0
ELEGÍAS

ELEGÍAS

ETRUSCO, MAXIMIANO

Q. 50
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MESTAS
Año de edición:
2022
Materia:
Clásicos grecolatinos
ISBN:
978-84-18765-20-9
Páginas:
128
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SELECCION CLASICOS UNIVERSALES
Q. 50
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Maximiano Etrusco (siglo VI d.C.) es el último representante de la elegía latina. Este poeta se muestra como un digno heredero de Tibulo, Propercio y Ovidio, tendiendo un puente entre la poesía amatoria de la época clásica y la medieval.
En sus seis elegías —compuestas en dísticos elegíacos con una extensión de 686 versos— el autor hace un repaso a su vida amorosa desde su juventud hasta su actual senectud, con un aparente marcado carácter autobiográfico. El desencadenante de su producción poética fue un fracaso sexual, debido a su avanzada edad, lo que da lugar a un amargo lamento contra la vejez por los achaques que comporta. La añoranza por su juventud perdida, a la que Maximiano ensalza hiperbólicamente, contrasta con su edad senil actual, a la que vitupera. Esta situación lleva al poeta a desear incluso la muerte como liberación. El contenido gira pues en torno a los temas universales del amor, la vejez y la muerte, con frecuentes sentencias moralizantes. El tono de la composición va desde una delicada sutileza hasta la crudeza más explícita en sus descripciones.

Artículos relacionados

  • FÁBULAS
    FÁBULAS
    ESOPO
    Durante 25 siglos, las historias de animales conocidas como las Fábulas de Esopo han divertido e instruido a generaciones de niños y adultos. Hoy siguen siendo tan frescas y conmovedoras como lo fueron para los antiguos griegos. Esta edición, bellamente ilustrada con treinta y cinco grabados en madera creados por Agnes Miller Parker, una de las más grandes artistas británicas d...
    Disponible

    Q. 390

  • LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    ESQUILO
    Esta obra magistral recopila la trilogía completa de La Orestíada, compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, un testimonio imperecedero de la genialidad de Esquilo y de su habilidad para explorar los recovecos más profundos de la psique humana, a través de una narrativa intensa y cargada de simbolismo, donde la justicia, la venganza y el destino se entrelazan en una...
    Disponible

    Q. 250

  • ELECTRA
    ELECTRA
    SOFOCLES
    Con el paso del tiempo, Sófocles (c. 496-406 a. C.) se ha convertido en el autor paradigmático de la tragedia griega, y sobre su obra descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas. Electra es una de las siete tragedias conservadas de Sófocles, cuya fecha de representación nos es desconocida. Dramatiza un episodio míti...
    Disponible

    Q. 120

  • EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    GARCIA GUAL, CARLOS
    Partiendo de una refinada y vivificante traducción propia del drama sofocleo, Carlos García Gual nos guía en este original estudio a través del laberinto de la propia tragedia y de su posterior recepción: desde el teatro en Atenas a la larga sombra de Sófocles que se extiende, entre otros, hasta el psicoanálisis de Freud. Un libro rico y lleno de sugerencias para la interpretac...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • BACANTES
    BACANTES
    EURIPIDES
    El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses.Eurípides (480 a. C. - 406 a. C.) escribió esta ...
    Disponible

    Q. 120

  • MEDEA
    MEDEA
    EURIPIDES
    «Guardaos de ella: es salvaje su ceño y su naturaleza abominable.» Tras regresar de la Cólquide con el vellocino de oro, Jasón seduce a la hija del rey Eetes, Medea, y contrae matrimonio con ella. Sin embargo, cuando recalan en Corinto y la abandona por la hija del rey Creonte, Medea urde una de las venganzas más terribles de la literatura. Según los coetáneos del autor, Eurípi...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80