponible

    Q. 240

  • EL APAGÓN
    EL APAGÓN
    TOOZE, ADAM
    Uno de los expertos económicos más importantes del panorama internacional, disecciona el impacto que el coronavirus ha tenido en el sistema capitalista.La aparición de un desconocido virus en China en diciembre de 2019 mereció breves y confusos titulares, pues nadie supo prever su posterior conversión en pandemia global. En cuestión de semanas, la economía mundial se detuvo abr...
    Disponible

    Q. 250

  • LA RUPTURA
    LA RUPTURA
    GONZÁLEZ FÉRRIZ, RAMÓN
    Hace algo más de una década, la economía española estaba devastada por la crisis, se había iniciado el procés y comenzaba a generarse el malestar que transformaría profundamente la política de nuestro país. En ese contexto, un grupo informal de jóvenes amigos -economistas, políticos, periodistas, editores, politólogos- empezaron a compartir ideas y, cada uno en su ámbito, a pen...
    Disponible

    Q. 140

  • PODER Y PROGRESO
    PODER Y PROGRESO
    DARON ACEMOGLU / SIMON JOHNSON
    Los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson demuestran que el desarrollo técnico es indispensable para el avance de la democraciaEl progreso no es un destino predeterminado, sino que depende de las elecciones que hagamos sobre la tecnología. Esta reflexión resulta muy pertinente en un mundo donde los avances digitales y la robótica amenazan a nuestros empleos y ...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejoreducación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay unacosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destinoestá ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia estoes algo que esa minoría solo ha logrado entenderà cuando ya erademasiado tarde. Las consecuencias de la desi...
    No disponible

    Q. 340

  • PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT
    PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT
    JOSEPH E. STIGLITZ
    An authoritative account of the dangers of unfettered markets and monied politics, People, Power, and Profits shows us an America in crisis. The American people, however, are far from powerless, and Joseph Stiglitz provides an alternative path forward through his vision of progressive capitalism, with a comprehensive set of political and economic changes. ...
    No disponible

    Q. 125

  • PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT
    PEOPLE, POWER, AND PROFITS: PROGRESSIVE CAPITALISM FOR AN AGE OF DISCONTENT
    JOSEPH E. STIGLITZ
    A Nobel prize winner challenges us to throw off the free market fundamentalists and reclaim our economy.We all have the sense that the American economy?and its government?tilts toward big business, but as Joseph E. Stiglitz explains in his new book, People, Power, and Profits, the situation is dire. A few corporations have come to dominate entire sectors of the economy, contrib...
    No disponible

    Q. 285

  • LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
    LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
    JOSEPH E. STIGLITZ
    ¿Cuál es la función del conocimiento y del aprendizaje en una sociedad marcada por innumerables políticas de mercado? ¿Las políticas neoliberales en verdad propician el crecimiento y facilitan el aprendizaje? Joseph E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald arrojan una luz reveladora que nos invita a entender la importancia de estas reflexiones para la teoría política y económica. A par...
    No disponible

    Q. 175

  • MAKING GLOBALIZATION WORK
    MAKING GLOBALIZATION WORK
    JOSEPH E. STIGLITZ
    No disponible

    Q. 300

  • EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejoreducación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay unacosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destinoestá ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia estoes algo que esa minoría solo ha logrado entenderà cuando ya erademasiado tarde. Las consecuencias de la desi...
    No disponible

    Q. 155