0
HITLER Y LOS ALEMANES

HITLER Y LOS ALEMANES

VOEGELIN, ERIC

Q. 240
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2024
Materia:
Política
ISBN:
978-84-1364-219-2
Páginas:
308
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Estructuras y Procesos. Ciencias Sociale
Q. 240
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Hannah Arendt escribió en «Los orígenes del totalitarismo» que Eric Voegelin es autor del mejor relato existente del pensamiento racial. Voegelin, a su vez, elogió en estas conferencias sobre «Hitler y los alemanes» el ensayo de Arendt «Eichmann en Jerusalén». A ambos pensadores les une el afán de comprender las causas últimas del nacionalsocialismo y la idea de que el régimen nazi no habría triunfado ni se hubiera podido sostener sin la colaboración de muchos alemanes de a pie, o si estos hubieran resistido al nazismo. Cuando en 1964, de regreso en Alemania tras su exilio en Estados Unidos, Voegelin decide abordar públicamente estas cuestiones, la opinión dominante consideraba que las culpas habían sido expiadas con la derrota y la ocupación. Ante la tibieza de las autoridades hacia los partidarios confesos del nazismo, muchos preferían el olvido. Frente a esta situación de degradación moral, Voegelin no solo se opuso a la posibilidad de superar el pasado, sino que denunció la sutil y persistente complicidad de sus contemporáneos con el nacionalsocialismo. Aparte de sus agudos análisis sobre el «descenso al abismo» de las Iglesias o de la judicatura durante el nazismo, estas conferencias constituyen una especie de terapia. Voegelin aplica nociones centrales de su pensamiento sobre el gnosticismo occidental, el «analfabetismo espiritual» o el orden de una comunidad humana abierta a la trascendencia. Por su tono y su contenido, sus intervenciones recuerdan a las famosas conferencias sobre el político y el científico de Max Weber, a cuya grandeza rinden homenaje.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • LA ERA DEL HARTAZGO
    LA ERA DEL HARTAZGO
    KESSLER, VOMMARO
    En América Latina, las calles y las redes son caja de resonancia de un descontento social generalizado y de un creciente cuestionamiento a la democracia: protestas callejeras y paros contra medidas gubernamentales; manifestaciones a favor o en contra de presidentes, congresos y tribunales; encendidas campañas pro y antiderechos. ¿Alcanza con hablar de polarización y antipolític...
    Disponible

    Q. 200

  • EXTREMA DERECHA 2.0
    EXTREMA DERECHA 2.0
    FORTI, STEVEN
    La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.En Extrema derecha 2.0 un texto tan sólido y doc...
    Disponible

    Q. 220

  • RUSIA HOY
    RUSIA HOY
    BAÑA, MARTÍN
    A pesar de su presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, ¿sabemos qué es Rusia hoy? Las reacciones a la vacuna Sputnik durante la pandemia (el orgullo de algunos y la paranoia de otros ante la posibilidad de ser inoculados de comunismo) o a la invasión rusa a Ucrania (que reavivó debates sobre geopolítica y también desató respuestas absurdas, como cancelar ...
    Disponible

    Q. 160

  • DE LA DEMOCRACIA EN HISPANOAMÉRICA
    DE LA DEMOCRACIA EN HISPANOAMÉRICA
    MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO
    Una historia política e intelectual de Hispanoamérica para comprender los desafíos democráticos actuales. ¿Cuál es el estado de la democracia en Hispanoamérica? Para responder a esta cuestión es esencial remontarse a los orígenes. En De la democracia en Hispanoamérica, Santiago Muñoz Machado recorre con rigor y profundidad dos siglos de historia política latinoamericana, desde ...
    Disponible

    Q. 420

  • EL MITO DEL VOTANTE RACIONAL
    EL MITO DEL VOTANTE RACIONAL
    CAPLAN, BRYAN
    Un análisis provocador sobre por qué fracasan nuestras democraciasEl mayor obstáculo para llevar a cabo una política económica sólida no son los intereses ocultos ni los lobbies, sino las ideas popularmente erróneas, las creencias irracionales y los prejuicios del votante de a pie. Ésta es la tesis que defiende Bryan Caplan en este libro provocador: si la democracia fracasa es ...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • LAS RELIGIONES POLÍTICAS
    LAS RELIGIONES POLÍTICAS
    VOEGELIN, ERIC
    A lo largo de su larga y fecunda trayectoria intelectual, Eric Voegelin se propuso mostrar la desviación ideológica del pensamiento moderno y contemporáneo y destacar el aura religiosa que estaban adquiriendo los movimientos políticos. Esta es la aportación principal de Las religiones políticas (1938), el primero de los dos ensayos recogidos en esta edición. Según Voegelin, la ...
    No disponible

    Q. 165

Otros clientes también compraron

  • EL OPIO DE LOS INTELECTUALES
    EL OPIO DE LOS INTELECTUALES
    ARON, RAYMOND
    Prosiguiendo con la labor de recuperación de los textos de uno de los grandes pensadores del último siglo, presentamos ahora, nuevamente traducida, la que es su obra magna, a la que los últimos acontecimientos han conferido una enorme vigencia. Si Marx dijo que la religión era un opio del pueblo, y Simone Weil replicó décadas más tarde que el marxismo se había convertido a su v...
    No disponible

    Q. 295

  • TIEMPOS PRESENTES
    TIEMPOS PRESENTES
    ARENDT, HANNAH
    La tra­ge­dia de la emi­gra­ción, el in­ter­ven­cio­nis­mo mi­li­tar de Es­ta­dos Uni­dos o el fu­tu­ro de la Unión Eu­ro­pea son al­gu­nos de los temas que Han­nah Arendt plan­tea con asom­bro­sa cla­ri­vi­den­cia en este libro. Los tex­tos, es­cri­tos para la pren­sa entre 1943 y 1975, son tomas de po­si­ción in­me­dia­tas ante acon­te­ci­mien­tos po­lí­ti­cos en Nor­te­amé­r...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • ¿QUÉ ES EL TERCER ESTADO? / ENSAYO SOBRE LOS PRIVILEGIOS
    ¿QUÉ ES EL TERCER ESTADO? / ENSAYO SOBRE LOS PRIVILEGIOS
    SIEYES, EMMANUEL
    Los dos textos de Emmanuel Sieyès (1748-1836) que se recogen en este volumen hacen de él uno de los autores cuya lectura es imprescindible para comprender la Revolución francesa y los principios generados por ella. En el "Ensayo sobre los privilegios" (1788), Sieyès expuso la crítica de la sociedad vertebrada por el privilegio, estableciendo uno de los fundamentos del Estado de...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTADO O REVOLUCIÓN
    ESTADO O REVOLUCIÓN
    ROSLER, ANDRÉS
    Carl Schmitt se ha vuelto familiar en los medios de comunicación, que han convertido la ya famosa distinción "amigo/enemigo" en un lugar común de triviales análisis políticos. Así ensombrecida, su obra, sin embargo, no ha dejado de crecer en influencia, y es un instrumento cada vez más útil para comprender las variadas y contradictorias dimensiones de lo político. Contra esos l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • FICCIONES POLÍTICAS
    FICCIONES POLÍTICAS
    HERRERO, MONTSERRAT
    ¿Por qué investigar acerca de lo que ha permanecido de la herencia política de Thomas Hobbes en nuestro presente? Es que a pesar de los muchos cambios y de las adaptaciones a las nuevas circunstancias, el Estado moderno que él teorizó sigue en pie, tal vez con un rostro menos feroz, pero sostenido en los mismos presupuestos de una antropología materialista que sostenían al viej...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210