0
FILOSOFÍA POLÍTICA

FILOSOFÍA POLÍTICA

UNA GUÍA ILUSTRADA

DAVE ROBINSON

Q. 140
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2021
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-8202-8
Páginas:
192
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Filosofía - Filosofía Y Ensayo
Q. 140
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Qué es la sociedad? ¿Por qué los ciudadanos debemos obedecer la ley? ¿Es la democracia la mejor forma de gobierno?
Filosofía política, una guía ilustrada explica los conceptos centrales del pensamiento político a través tanto de teóricos políticos históricos, como actuales, desde Platón a Foucault, y los contextos en los que sus ideas atrajeron a discípulos, controversias y, a veces incluso, revoluciones.
¿Cómo comenzaron los gobiernos? ¿Podríamos vivir sin ellos? ¿Cuánto poder deberían tener? ¿Qué significa realmente el anarquismo, el totalitarismo, el libertarismo o el fascismo? En la confusión de principios del siglo XXI nuestra necesidad de una mejor comprensión de las ideas políticas es mayor que nunca. Este entretenido y conciso libro de Dave Robinson y Judy Grove es la guía esencial para ello.

Preguntas.
Vuelta a los fundamentos
Comunidades naturales
La sociedad y el Estado.
¿Qué es la filosofía política?
Los orígenes en la Antigua Grecia
La ciudad-estado de Atenas
Los deberes de los ciudadanos
Democracia directa
Hacer preguntas
Los sofistas
La visión de la sociedad de Glaucón
Colmenas y obreros
La forma pura del Estado
El gobierno de los expertos
Conocimiento relativo.
La nave de los locos
¿Es, aun así, la democracia lo mejor?
Aristóteles y la teleología
El hombre «bueno» y el ciudadano
Razón pragmática
La política de Aristóteles
Igualdad económica
La naturaleza y humana y sus creencias
¿Qué son las ideologías?
La ideología del esencialismo
¿Cómo de libres somos?
Los efectos de la evolución
¿Qué prueba la evolución?
Los humanos como cooperadores egoístas
Teoría de juegos
Cooperantes o competidores
¿Quién tiene razón sobre la naturaleza humana?
¿Vida sin gobiernos?
La política después de Aristóteles
Los antiguos anarquistas
Los estoicos romanos y los primeros cristianos
El dualismo cristiano
La Ciudad de Dios de San Agustín
La teología de Santo Tomás de Aquino
La ley «natural»
El Renacimiento
El Príncipe de Maquiavelo
La moralidad del Estado
¿Cínico o realista?
Hobbes y Cromwell
La ciencia del hombre
Egoístas psicológicos
El estado de naturaleza
El dilema del prisionero
La escapatoria
Coerción exigible
Poder soberano
Problemas que plantea la posición hobbesiana
El egoísmo natural
John Locke
Otro estado de naturaleza
Las leyes naturales de Locke
Definición de propiedad
El derecho a la desigualdad
El problema de las vendettas
Las ventajas de la sociedad
El derecho divino
Los gobiernos y los ciudadanos
Gobierno mínimo
Cambio de gobierno
Rebeldes y regímenes
Separación de poderes
¿Quién puede votar?
Consentimiento o sumisión
La crítica de Hume
La filosofía política de Rousseau
La civilización y la naturaleza humana
El estado de naturaleza presocial
La propiedad y la ley
La educación natural
La libertad y la sociedad
La asamblea
La voluntad general
Los ciudadanos perfectos y los descarriados
El contrato y el legislador
La política como ética
Córcega y Polonia
Moralidad de Estado
La Revolución francesa
El nacimiento del socialismo francés
¿Qué es el socialismo?
La armonía universal de Charles Fourier
El socialismo utópico de Owen
Democracias a pequeña escala
Anarquismo
¿Libertad sin propiedad?
La moralidad social anarquista
La filosofía política de Hegel
La filosofía del Derecho
Los ciudadanos y el Estado orgánico
La Constitución
El Estado todopoderoso
La metafísica de Hegel
La dialéctica
La libertad racional y el progreso
La crítica del Estado de Hegel
El conservadurismo de Edmund Burke
Los derechos del hombre de Paine
La cuestión de los derechos humanos
Derecha e izquierda hegelianas
Determinismo económico
La inevitabilidad del capitalismo
Capitalistas malvados
Trabajo muerto
La función de las ideologías
El espectro del comunismo
El futuro radiante
¿Hecho o profecía?
La clase y el Estado
Una sociedad sin Estado
La revolución aplazada
Desarrollos del marxismo
La teoría de la hegemonía de Gramsci
Nuestra ideología política
Los orígenes del liberalismo
El mercado
Libre empresa e igualdad
Contratos, constituciones y tolerancia
¿Para qué sirve votar?
El problema de la distribución
El utilitarismo de Bentham
Una ciencia de la moral
El mercado de la libre empresa
Calculando las consecuencias
Útil para la política gubernamental
Los puntos oscuros del utilitarismo
La respuesta utilitarista de Mill
Calificar a la mayoría
Los instruidos deben ser nuestros representantes
En defensa de la democracia
El utilitarismo moderno
Derechos e intereses de la minoría
Distribución e igualdad
La filosofía política de Nozick
Igualdad de oportunidades
El Estado mínimo
El experimento mental de Rawls
La sociedad rawlsiana
Estados totalitarios
¿Son culpables los filósofos?
¿Es una sociedad pluralista lo mejor?
Los límites de la libertad
¿Por qué debemos obedecer?
Aristotélicos comunitarios
Política posmoderna
Conocimiento y poder
Política medioambiental
Política feminista
Consumidores y ciudadanos
Democracia por elección
Para seguir leyendo
Sobre el autor y el artista
Agradecimientos
Índice de nombres y conceptos

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • ÉTICA
    ÉTICA
    DAVE ROBINSON
    ¿Los seres humanos son realmente egoístas y avariciosos, o generosos y amables? ¿Tiene alguien el derecho de decirte qué significa "bueno"y "malo"? ¿La moralidad trata de obedecer un conjunto de leyes o de pensar sobre sus consecuencias? La ética nos afecta a todos. Los dilemas morales pueden ser grandes o pequeños, desde pensar sobre si tener mascotas o reciclar asiduamente ha...
    Disponible

    Q. 140

  • FILOSOFÍA POLÍTICA PARA PRINCIPIANTES
    FILOSOFÍA POLÍTICA PARA PRINCIPIANTES
    DAVE ROBINSON
    Los filósofos se han planteado siempre ciertas preguntas básicas y perturbadoras sobre la política. En la antigüedad, Platón y Aristóteles debatieron sobre las bondades de la democracia; luego Hobbes, Rousseau, Hegel y Marx, entre muchos otros, reflexionaron sobre los orígenes de la sociedad, la autoridad del Estado y el gobierno. Filosofía política para principiantes presenta ...
    No disponible

    Q. 100

  • DESCARTES PARA PRINCIPIANTES
    DESCARTES PARA PRINCIPIANTES
    DAVE ROBINSON
    El incisivo texto de Dave Robinson detalla a fondo la doctrina cartesiana y recoge y explica las impugnaciones actuales. Si se quiere entender el punto de partida del pensamiento moderno, DESCARTES PARA PRINCIPIANTES resulta un portal ineludible. ...
    No disponible

    Q. 100

  • ROUSSEAU PARA PRINCIPIANTES
    ROUSSEAU PARA PRINCIPIANTES
    DAVE ROBINSON
    "Soy diferente de todo el mundo..." Así comienzan las provocadoras Confesiones de Jean-Jacques Rousseau, una autobiografía en la que sorprende por su profunda introspección.Rousseau fue músico, poeta, novelista y botánico, pero sobre todas las cosas un filósofo que negó terminantemente serlo y el primero en preguntar: ¿qué valor tiene la civilización? Su respuesta la civilizaci...
    No disponible

    Q. 90