0
FUNCION SOCIAL DE LA HISTORIA, LA

FUNCION SOCIAL DE LA HISTORIA, LA

FLORESCANO, ENRIQUE

Q. 220
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ALFAGUARA MEXICO
Año de edición:
2024
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-607-38-4084-2
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros
Colección:
MONDADORI
Q. 220
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

«Dotar a un pueblo de un pasado común y fundar en ese origen remoto una identidad colectiva es quizá la más antigua yla más constante función social de la historia.»¿Para qué se estudia historia? ¿Por qué debemos asomarnos al opaco espejo del pasado? ¿En verdad la historia es una maestra devida, como se repite mecánicamente? ¿O acaso es un tribunal donde podemos juzgar a nuestros antecesores? En este libro, Enrique Florescano responde a estas preguntas. La historia, nos dice, es el oficio de la comprensión. Su estudio es una indag ación sobre el significado de la vida, individual y colectiva, de los seres humanos en el transcurso del tiempo. En esta obra fundamental de la historiografía, Enrique Florescano revisa con minuciosa lucidez las distintas funciones que desempeña y ha desempeñado la historia: su capacidad para tejer solidaridades y dotar de identidad a los grupos humanos; el conocimiento de lo extraño y lo remoto, que significa una disposición al asombro y una práctica de la tolerancia; la reconstrucción crítica delpasado, que impone la obligación de incluir las interpretaciones de los sectores marginados y oprimidos. Este libro también da cuen ta de cómo se ha ido construyendo el conocimiento histórico a lo largo de los siglos, desde la narrativa oral, el rito y el mito, hasta la memoria como imperativo moral y sus relaciones con la ficción. La función social de la historia constituye —como apunta Rodrigo Martínez Baracs en el prólogo de esta edición— el testamento intelectual de uno de los historiadores mexicanos más importantes de todos los tiempos.

Artículos relacionados

  • SOCIEDADES COMPARADAS
    SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Que se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a traves de la observación?Jared Diamond comenzó su carrera academica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como l...
    Disponible

    Q. 140

  • LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    IDRIES SHAH
    El Mulá Nasrudín (el maestro), figura popular internacional, de origen medieval y de eterno atractivo, es el héroe (o antihéroe) de un repertorio de situaciones que invitan a la hilaridad, concebidas para ilustrar las enseñanzas sufíes. Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín contiene historias que utilizaron los grandes maestros del sufismo como Rumi, Jami y Attar, y tambi...
    Disponible

    Q. 150

  • LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    JUAN ESLAVA GALAN
    La historia de la mayor revolución que ha sacudido Europa, contada por la pluma inigualable de Juan Eslava Galán«Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.»Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1798).El año 1789 marca el nacimiento de la edad Contemporánea y un cambio de para...
    Disponible

    Q. 190

  • UN AÑO EN LA ANTIGUA ROMA
    UN AÑO EN LA ANTIGUA ROMA
    MARQUÉS GONZÁLEZ, NÉSTOR F.
    Antigua Roma al Día S P Q RAunque a veces no nos demos cuenta, somos herederos directos de Roma, de su cultura y de su forma de concebir aspectos tan determinantes como las leyes, la estructura social o el mismo paso del tiempo.Este último nos servirá de guía para adentrarnos en el mundo romano de modo distinto, a través de su calendario, con sus meses, semanas, días, horas y l...
    Disponible

    Q. 140

  • HISTORIA DEL MUNDO CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    HISTORIA DEL MUNDO CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    JUAN ESLAVA GALAN
    Por fin vas a entender la Historia.Juan Eslava Galán, que nos deleitó consu ya mítica Historia de España contadapara escépticos, nos sorprende ahora con una historia del mundo igualmente ágil y divertida, provocadora y didáctica, que entre sonrisas o francas carcajadas nos conducirá en breves y sustanciosos capítulos desde el Big Bang que provocó el origen del universo hasta la...
    Disponible

    Q. 190

  • HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    JUAN ESLAVA GALAN
    Pocas civilizaciones son tan fascinantes como la romana, dos mil años después el legado de Roma es la base de la cultura occidentalHay pocos temas históricos universales con tanto interés bibliográfico o cinematográfico como la unión de los pueblos itálicos bajo la hegemonía del Imperio romano. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

Otros libros del autor

  • ORIGENES DEL PODER EN MESOAMERICA, LOS
    ORIGENES DEL PODER EN MESOAMERICA, LOS
    FLORESCANO, ENRIQUE
    Un ensayo sobre los fundamentos del poder político en Mesoamérica y una formidable síntesis histórica del México antiguoLa formación del Estado es el proceso civilizador que impulsó el desarrollo de Mesoamérica, el origen de su unidad política y de su identidad social y cultural. Los habitantes de estos territorios construyeron el poder que los organizaría y dotaría de identida...
    Disponible

    Q. 280

  • MITOS MEXICANOS
    MITOS MEXICANOS
    FLORESCANO, ENRIQUE
    En Mitos mexicanos, reconocidos estudiosos y escritores, Carlos Monsiváis, José Woldenberg, Juan Villoro, Carlos Bonfil, Margo Glantz, Hugo Hiriart, Lorenzo Meyer, Carlos Montemayor, Cristina Pacheco, Bárbara Jacobs y Soledad Loaeza, entre otros, se reúnen para conformar un inventario de los mitos que hoy son más entrañables u obsesivos para los mexicanos. Dividido en tres part...
    No disponible

    Q. 185

  • LA FIESTA MEXICANA II
    LA FIESTA MEXICANA II
    FLORESCANO, ENRIQUE
    La presente obra es un rico estudio antropológico, histórico y sociológico sobre las festividades en México, que expresa la variopinta gama de colores, sabores y sonidos que se gozan en las celebraciones. Invitando al lector a conocer la fiesta mexicana, la obra nos muestra la diversidad y la importancia de la fiesta en México. Mediante un recorrido donde el disfrute, el consum...
    No disponible

    Q. 120