0
MANUAL DE CRÍTICA LITERARIA CONTEMPORÁNEA
-10%

MANUAL DE CRÍTICA LITERARIA CONTEMPORÁNEA

FERNANDO FERNAN-GOMEZ

Q. 225
Q. 203
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CASTALIA
Año de edición:
2019
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-9740-830-1
Páginas:
512
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ESTHER LÓPEZ LÓPEZ LÓPEZ
Q. 225
Q. 203
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Encierra este MANUAL una de las más completas revisiones de los movimientos de la crítica literaria a lo largo del siglo XX y primeros años del siglo XXI. Son veinticinco las corrientes descritas en este libro desde el formalismo ruso hasta la teoría del canon, atendiendo a las pautas renovadoras con que la lingüística -estructuralismo, generativismo, pragmática-, la filosofía -hermenéutica, deconstrucción-, la sociología -teorías marxistas, teorías sistémicas- o la psicología -la psicocrítica- han contribuido a renovar estas tendencias críticas, centradas en los diferentes elementos de la articulación literaria, sin que ninguna de ellas acierte a resolver todos los problemas o cuestiones que conciernen a la "literatura" entendida como sistema, es decir como un orden de valores que se inscribe en los marcos más amplios de la cultura y de las relaciones sociales en general. De ahí, la necesidad de conocer la totalidad de estos discursos interpretativos: disponen de medios valiosos para examinar la génesis textual, para identificar los rasgos del lenguaje literario, para explicar los procesos de creación y de recepción textuales, para advertir la trama de signos a la que el texto remite y que a la vez suscita, para reconocer las redes de conexión de las obras -o de los géneros- con esquemas más amplios del conocimiento humano. Hoy no se puede hablar de "literatura" sin una mínima noción de la "actividad crítica" aquí organizada. Tal es el objetivo de este MANUAL: destacar las principales aportaciones de cada uno de esos grupos o escuelas que se han ido sucediendo a lo largo del siglo XX, con el fin de valorar sus posibilidades y de señalar, también, los límites de esos métodos de análisis. No necesita, desde luego, la "creación literaria" de estas metodologías críticas, pero sin ellas no podría entenderse el complejo fenómeno de causas y de accidentes que la sostiene y la posibilita.

Artículos relacionados

  • RAMÓN LÓPEZ VELARDE -10%
    RAMÓN LÓPEZ VELARDE
    JOSE EMILIO PACHECO
    En Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil —selección y epílogo de Marco Antonio Campos-, José Emilio Pacheco realiza una lectura de la obra del autor de «La suave Patria», una disección única de su quehacer poético.Con apenas treinta y tres años, Ramón López Velarde (1888-1921) murió de neumonía luego de una caminata nocturna por las calles de la Ciudad de México. Con él se cie...
    Disponible

    Q. 130Q. 117

  • MINUCIAS (FSC) -10%
    MINUCIAS (FSC)
    IGNACIO SOLARES
    Prólogo de José Gordon Semblanza por Vicente Alonso Ignacio Solares fue un orfebre. Sus minucias son las pequeñas joyas que fundió a lo largo de años, aquilatando cada palabra y cada sentido. En cada uno de los aforismos, microrrelatos y sentencias aquí compendiados, se ve al novelista que escribía como poeta y al cuentista que supo escanciar ensayos en dos líneas. Con esta ob...
    Disponible

    Q. 110Q. 99

  • LIBROS MALDITOS -10%
    LIBROS MALDITOS
    HERRADÓN AMEAL, ÓSCAR
    El conocimiento prohibido desde la Antigüedad hasta nuestros días.El mago invoca en secreto a las fuerzas de la oscuridad. El grimorio ha sido abierto. Habla. Grita. A veces sangra. Invoca a los espíritus del inframundo. El libro se convierte en la puerta que comunica el mundo de los vivos con la sugerente y etérea morada de los muertos. Ya no hay vuelta atrás. Hemos de prepara...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

  • LA TIERRA DE JULES VERNE -10%
    LA TIERRA DE JULES VERNE
    MARTÍNEZ DE PISÓN, EDUARDO
    La Tierra de Jules Verne pretende ser tanto una introducción geográfica al mundo novelesco de Verne como una ampliación del campo de la geografía por un terreno de la creación literaria bien propicio para ello. Eduardo Martínez de Pisón realiza, desde un original planteamiento, un repaso de la producción verniana referida a sus decenas de libros de viajes, para estudiar la rela...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 290Q. 261

  • Y AL FINAL TODOS MUEREN -10%
    Y AL FINAL TODOS MUEREN
    LOU LUBIE
    Un libro ilustrado que viaja con humor y rigor por la historia de los cuentos de hadas para mostrarnos sus versiones originales, oscuras y políticamente incorrectas y cómo se han disneyficado a lo largo de los siglos. ¿QUÉ TERRIBLES SECRETOS ESCONDEN LOS CUENTOS DE HADAS? Tienen fama de ser historias un tanto inocentes e infantiles, pero los cuentos de hadas tienen raíces oscur...
    Disponible

    Q. 250Q. 225

  • EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR -10%
    EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    BORGES, JORGE LUIS
    125.º ANIVERSARIO DEL AUTOR El «taller literario» de Borges: una obra única y reveladora sobre sus propias ficciones y su método de escritura. «Realmente no imagino la literatura del siglo XX sin Borges».Paul Auster «Borges es y debería ser el centro de nuestro canon».Roberto Bolaño Los textos inéditos suelen perdurar en cuadernos, márgenes o papeles dispersos; éste permaneció ...
    Disponible

    Q. 210Q. 189

Otros libros del autor

  • MANUAL DE CRÍTICA LITERARIA CONTEMPORÁNEA -10%
    MANUAL DE CRÍTICA LITERARIA CONTEMPORÁNEA
    FERNANDO FERNAN-GOMEZ
    Encierra este MANUAL una de las más completas revisiones de los movimientos de la crítica literaria a lo largo del siglo XX y primeros años del siglo XXI. Son veinticinco las corrientes descritas en este libro desde el formalismo ruso hasta la teoría del canon, atendiendo a las pautas renovadoras con que la lingüística -estructuralismo, generativismo, pragmática-, la filosofía ...
    No disponible

    Q. 300Q. 270

  • ORO Y HAMBRE -10%
    ORO Y HAMBRE
    FERNANDO FERNAN-GOMEZ
    No disponible

    Q. 120Q. 108

  • EL VENDEDOR DE NARANJAS -10%
    EL VENDEDOR DE NARANJAS
    FERNANDO FERNAN-GOMEZ
    No disponible

    Q. 70Q. 63