0
FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD 2
-15%

FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD 2

KARINA BIDASECA

Q. 170
Q. 145
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES GODOT
Año de edición:
2017
Materia:
Género
ISBN:
978-987-4086-17-4
Encuadernación:
Otros
Q. 170
Q. 145
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

SOBRE EL AUTOR:
Karina Bidaseca es Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad General de San Martín. Profesora de las Universidades de Buenos Aires y General San Martín. Coordinadora del Programa "Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas" y Co-coordinadora del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos (IDAES).
SOBRE EL LIBRO:
Variadas instantáneas de densidad etnográfica multisituada, construidas como resistencias activas que las mujeres desplegamos frente a las complejas realidades globales y locales se problematizan en esta segunda antología que tengo el honor de compilar como un valioso testimonio de la agencia femenina. Karina Bidaseca
ÍNDICE:
Escritos en los cuerpos racializados. Lenguas, memorias y genealogías de los feminismos descoloniales del Sur. O poética de un viaje sin retorno por Karina Bidaseca / 05La norma y el sexo: frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad por Rita Segato / 37Lo bello y lo efímero como configuraciones de emancipación. Una retrospectiva de la obra de la artista cubana Ana Mendieta por Karina Bidaseca / 77Secretos de colonialismo interno y del genocidio en Guatemala por Marcia Esparza / 87Neo conquista y neo colonización de territorios y cuerpos en la región del pacífico colombiano por Betty Ruth Lozano Lerma / 99Discursos sobre el feminicidio en la prensa escrita: El Comercio (2012) y Trome (2013s): entre la visibilización e invisibilización del fenómeno por Fanni Muñoz Cabrejo / 119El Movimiento de mujeres kurdas en Turquía desde 1990 por Dilan Bozgan / 153Hacia una descolonización de los discursos en torno a la mutilación genital femenina (MGF) por Isabel Ortega Sánchez / 179El cuerpo como territorio de disputas políticas: los abortos en la frontera Tijuana-San Diego (1950-1970) por Areli Veloz Contreras / 195Prácticas espirituales, ecofeminismo y maíz nativo. El caso de las mujeres matlatzincas por Ana Gabriela Rincón Rubio, Ivonne Vizcarra Bordi y Humberto Thomé Ortiz / 213Análisis discursivo sobre cómo los volantes de oferta sexual visibilizan representaciones de género y étnico raciales por Lucía Nuñez Lodwick / 225Desafios à mobilidade científica: considerações a partir de uma perspectiva feminista situada e pós-colonial por Thais Franca y Beatriz Padilla / 239O campo científico-crítico-emancipatório das diferenças e a Quarta onda feminista latino-americana como experiência da descolonização acadêmica e prática: quais grupos importam efetivamente reconhecer e emancipar? Marlise Matos (DCP/UFMG) / 263Producción de conocimiento y jerarquías. ¿Es necesaria una etnografía feminista? por Laura Masson / 291De la Esclavitud a la Servidumbre: Mujeres negras, dominación patriarcal y empleo doméstico en Cali por Carmen Cristina Moreno Hurtado y Ofir Muñoz Vásquez / 305"Cuerpos racializados, opresiones múltiples. Ser mujer, indígena y migrante ante la justicia" por Karina Bidaseca, Sofía Ballesteros, Mariana Katz y Margarita Jarque / 317Arte y protesta. Intervenciones estético-políticas de Madgalenas-Puerto Madryn por Ana Mariel Weinstock / 333The Fat Black Woman's Poems, de Grace Nichols, una poética del desborde por Azucena Galettini / 361SEE NOW THEN: tiempos, relato y autoinvención en Jamaica Kincaid por M. Alejandra Olivares / 377(RE) pensar el rol de las Hermanas Mirabal durante el trujillato en la narrativa de Julia Álvarez por Mgtr. Mónica Vanzetti / 385"Contra-escritura y opacidad: la inscripción de la mujer caribeña en Ancho Mar de los Sargazos de Jean Rhys" por Florencia Verónica Perduca / 399La construcción de identidad femenina en la novela Sofía de los presagios de Gioconda Belli por Diana Lucía Ochoa López / 417

Artículos relacionados

  • ESTE ANHELO NO ES MIO -15%
    ESTE ANHELO NO ES MIO
    ITURRALDE, ESTHER
    «Ser o no ser mamá no es una decisión que deba tomarse para llenar un vacío; debe ser una decisión que se tome desde la plenitud.» La idea de que las mujeres venimos al mundo a ser mamás nos parece normal, el colectivo lo anhela; pero muchas individualmente no lo sienten así. Es muy difícil decidir que no quieres serlo: nos da miedo arrepentirnos, perdernos de un gran regalode ...
    Disponible

    Q. 160Q. 136

  • A MI NO ME HA PASADO NADA -15%
    A MI NO ME HA PASADO NADA
    MARCOS, ANA
    Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucion...
    Disponible

    Q. 140Q. 119

  • ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER? -15%
    ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    MARIE-JO BONNET
    Velado desde la Antigüedad, el deseo de la mujer por otra mujer resurgió constantemente a lo largo de lahistoria, a pesar de su represión, su negación o la falsa indiferencia que despierta en la actualidad. Marie-Jo Bonnet analiza su estatus en la Biblia, el psicoanálisis, la familia y la política; se pregunta por qué no tiene un lugar ni identidad propia en la Ciudad, aun cuan...
    Disponible

    Q. 230Q. 196

  • POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES -15%
    POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    GORNICK, VIVIAN
    Una recopilación de los mejores textos feministas de la Vivian Gornick más radical, más combativa, más urgente Antes de convertirse en una de las grandes cronistas de lo íntimo, Vivian Gornick escribía con la claridad furiosa de quien ha elegido vivir al servicio de una causa. Los textos reunidos en Por qué algunos hombres odian a las mujeres revelan a una pensadora radical,...
    Disponible

    Q. 180Q. 153

  • LAS CHICAS RUDAS DEL PASADO -15%
    LAS CHICAS RUDAS DEL PASADO
    MACKENZI LEE
    Inventaron la seda, entrenaron ninjas y curaron la lepra pero la historia intentó olvidarlas.Estos 52 relatos de mujeres brillantes e inspiradoras de todo el mundo, cuentan cómo desafiaron los roles de género e impactaron directamente en la historia de la humanidad, ya sea con sus descubrimientos, su trabajo o su astucia.Con un tono lleno de humor, y casi como un cuento, Macken...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100Q. 85

  • EL SEXO DE LAS MADRES -15%
    EL SEXO DE LAS MADRES
    ENCINAS, SONIA / ENCINAS (@SONIAENCINAS), SONIA
    ¿Que dónde está la libido de las madres? Si vives con la sensación constante de que no llegas... ¿qué energía te queda para el sexo? En los últimos cinco años, la sexóloga Sonia Encinas ha centrado su trabajo en visibilizar cómo la maternidad transforma la sexualidad en pareja desde una perspectiva feminista, denunciando cómo los roles de género influyen en la construcción del ...
    Disponible

    Q. 260Q. 221

Otros libros del autor

  • LA AMNESIA DEL IMPERIO -15%
    LA AMNESIA DEL IMPERIO
    KARINA BIDASECA
    Este libro sustenta que varias figuras tales como la "Mujer del Tercer Mundo" en el Sur Global; el "musulmán", los "inmigrantes" y "refugiados" en Europa y Estados Unidos; el "negro" e "indio" (mapuche) en la Patagonia Argentina y en Chile, son inscripciones simbólicas sobre las cuales la nueva razón imperial occidental inscribe su odio racial y su amnesia. Un odio racial que e...
    Disponible

    Q. 190Q. 162