0
MUERTOS A LA OBRA
-15%

MUERTOS A LA OBRA

VINCIANE DESPRET

Q. 140
Q. 119
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CACTUS ARGENTINA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-987-3831-86-7
Q. 140
Q. 119
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los muertos a veces insisten, pueden seguir actuando, activando relaciones y transformando nuestro presente, que era un futuro que les importaba. Para hacerlo, necesitan que prolonguemos su existencia de otra manera. En las cinco historias que narra con inteligencia y sensibilidad la filósofa Vinciane Despret, esa otra manera son las obras de arte. Con la particularidad de que son obras por encargo y en espacios públicos, en las cuales los difuntos devienen “nuestros muertos en común”.
Un grupo de adolescentes desorientados, sus amigos accidentados, y dos obeliscos en una plaza; o un profesor de historia apasionado, dos víctimas políticas de un crimen judicial, y un monumento al final de un paseo público; o las cenizas esparcidas de un doctor, excombatientes, unos comandos asaltados por la espalda por el ejército alemán en 1944, y un puente en un barrio pobre de inmigrantes… En todas estas historias el protagonista es el proceso a través del cual los vivos, los muertos, y una obra de arte, se transforman y se apropian mutuamente creando una comunidad no reaccionaria, cosmopolítica, una “democracia de iniciativa” en la cual, como afirma Despret, lo común se vuelve un verbo.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN -15%
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400Q. 340

  • SOBRE EL CUERPO -15%
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270Q. 230

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3) -15%
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430Q. 366

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO -15%
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1) -15%
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430Q. 366

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2) -15%
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 410Q. 349

Otros libros del autor

  • CUANDO EL LOBO VIVA CON EL CORDERO -15%
    CUANDO EL LOBO VIVA CON EL CORDERO
    VINCIANE DESPRET
    El lobo vivirá con el cordero, la pantera dormirá con el cabrito… y un niño los llevará de la mano. En 1851, un naturalista inglés creacionista, Thompson, publicaba un voluminoso libro que, narrando asombrosas historias de animales como lo haría la etología 100 años más tarde, convertía la profecía bíblica de Isaías (XI:6) en el “proyecto político de composición de un mundo don...
    Disponible

    Q. 200Q. 170

  • A LA SALUD DE LOS MUERTOS -15%
    A LA SALUD DE LOS MUERTOS
    VINCIANE DESPRET
    Atrevidísima apuesta por pensar las formas en que vivos y muertos interactúan, sin muletas ni conceptos previos, anteponiendo un esfuerzo de escucha y puesta en contextoPensar la muerte, o más bien, las relaciones que establecen entre sí vivos y muertos. Hacerlo sin asideros fáciles del pensamiento, sin muletillas heredadas, con amplitud de miras y generosidad, con el atrevimie...
    Disponible

    Q. 200Q. 170

  • HABITAR COMO UN PÁJARO -15%
    HABITAR COMO UN PÁJARO
    VINCIANE DESPRET
    Sin lugar a dudas, un estudio sobre los territorios no puede ser inocente. Los territorios están asociados a la propiedad privada y la constitución de los Estados, a la defensa y la agresión (masculina) en las fronteras, la regulación de la población y el control de los recursos (incluidas las hembras). Sin embargo, para la filósofa de la ciencia Vinciane Despret (1959), no se ...
    Disponible

    Q. 150Q. 128

  • ¿QUÉ DIRÍAN LOS ANIMALES..? -15%
    ¿QUÉ DIRÍAN LOS ANIMALES..?
    VINCIANE DESPRET
    ¿No será un mito el dominio de los machos?¿Son los animales modelos fiables de moralidad?¿Los pájaros hacen arte?¿Los pingüinos salen del clóset?Estas son algunas de las preguntas que nos propone la filósofa de la ciencia belga Vinciane Despret (1959) en este libro en el que demuestra que, ante todo, es una gran contadora de historias. Las teje con cuidado, con humor, sorpresa ...
    No disponible

    Q. 180Q. 153

  • A LA SALUD DE LOS MUERTOS. RELATOS DE QUIENES QUEDAN -15%
    A LA SALUD DE LOS MUERTOS. RELATOS DE QUIENES QUEDAN
    VINCIANE DESPRET
    “Llevo adelante una investigación sobre la manera en que los muertos entran en la vida de los vivos, entre nosotros, hoy en día, y cómo los hacen actuar”. Así presentaba Vinciane Despret, filósofa contemporánea, el trabajo que culminará en este libro.En cuanto hacemos un mínimo lugar para corrernos de la cultura oficial que nos exige reconocer públicamente que luego de la muert...
    No disponible

    Q. 150Q. 128

Otros clientes también compraron

  • MEDITACIONES -15%
    MEDITACIONES
    AURELIO, MARCO
    Dentro del mundo de la filosofía, existen libros de una mayor o menor utilidad práctica. Meditaciones, de Marco Aurelio, lo es. Con un lenguaje claro y familiar ofrece enseñanzas sencillas y concisas que mejora nuestra vida si logramos asimilarlas correctamente. Párrafos cortos, ideas de gran profundidad, lenguaje muy cercano… y llegamos a los principios e ideas que guiaron su ...
    Disponible

    Q. 90Q. 77

  • DERRAMES -15%
    DERRAMES
    DELEUZE, GILLES
    ¿Co´mo se lee esto? Hay que hacer una experimentacio´n e ir obteniendo un me´todo. “Siempre se trata de flujos”, dice Deleuze. ¿Que´ hacer con ese enunciado para que no se vuelva de sujeto a sujeto? Una especie de retroactiva, de rebote inmediato, de li´quido que reviente contra el punto despue´s de la palabra “flujos” y retorne como una ola sobre el enunciado mantenie´ndolo li...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

  • PENSAR CON WHITEHEAD -15%
    PENSAR CON WHITEHEAD
    ISABELLE STENGERS
    Alfred N. Whitehead (1861-1947) es de esos extraños filósofos que todos reconocen como un genio pero del que nadie habla. No es para menos: un modo de razonar esquivo, argumentos por momentos herméticos, una obra que comienza con sus escritos de lógica junto a Bertrand Russell y dando saltos inverosímiles termina en una cosmología, Dios incluido. Reconoció explícitamente su deu...
    No disponible

    Q. 340Q. 289

  • DERRAMES II APARATOS DE ESTADO Y AXIOMÁTICA CAPITALISTA -15%
    DERRAMES II APARATOS DE ESTADO Y AXIOMÁTICA CAPITALISTA
    GILLES DELEUZE
    En este curso, dictado entre fines de 1979 y principios de 1980, Gilles Deleuze demuestra la eficacia de las hipótesis y conceptos que ha creado junto a Félix Guattari en la serie Capitalismo y esquizofrenia para pensar con originalidad uno de los problemas más transitados por las ciencias sociales: el del surgimiento y la relación entre Estado y capitalismo.En la primera parte...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210Q. 179

  • MEETING THE UNIVERSE HALFWAY -15%
    MEETING THE UNIVERSE HALFWAY
    KAREN BARAD
    Meeting the Universe Halfway is an ambitious book with far-reaching implications for numerous fields in the natural sciences, social sciences, and humanities. In this volume, Karen Barad, theoretical physicist and feminist theorist, elaborates her theory of agential realism. Offering an account of the world as a whole rather than as composed of separate natural and social realm...
    No disponible

    Q. 550Q. 468