0
EL PACIENTE CERO ERAS TÚ

EL PACIENTE CERO ERAS TÚ

PASAJES POLÍTICOS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

MONEDERO FERNÁNDEZ, JUAN CARLOS

Q. 140
IVA incluido
Disponible
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2020
Materia:
Política
ISBN:
978-84-16842-62-9
Páginas:
176
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
INVESTIGACIÓN
Q. 140
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Las_x000D_
crisis rompen la normalidad, abren los tarros de las esencias y también la caja_x000D_
de los truenos. Traen de regreso un aroma de muerte y de peligro, y activan_x000D_
nuestro cerebro más antiguo. Son momentos en los que volvemos a pedir ayuda y_x000D_
en los que organizar la ayuda mutua vuelve a ser una posibilidad. Son momentos_x000D_
de expresar obediencia a quien piensas que te puede salvar, y de trenzar con_x000D_
tus iguales solidaridades frente a la adversidad.Las crisis son el momento de_x000D_
la comunidad, del grupo, del colectivo, del Estado. Con sus peligros y sus_x000D_
oportunidades.El Estado no es algo con conciencia propia, un ente con una lógica aislada de su entorno. Es una relación social cuyo significado se obtiene en virtud de lo que la sociedad haga con él. Depende de la ciudadanía, que quizá obedezca las órdenes sin rechistar o quizá recuerde que, en democracia, se manda obedeciendo. En tiempos de crisis, pueden chocar el Estado y el gobierno, los partidos pueden colaborar con el gobierno o empezar su asalto al poder. La sociedad puede organizarse para ayudar a los más necesitados o convocar caceroladas para debilitar al gobierno. El resultado depende de la correlación de fuerzas, y los Estados, llenos de sesgos y surcos trazados por la Historia, son más amigos de inercias que de innovaciones. Pero, no lo olvidemos, quien decide es la correlación de fuerzas.En tiempos de crisis se produce un cortocircuito en el Estado y para pilotar la nave no hay otra que activar la dirección manual. Por tanto, la pregunta ahora, que vienen tantas curvas, es: ¿nos ponemos todos, cada cual donde pueda y deba, a los mandos del barco?

Preámbulo. No regales ninguna derrota1. ¡Dios bendito! ¡Qué hostia nos hemos pegado! Aquel invierno de 2020…2. Campos de concentración sin nazis: intentar organizar el desconcierto del coronavirus3. ¿Qué hacer cuando las cartas al director son ahora virus y fake news?4. Intentar dibujar las constelaciones con ayuda de Maquiavelo5. Carta de un sanitario del servicio de urgencias de la ciudad de Madrid (España)6. Gaia, al final, claro que existe7. Resiliencia y apocalipsis: no se llenaron las iglesias, se llenó Netflix8. ¿Qué hace el coronavirus con la frustración de las clases medias?9. Los pacientes cero del coronavirus: el mundo como mercancía9.1. Las crisis: un correveidile entre lo que hay, la conciencia hegemónica y los príncipes virtuosos9.2. Mercancías ficticias: el molino satánico del coronavirus9.3. La ciencia como mercancía9.4. La naturaleza como mercancía9.5. La salud como mercancía: negociar con la vida9.6. Los bienes comunes como mercancía9.7. El dinero como mercancía: la globalización neoliberal9.8. La mercantilización del multilateralismo9.9. El debilitamiento del sentido común9.10. Autoritarismo tecnológico por parte del Estado y de las empresas9.11. Conclusión sobre los pacientes cero: ¿será verdad que el paciente cero somos nosotros?10. Un cuento coreano que no es un cuento11. Cuando despertó, vio que el dinosaurio se había llevado todo el papel higiénico12. Un cuento sufí para los gorrones del coronavirus13. La cigarra mediterránea y la hormiga centroeuropea: un cuento políticamente incorrecto14. El coronavirus como encrucijada: una huelga general que silencia todas las huelgas, un lockout sin pistoleros, un shockque suspende las precauciones15. El lawfare de la covid-19: la hora de los leguleyos16. Acción y reacción: otra vez el shock y su doctrina17. El amor en los tiempos del cólera18. La covid-19 y la lucha de clases: con miedo, el coronavirus trabaja para la derecha19. Conclusión. Manifiesto poscovid-19, una alternativa democrática

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • RUSIA HOY
    RUSIA HOY
    BAÑA, MARTÍN
    A pesar de su presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, ¿sabemos qué es Rusia hoy? Las reacciones a la vacuna Sputnik durante la pandemia (el orgullo de algunos y la paranoia de otros ante la posibilidad de ser inoculados de comunismo) o a la invasión rusa a Ucrania (que reavivó debates sobre geopolítica y también desató respuestas absurdas, como cancelar ...
    Disponible

    Q. 160

  • EXTREMA DERECHA 2.0
    EXTREMA DERECHA 2.0
    FORTI, STEVEN
    La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.En Extrema derecha 2.0 un texto tan sólido y doc...
    Disponible

    Q. 220

  • LA ERA DEL HARTAZGO
    LA ERA DEL HARTAZGO
    KESSLER, VOMMARO
    En América Latina, las calles y las redes son caja de resonancia de un descontento social generalizado y de un creciente cuestionamiento a la democracia: protestas callejeras y paros contra medidas gubernamentales; manifestaciones a favor o en contra de presidentes, congresos y tribunales; encendidas campañas pro y antiderechos. ¿Alcanza con hablar de polarización y antipolític...
    Disponible

    Q. 200

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

Otros libros del autor

  • LOS NUEVOS DISFRACES DEL LEVIATÁN
    LOS NUEVOS DISFRACES DEL LEVIATÁN
    MONEDERO FERNÁNDEZ, JUAN CARLOS
    No disponible

    Q. 365

  • LA IZQUIERDA QUE ASALTÓ AL ALGORITMO
    LA IZQUIERDA QUE ASALTÓ AL ALGORITMO
    MONEDERO FERNÁNDEZ, JUAN CARLOS
    Decir hoy izquierda es hablar de un "aire de familia" que no siempre se deja definir. De izquierdas es Evo Morales y Felipe González, Tony Blair y Pablo Iglesias, Susana Díaz y Dolores Ibarruri. ¿Tiene fondo ese baúl? Es a la fraternidad, la gran olvidada de la Ilustración, a quien le corresponde la tarea de ayudarnos a reinventar ese "espacio antaño llamado izquierda". Durante...
    No disponible

    Q. 185