0
LA AMNESIA DEL IMPERIO

LA AMNESIA DEL IMPERIO

LOS MUROS DEL RACISMO, EL "APARTHEID" Y EL ANCHO MAR DE LAS ESTRELLAS

KARINA BIDASECA

Q. 190
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL SB
Año de edición:
2022
Materia:
Sociología
ISBN:
978-987-4434-07-4
Páginas:
344
Q. 190
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Este libro sustenta que varias figuras tales como la "Mujer del Tercer Mundo" en el Sur Global; el "musulmán", los "inmigrantes" y "refugiados" en Europa y Estados Unidos; el "negro" e "indio" (mapuche) en la Patagonia Argentina y en Chile, son inscripciones simbólicas sobre las cuales la nueva razón imperial occidental inscribe su odio racial y su amnesia. Un odio racial que es geopolítico. u003cbru003eEl neoliberalismo conservador que es el fundamento de esta nueva razón imperial se asienta en sociedades que, al quedar expuestas a la intemperie del capital, con poblaciones expulsadas de sus territorios y despojadas de sus derechos, pueden ser interpretadas bajo una lógica más próxima a un sistema de castas que de clases. Sus cuerpos fueron marcados por la "raza". Cuerpos impregnados por la Historia en las colonias y en las ex-colonias, bajo la zonificación del mundo que delinearon las metrópolis con la fuerza de la violencia. A menudo, construyendo limbos legales como los campos de concentración que tuvieron como laboratorio los sistemas esclavistas de las plantaciones en el Caribe y que re(ex)isten en sus potencias creadoras y más humanas. u003cpu003eu003cbu003eKarina A. Bidaseca u003c/bu003ees Postdoctora en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo / Universidad de Manizales, CINDE; COLEF y CLACSO con su trabajo titulado: "Después del último cielo. Mendieta / Neshat/Minh-ha: Arte feminista en el exilio" (en prensa). Es Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Desde 2013 se desempeña como coordinadora del Programa Tricontinental Sur-Sur (CLACSO/CODESRIA e IDEAs). Co-dirige la Colección de Estudios sobre Mujeres Palestinas (Canaán, Buenos Aires). Dirige el evento bianual Congreso de Estudios Poscoloniales y Jornadas de Feminismo Poscolonial en Buenos Aires y el guión curatorial. Ha sido invitada como jurado de la VII edición del Festival Internacional de Cine LatinArab. Sus obras recientes como escritora y coordinadora son: "Escritos en los cuerpos racializados. Lenguas, memorias y genealogías del feminicidio" (Universitat des Illes Ballears, España) y "Genealogías críticas de la colonialidad en A. Latina, África. Oriente" (CLACSO-IDAES/UNSAM, 2016).u003cbru003e

Artículos relacionados

  • JUSTICIA
    JUSTICIA
    MICHAEL J. SANDEL
    «Un manual repleto de aplicaciones para el día a día.» -La Razón En este revelador ensayo, el prestigioso autor y profesor Michaelen nuestras vidas y en la sociedad, y explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión o la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio...
    Disponible

    Q. 150

  • CONTRA LA PERFECCION
    CONTRA LA PERFECCION
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay? Michael J. Sandel explora en Contra la perfección estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Contra la perfección explora estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Michael Sandel ar...
    Disponible

    Q. 100

  • SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    FEDERICO GUZMÁN RUBIO
    ¿Qué ocurre cuando las utopías se llevan a la realidad? El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • BUFONES
    BUFONES
    IÑAKI DOMÍNGUEZ
    Una valiente y provocativa reflexión sobre lo cómico en la actualidad que desafiará a cualquier lector¿Podemos reirnos de todo? ¿Qué relación hay entre la censura, el humor y el poder? En un mundo donde la la ironía y el sarcasmo siguen siendo una importante herramienta para revelar verdades incómodas, el nuevo libro de Iñaki Domínguez muestra cómo, desde tiempos inmemoriales, ...
    Disponible

    Q. 220

  • ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS  21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI  HOMO DEUS)
    ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI HOMO DEUS)
    HARARI, YUVAL NOAH
    Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable...
    Disponible

    Q. 430

  • UN DUELO INTERMINABLE
    UN DUELO INTERMINABLE
    RUIZ-DOMENEC, JOSE ENRIQUE
    Durante ciento cincuenta años, un duelo interminable ha presidido la más paradójica e infatigable búsqueda de armonía intelectual que ha visto el mundo. En Un duelo interminable, José Enrique Ruiz-Domènec describe con magistral precisión y exhaustividad el combate de ideas y la pugna entre corrientes historiográficas que viene produciéndose durante el último siglo y medio, y lo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

Otros libros del autor

  • FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD 2
    FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD 2
    KARINA BIDASECA
    SOBRE EL AUTOR: Karina Bidaseca es Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad General de San Martín. Profesora de las Universidades de Buenos Aires y General San Martín. Coordinadora del Programa “Poscolonialidad, pensamiento fron...
    Disponible

    Q. 170