0
O
-15%

O

..

GUILLERMO CABRERA INFANTE

Q. 80
Q. 68
IVA incluido
Disponible
Editorial:
FCE
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-375-0448-3
Páginas:
192
Q. 80
Q. 68
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En 'O', Guillermo Cabrera Infante despliega su peculiar y sugerente ingenio creador, en ocasiones satírico y burlón, para describir facetas de nuestra vida contemporánea, y retazos de la propia cotidianeidad. En "Eppur si muove?", 'los ruidos del pop y la fatuidad de sus practicantes' del agitado Londres de finales de los '60, con la culminación de los Beatles, que no sólo influyeron en la moda sino en el 'modus vivendi' y 'operandi'; o los fracasos disfrazados de éxito por obra y gracia de los medios de comunicación. En "Una inocente pornógrafa", ofrece su interpretación peculiar del fenómeno Corín Tellado - sus 'manes y desmanes'-, y del género que ésta representa, con especial atención al tratamiento del erotismo y su retórica eufemista; en "Ojo que toca", los concursos de belleza femeninos proporcionan, en su futilidad, materia suficiente para la mirada sarcástica del autor. En las narraciones de 'O', en torno a una peripecia intrascendente, teje la historia que puede ir del esperpento a la ternura, con protagonistas tan diversos como los miembros de la policía secreta ("Obsceno"), o el inigualable gato "Offenbach". "Formas de poesía popular" contiene reflexiones sobre el género en Cuba que dan pie a certeras comparaciones con el 'limerick' inglés, o con el 'original folklórico' presente en Lewis Carroll, en las adivinanzas... "Onomástica" incluye una serie de jugosas observaciones sobre el lenguaje; como en "Opiniones fragmentarias", donde fluyen y conviven, además, figuras tan dispares como Twiggy, Chopin, Catulo, Borges, Cristo, Lutero... Cierra el volumen una cronología personal, "Orígenes", autobiografía esquemática, que nos descubre al ser humano que, tras la frase irreverente, siente, sufre, vive y 'dice' de un modo personal, único. En síntesis, la edición de 'O' en la Colección Biblioteca Premios Cervantes, publicada por FCE-España y por la Universidad de Alcalá de Henares, ofrece al lector una de las muestras más representativas de la mejor prosa del 'Premio Cervantes 1997'.

Artículos relacionados

  • MORIR EN LA ARENA -15%
    MORIR EN LA ARENA
    LEONARDO PADURA
    Una dramática historia real que cuenta magistralmente cincuenta años de un país.La vida de Rodolfo siempre ha estado marcada por el trauma de la guerra de Angola, pero sobre todo por el asesinato de su padre a manos de su hermano Geni, apodado Caballo Loco. Ahora, recién jubilado, Rodolfo se encuentra con que recobra la intimidad inesperada de su cuñada Nora, viejo amor de juve...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

  • CUANDO VI A LA MUERTE PRESTAR SU SOMBRER -15%
    CUANDO VI A LA MUERTE PRESTAR SU SOMBRER
    UNDA, RODRIGO
    "La piedra cayó a la altura de mis costillas y eso bastó para dejar de creer en la muerte" Las Parcas cohabitan entre las sombras del mundo terrenal con el único propósito de guiar a las almas al más allá. Una de ellas con una reciente grieta en la costilla, comienza a experimentar emociones humanas y, a través de sus encuentros con las personas, descubre la complejidad del car...
    Disponible

    Q. 160Q. 136

  • BALAS DE PLATA -15%
    BALAS DE PLATA
    ELMER MENDOZA
    La novela que vio nacer al Zurdo Mendieta, el detective sui géneris que apuntaló a Élmer Mendoza en el panorama literario internacional. Desconcertado por el recuerdo constante de la mujer que ama, el agente Edgar «el Zurdo» Mendieta acude a un psicoanalista; se le acumula el trabajo en cuanto se hace cargo del asesinato de Bruno Canizales, un prestigioso abogado con doble vida...
    Disponible

    Q. 110Q. 94

  • PRUEBA DEL ACIDO, LA -15%
    PRUEBA DEL ACIDO, LA
    ELMER MENDOZA
    Asesinatos de bailarinas de cabaret, un sistema judicial en deterioro y el narcotráfico en supunto más alto. El segundo caso del «todavía un poco honesto» Edgar «el Zurdo» Mendieta. En un México azotado por la guerra contra el narcotráfico, el detective Edgar «el Zurdo» Mendieta, que cabalga entre el camino de la ley y el del crimen, debe resolver el asesinato de Mayra Cabral d...
    Disponible

    Q. 110Q. 94

  • SISMO ENTRE SIMULACROS -15%
    SISMO ENTRE SIMULACROS
    RODRIGUEZ LICEAGA, GABRIEL
    «Para quien se pregunte qué sucede en la Ciudad de México cuando cerramos las puertas con intención de descansar, Sismo entre simulacros puede aventurar algunas respuestas: venganzas,homicidios, secuestros, negocios sucios, amores despechados, adolescentes tratando de escalar en la pirámide del crimen. Con una prosa fluida y precisa, con destellos de oscura poesía, Gabriel Rodr...
    Disponible

    Q. 160Q. 136

  • NOMBRE DE PERRO -15%
    NOMBRE DE PERRO
    ELMER MENDOZA
    Sin miedo a pactar con líderes criminales si es necesario, comienza la transformación de Edgar «el Zurdo» -Mendieta a un narcodetective. El estado declara una guerra contra el narcotráfico y Samantha Valdés, jefa del Cártel del Pacífico, tiene que vivir el duelo tras el asesinato a traición de Mariana Kelly, su amante, perpetrado mientras está reunida con los capos de otros cár...
    Disponible

    Q. 110Q. 94

Otros libros del autor

  • TRES TRISTES TIGRES -15%
    TRES TRISTES TIGRES
    GUILLERMO CABRERA INFANTE
    La obra maestra del gran genio cubano. Los verdaderos personajes de Tres tristes tigres (el título viene de un trabalenguas infantil cubano) son la nostalgia, la literatura, la ciudad, la música y la noche habanera, que al final comienza a amanecer, lenta y reveladora, y también esa forma actual de arte que parece reunirlas en una sola cosa: el cine. ...
    Disponible

    Q. 100Q. 85

  • MEA CUBA -15%
    MEA CUBA
    GUILLERMO CABRERA INFANTE
    No disponible

    Q. 190Q. 162

  • TRES TRISTES TIGRES (NUEVO) -15%
    TRES TRISTES TIGRES (NUEVO)
    GUILLERMO CABRERA INFANTE
    Los verdaderos personajes de Tres tristes tigres (el título viene de un trabalenguas infantil cubano) son la nostalgia, la literatura, la ciudad, la música y la noche habanera, que al final comienza a amanecer, lenta y reveladora; y a veces esa forma actual de arte que parece reunirlas en una sola cosa: el cine. ...
    No disponible

    Q. 310Q. 264

  • LA HABANA PARA UN INFANTE DIFUNTO -15%
    LA HABANA PARA UN INFANTE DIFUNTO
    GUILLERMO CABRERA INFANTE
    No disponible

    Q. 150Q. 128

  • LA HABANA PARA UN INFANTE DIFUNTO -15%
    LA HABANA PARA UN INFANTE DIFUNTO
    GUILLERMO CABRERA INFANTE
    «Es el cine, precisamente el cine de Hollywood, la séptima musa que inspira al autor y así el epígrafe tomado de King Kong ("Parece que las rubias escasean por estos pagos") es el anuncio de la obsesión que motiva al narrador al principio: la cacería de rubias, verdaderas o falsas y ésa es su perdición aparente. El erotismo aliterante, la paronomasia de los sentidos y la consta...
    No disponible

    Q. 330Q. 281