0
NUEVA BABILONIA

NUEVA BABILONIA

[LA UTOPÍA DE LA CIUDAD IDEAL EN EL SIGLO XX]

CONSTANT-B

Q. 250
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2021
Materia:
Arquitectura
ISBN:
978-84-376-4342-7
Páginas:
248
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
GRANDES TEMAS
Q. 250
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El artista holandés Constant Nieuwenhuys (1920-2005), conocido simplemente como Constant, concibió entre 1956 y 1974 una de las utopías más audaces del siglo XX. Su proyecto "New-Babylon" esbozaba el sueño de un hábitat artificial para una humanidad nómada, completamente libre para vivir donde quisiera y como quisiera. En esa sociedad liberada de la necesidad de trabajar gracias a las máquinas, los neobabilonios podrían dedicar todo su tiempo al juego y al desarrollo pleno de su creatividad. Con este nuevo diseño se superarían los problemas derivados de la concepción de las ciudades y de los dos sistemas económicos enfrentados del capitalismo y el "socialismo real". Esta original utopía, que desafiaba todas las convenciones del urbanismo y de la arquitectura de su época, creció en el clima idealista de los años sesenta y tuvo mucho que ver con los intelectuales que inspiraron la revuelta estudiantil de Mayo del 68. Constant plasmó su idea en una extensa obra artística; pero también en un manuscrito que había permanecido inédito hasta ahora y que se publica por primera vez, en castellano, con un estudio introductorio que lo sitúa en las coordenadas de su tiempo. Sin duda, muchas de las ideas que plantea siguen siendo válidas en nuestros días.

Artículos relacionados

  • LUCHAR POR LA CALLE
    LUCHAR POR LA CALLE
    SADIK-KHAN, JANETTE / SOLOMONOW, SETH
    Como una Jane Jacobs moderna, la comisaria de transportes de Nueva York Janette Sadik-Khan transformó las calles de la ciudad para hacer sitio a peatones, ciclistas, autobuses y espacios verdes. Describiendo las batallas que libró para lograr el cambio, en su libro aporta consejos prácticos que otras ciudades pueden seguir para hacer que sus propias calles sean más seguras y di...
    Disponible

    Q. 270

  • LA CIUDAD DE LOS DÍAS LEJANOS
    LA CIUDAD DE LOS DÍAS LEJANOS
    PEDRO AZARA
    La primera ciudad existió antes del origen de los tiempos que, precisamente, nacieron de la ciudad de los días lejanos. La fundación de las ciudades incumbía a dioses y héroes, que transmitieron sus saberes a los mortales. En la Grecia antigua, la humanidad del hombre se manifestaba porque moraba en la ciudad; la ciudad hacía al ser humano. El ser se entendía como un ser en la ...
    Único ejemplar, contáctenos
    p/ confirmar

    Q. 280

  • ENTRE NATURALEZA Y ARQUITECTURA
    ENTRE NATURALEZA Y ARQUITECTURA
    LLORENTE, MARTA
    El jardín es un lugar híbrido desde sus orígenes, nace del anhelo humano por domesticar la naturaleza y de nuestra eterna búsqueda de la belleza, y representa, por todo ello, el espacio de mayor tensión entre lo natural y lo artificial. Como representación del paraíso perdido es asimismo universal, de ahí que a lo largo de la historia se hayan creado infinidad de idílicos verge...
    Disponible

    Q. 280

  • ARQUITECTURA, MISTICISMO Y MITO
    ARQUITECTURA, MISTICISMO Y MITO
    LETHABY, WILLIAM RICHARD
    Este libro, clásico en el ámbito anglosajón e inédito hasta hoy en la esfera hispana, sigue vigente más de cien años después de su publicación. Su lectura supone un viaje de gran riqueza a través de la formalización en piedra de leyendas y tradiciones, de los espacios en que se desarrollan culturas misteriosas y ya desaparecidas, de las diferentes concepciones del cosmos y de c...
    Único ejemplar, contáctenos
    p/ confirmar

    Q. 270

  • TERRITORIOS IMPROBABLES
    TERRITORIOS IMPROBABLES
    TORRIJOS LEÓN, PEDRO
    «Originalidad, solidez y belleza, tres cualidades de la arquitectura literaria de Pedro Torrijos. El talento de un relator de historias fascinantes en las que querrás quedarte a vivir», Raquel Martos «Nunca sé si Pedro Torrijos está loco o es un genio. Supongo que es una mezcla. Lo que si sé es que me encanta leer lo que escribe», Juan Tallón Lo que hacemos los seres humanos es...
    Disponible

    Q. 250

  • LA ARQUITECTURA COMO MISTERIO
    LA ARQUITECTURA COMO MISTERIO
    MESTRE, OCTAVIO
    Nuestro trabajo de arquitecto tiene cierta condición de alquimista, de transmutar los metales, de hacer que ladrillos sin valor alguno se transformen en una cosa valiosa? Y ¡ay del que renuncie a esa magia, a esa búsqueda de la verdad! Albert Einstein dijo, más allá de la famosa frase «Dios no juega a los dados con el Universo», que «Lo más bello que podemos experimentar es el ...
    Disponible

    Q. 240