0
LA TRANSICIÓN A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

LA TRANSICIÓN A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ

Q. 240
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2000
Materia:
Pedagogía
ISBN:
978-84-7112-412-8
Páginas:
184
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 240
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El itinerario que siguen los estudiantes en el largo proceso de escolarización está jalonado de momentos que, como si fuesen rituales de salida de una cultura y entrada en otra nueva, resaltan la peculiaridad de los estilos educativos en los diferentes niveles y tipos de centros. Son momentos que plantean retos para la superación; son también ocasiones para la selección académica y social. El paso de la educación primaria a la secundaria constituye una de las transiciones más emblemáticas en todos los sistemas educativos. Esta obra, apoyándose en datos obtenidos de la realidad de un sistema educativo en proceso de cambio, avanza llamadas de atención y propone sugerencias para lograr un curriculum más consistente y para hacer de las transiciones procesos graduales de cambio menos traumáticos.

Introducción. Las transiciones culturales entre ambientes escolares. Transiciones en el curriculum: Continuidad y coherencia en las exigencias al estudiante. Las consecuencias de la transición a secundaria. ¿Qué se puede hacer?

Artículos relacionados

  • MUJERES Y NIÑAS EN EL ESPECTRO AUTISTA
    MUJERES Y NIÑAS EN EL ESPECTRO AUTISTA
    HENDICKX, SARAH
    En el diagnóstico, la vida y las experiencias de una persona autista, el hecho de ser mujer representa una diferencia esencial. En esta segunda edición, muy ampliada, Sarah Hendrickx combina las investigaciones más recientes con testimonios personales de niñas y mujeres en el espectro autista para ofrecer una visión de sus sentimientos, reflexiones y experiencias en cada etapa ...
    Disponible

    Q. 220

  • LA MANO Y LA INTELIGENCIA DEL NIÑO
    LA MANO Y LA INTELIGENCIA DEL NIÑO
    MARIA MONTESSORI / DANIELE NOVARA / BELTRAMI, LAURA
    En este texto, Maria Montessori explica el importante papel que desempeña el movimiento del niño para su desarrollo y crecimiento.Una de las creencias fundacionales del pensamiento pedagógico de Maria Montessori, reiterada y argumentada a lo largo de su vida y eje de su método educativo, es que la inteligencia del niño no se puede separar del movimiento y uso del cuerpo, motivo...
    Disponible

    Q. 120

  • EDUCAR CON LAS OTRAS TIC: TIEMPO, INTERÉS Y CARIÑO
    EDUCAR CON LAS OTRAS TIC: TIEMPO, INTERÉS Y CARIÑO
    VELASCO, MANU
    Un libro para docentes y para familias con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas.Con un discurso claro, sencillo y poderoso, que se basa en crear y cultivar con mimo y atención el instrumento más fuerte creado por el ser humano para transmitir conocimiento: el vínculo.En sus páginas descubrirás que el secreto para educar con las otras TIC (tiempo, interes y cariño)...
    Disponible

    Q. 230

  • EDUCACIÓN UNIVERSAL
    EDUCACIÓN UNIVERSAL
    GORTAZAR DE LA RICA, LUCAS / MORENO O / GORTAZAR DE LA RICA, LUCAS / MORENO OLMEDILLA, JUAN MANUEL
    ¿Está fracasando el proyecto ilustrado de educación pública universal?En este lúcido ensayo, Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar enfrentan la educación pública universal a los retos de la globalización y la conciencia de clase.Dos grandes divulgadores y expertos en política, desigualdad y reforma educativa han llevado a cabo un análisis sobre cómo, en los sistemas educativos co...
    Disponible

    Q. 230

  • LA MENTE DEL NIÑO
    LA MENTE DEL NIÑO
    MARIA MONTESSORI / DANIELE NOVARA
    Uno de los libros más relevantes de Maria Montessori, ahora revisado y adaptado a los tiempos que corren.La infancia es un período de enorme creatividad en la que la mente del niño absorbe las características del entorno que lo rodea, las hace suyas y crece a través de ellas, de forma natural y espontánea.Este libro, uno de los más importantes que nos dejó la autora, resume su ...
    Disponible

    Q. 180

  • LA UNIVERSIDAD. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
    LA UNIVERSIDAD. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
    TAPIADOR FRANCI
    ¿Qué carrera elijo? ¿Cómo se estudia en la universidad? ¿Qué hago para aprobar todas las asignaturas? ¿Cómo es la vida de los profesores fuera de las clases? Este libro ofrece respuestas a esas preguntas desde la perspectiva de un profesor y decano de universidad. Dirigido a padres y estudiantes de grado, máster y doctorado, pero también a los docentes, se ofrecen multitud de ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

Otros libros del autor

  • EL VALOR DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN
    EL VALOR DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    El tiempo organiza nuestra vida personal, las relaciones entre los seres humanos, las actividades sociales y también lo que concierne a la educación. A su vez, el tiempo (el escolar también) cobra significado gracias a las vivencias que experimentamos mientras éste transcurre.¿De qué tiempo hablamos cuando lo referimos a la educación? ¿Es el de la organización escolar (los cale...
    No disponible

    Q. 270

  • LA REFORMA NECESARIA
    LA REFORMA NECESARIA
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    El término reforma en el ámbito de la educación se ha considerado como un lugar intermedio o de confluencia entre el ámbito de las políticas generales, por una parte, y por otro lado, el de las medidas concretas para mejorar aspectos específicos de las prácticas. Esta forma de incidir en el sistema educativo nos suele dejar insatisfechos por ambos lados. Por la insuficiencia y ...
    No disponible

    Q. 270

  • EDUCAR Y CONVIVIR EN LA CULTURA GLOBAL
    EDUCAR Y CONVIVIR EN LA CULTURA GLOBAL
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    Los seres humanos nos "construimos" en el seno de la cultura y gracias a ella. La forma y los contenidos de nuestra subjetividad reflejan las condiciones culturales con las que nos hacemos sujetos singulares. Este principio, hoy asimilado universalmente, tiene implicaciones decisivas para la educación que se sustenta en un proyecto de individuo, de sociedad y de cultura deseabl...
    No disponible

    Q. 310

  • LA PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS: OBSESIÓN POR LA EFICIENCIA
    LA PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS: OBSESIÓN POR LA EFICIENCIA
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor, mecánico que no crítico, en las tareas pedagógicas. El autor discute esta visión utilitaria y eficientista de la didáctica, que c...
    No disponible

    Q. 175

  • LA EDUCACIÓN QUE AÚN ES POSIBLE
    LA EDUCACIÓN QUE AÚN ES POSIBLE
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. No vemos diluido su futuro entre una mirada retrospectiva hacia su pasado - imaginado ahora como glorioso, aunque nunca lo fue -, la fragmentación del mercado y la apuesta p...
    No disponible

    Q. 260