0
MAYANIZACION Y VIDA COTIDIANA

MAYANIZACION Y VIDA COTIDIANA

SANTIAGO BASTOS / AURA CUMES

Q. 260
IVA incluido
Disponible
Editorial:
FLACSO GUATEMALA
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-92-0-066169-3
Q. 260
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El documento que aquí presentamos pretende ser un documento de trabajo que
responda a dos preguntas que han de ser básicamente comunes en el trabajo de todos los
investigadores/as que conforman el Equipo: ¿Qué buscamos? ¿Cómo pensamos
encontrarlo? No se ha concebido de una forma estrictamente académica –no es para
publicarse ni nada parecido- sino para que sirva como una guía de trabajo: no como una
camisa de fuerza que cierre posibilidades, sino como la sucesión de una serie de ideas que
las abra. Eso implica que los etnógrafos/as –y quien lo lea- no tienen por qué compartir las
visiones que aquí se expresan, sino que tendrán que argumentar igualmente las que ellos
mantengan. Pero así como podemos disentir en la interpretación de los procesos que
analicemos, sí que tendremos que ponernos de acuerdo en qué es lo que vamos a estudiar.
Eso es lo que se pretende aclarar en este documento.
La idea base de la que parte esta investigación es que se está dando una
transformación en la forma en que se percibe y se entiende la diferencia étnica en
Guatemala, que es producto del desarrollo e introducción de una nueva ideología y un nuevo
discurso relacionados con la multiculturalidad, y cuyo mejor exponente es el uso del término
“maya” como forma de identificación. Lo que queremos saber es cómo diversos sectores de
la sociedad guatemalteca están recibiendo, viviendo, dando sentido y recreando (y haciendo
pasar a formar parte de su vida) todo el discurso y la ideología que están detrás de ese
cambio de paradigma, y cómo eso se refleja en su identidad, relaciones y formas de
entender la diferencia.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

Otros clientes también compraron

  • HOMBRES DE MAIZ
    HOMBRES DE MAIZ
    MIGUEL ANGEL ASTURIAS
    Hombres de maíz resultará siempre una experiencia fascinante de lectura. Desde su publicación en 1949, en Buenos Aires, se convirtió en una de las novelas fundamentales de América Latina, por su lenguaje metafórico de gran intensidad poética y por la asombrosa magia del texto. Miguel Ángel Asturias conjuga los mitos precolombinos con la denuncia social. Y con maestría y origina...
    Disponible

    Q. 140