0
EL PEQUEÑO HANS

EL PEQUEÑO HANS

ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE 5 AÑOS

SIGMUND FREUD

Q. 170
IVA incluido
Disponible
Editorial:
AMORRORTU
Año de edición:
2017
Materia:
Psicología
ISBN:
978-950-518-877-2
Páginas:
192
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
OBRAS ESCOGIDAS DE SIGMUND FREUD
Q. 170
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Primer análisis infantil, este diálogo entre un padre y su hijo, comentado a posteriori por Freud, abre nuevos caminos al psicoanálisis. El «Análisis de la fobia de un niño de cinco años» es, ante todo, un caso de histeria de angustia. Hans, el niño edípico y fóbico, halla una solución a su angustia de origen pulsional, «que corresponde a una añoranza erótica reprimida», dándole un objeto y transformándola en miedo a los caballos. Pero descubre mucho más: con sus palabras, sus imágenes y sus sueños, este «pequeño investigador» saca a la luz lo que Freud llamará «complejo de castración» y las «teorías sexuales infantiles».

Artículos relacionados

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas —individuales y colectivos— en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar ...
    Disponible

    Q. 270

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190

  • PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO
    PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO
    KAHNEMAN, DANIEL
    En Pensar rápido, pensar despacio, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos: uno rápido, intuitivo y emocional; el otro, lento, deliberativo y lógico. Todo aquello que hacemos solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas. ¿Cuándo podemos confiar en nuestras intu...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • SABER DEFENDERSE
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210

  • EN CASO DE AMOR
    EN CASO DE AMOR
    DUFOURMANTELLE, ANNE
    "La pensadora que veníamos esperando hace muchos años y que se convirtió en un best-seller" (Infobae) pone bajo la lupa el arriesgado acto de amar en una de sus obras más icónicas, prologada por Sara Torres."En aquellos lugares de la sexualidad y el dolor donde occidente entrena el silencio, Anne Dufourmantelle invita al consuelo a traves de la acción y la palabra. [...] Quizás...
    Disponible

    Q. 220

  • JUEGO DE LA ATENCION, EL
    JUEGO DE LA ATENCION, EL
    KUENERZ, MARLY
    Cómo juega la mente: el metodo que ha convertido al Instituto Marly Kuenerz en un referente de la psicología transpersonal en España.Este libro nos brinda una estrategia de superación extraordinariamente útil.Con El Juego de la Atención, Marly Kuenerz viene a demostrar cómo la atención puede ser la llave para ordenar nuestro mundo interior y dejar de sufrir, física y moralmente...
    Disponible

    Q. 230

Otros libros del autor

  • ESQUEMA DEL PSICOANÁLISIS
    ESQUEMA DEL PSICOANÁLISIS
    SIGMUND FREUD
    Esta reedición de Esquema del psicoanálisis contiene los ejes del pensamiento freudiano, resumidos en tres partes que condensan, de un modo breve y claro, las teorías del neurólogo austriaco: la naturaleza de lo psíquico, aplicaciones prácticas y beneficios teóricos.Esta nueva visita a la mente de Sigmund Freud es, como ya se ha escrito, un testamento científico refinado a su m...
    Disponible

    Q. 130

  • LA PRIMERA TEORÍA DE LA NEUROSIS
    LA PRIMERA TEORÍA DE LA NEUROSIS
    SIGMUND FREUD
    «Los textos incluidos en esta compilación tienen más de un siglo de vida. Todos ellos corresponden al ocaso del siglo XIX, pero no dejan de constituir un lugar de nacimiento, el del psicoanálisis (?). Las palabras y expresiones que hacen su aparición por primera vez están allí para atestiguarlo: defensa, conversión, proyección, huida en la psicosis, elección de la neurosis, etc...
    Disponible

    Q. 200

  • TEXTOS AUTOBIOGRÁFICOS
    TEXTOS AUTOBIOGRÁFICOS
    SIGMUND FREUD
    En su Presentación autobiográfica, Freud muestra que el psicoanálisis no puede desvincularse de su vida. Todo se jugó a lo largo de ese invierno parisino en que asistió a los cursos de Charcot en la Salpêtrière; llegaron luego los Estudios sobre la histeria, escritos con Breuer. Freud funda entonces su propia escuela, destinada a rebasar las fronteras de Austria.En «Contribució...
    Disponible

    Q. 180

  • ¿PUEDEN LOS LEGOS EJERCER EL ANÁLISIS?
    ¿PUEDEN LOS LEGOS EJERCER EL ANÁLISIS?
    SIGMUND FREUD
    En 1926 el psicoanálisis es reconocido como un procedimiento terapéutico que ha dado pruebas de su valor, pero en Viena se quiere prohibir su ejercicio a Theodor Reik, con el argumento de que no es médico. Freud interviene en el debate con este texto-manifiesto que resitúa el psicoanálisis en su perspectiva histórica. En él se trata no solo del psicoanálisis profano, sino tambi...
    Disponible

    Q. 150

  • EL CASO DORA
    EL CASO DORA
    SIGMUND FREUD
    La sesión del 31 de diciembre de 1900 será la última. Dora anuncia a Freud que no volverá. (?) Así termina una relación que, del enfrentamiento inicial, vira al ?combate? hasta asumir la dimensión grandiosa de una ?lucha? con el demonio. (?) ?Quien, como yo, convoca los más malignos demonios que moran, apenas contenidos, en un pecho humano, y los combate, tiene que estar prepar...
    Disponible

    Q. 170

  • EL
    EL "HOMBRE DE LAS RATAS"
    SIGMUND FREUD
    Una de las maneras de leer El «Hombre de las Ratas» es viendo en él un homenaje al genio del inconsciente, un genio tan atormentador y mefistofélico como sea posible imaginar. Más que ningún otro, el neurótico obsesivo, experto en ambivalencia, maestro en el arte de transformar la contradicción en zona erógena, es el conflicto psíquico en persona. ...
    Disponible

    Q. 170