0
EL ORIGEN DEL TRAUERSPIEL ALEMÁN

EL ORIGEN DEL TRAUERSPIEL ALEMÁN

WALTER BENJAMIN

Q. 170
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ABADA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-15289-28-9
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
Colección:
LECTURAS DE FILOSOFÍA
Q. 170
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Concebido en 1916, redactado en 1925 y publicado en 1928, se trata del trabajo que Benjamin presentó como tesis de habilitación en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Frankfurt, que lo rechazaría. Más allá del análisis estrictamente literario y del estudio de la historia y naturaleza del drama barroco, El origen
del ‘Trauerspiel’ alemán es también un ensayo de estética, filosofía de la historia y teoría del conocimiento. Lo que se aplica a aquel género literario (donde la vida se juzga desde la muerte, de modo que «desde el punto de vista de la muerte, la vida es producción de cadáveres») lo extiende Benjamin a la historia en su totalidad: ésta no es así más que un lugar de escombros, de ruinas,

los restos del derrumbre de la razón objetiva en una secuencia

que, desde la perspectiva crítica del siglo XX, está huera de sentido.

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    SCOTT WALTMAN / TRENT CODD
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    (1892?1940). Flósofo, crítico literario, crítico social, traductor y ensayista alemán, su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismo judío que le permitirán hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt. ...
    Disponible

    Q. 170

Otros libros del autor

  • LA TAREA DEL CRÍTICO
    LA TAREA DEL CRÍTICO
    WALTER BENJAMIN
    • La tarea del crítico es una selección de textos inéditos provenientes del tomo de las obras completas de Walter Benjamin en alemán dedicado a las reseñas periodísticas. En ellos revela una arista más de su tarea como crítico, entre el pensamiento y la polémica, para abordar muchos de los conceptos desarrollados en su obra ensayística.• En 1926 Benjamin comienza a multiplicar ...
    Disponible

    Q. 180

  • SOBRE KAFKA
    SOBRE KAFKA
    WALTER BENJAMIN
    Por primera vez en español todos los artículos inéditos de Walter Benjamin sobre Franz Kafka reunidos en un solo volumen. Entre ellos, tres textos hechos públicos en vida de Benjamin, como también uno conservado en la correspondencia con Gershom Scholem; extractos de la correspondenciacon Scholem, Werner Kraft y Theodor W. Adorno, además de notas de su diario personal en las qu...
    Disponible

    Q. 200

  • ESCRITOS FRANCESES
    ESCRITOS FRANCESES
    WALTER BENJAMIN
    Los escritos aquí reunidos corresponden al último período de la vida de Walter Benjamin: su exilio en Francia, desde 1933 hasta su suicidio en 1940, cuando no pudo obtener una visa para entrar a España. Ya se trate de los trabajos que su autor redactó en francés o de las traducciones en que colaboró directamente como los cinco fragmentos de Infancia de Berlín, estos textos mue...
    Disponible

    Q. 350

  • EL COLECCIONISMO
    EL COLECCIONISMO
    WALTER BENJAMIN
    Benjamin fue el escritor de magníficas obras incompletas, ensayos muy pequeños, o libros que no llegaron a terminarse, como el famoso Libro de los pasajes. Benjamin nunca terminó ese famoso libro y su vida de ensayista fue por definición la persistencia en lo incompleto. No tuvo al libro completado como objeto final. No conocemos lo que habría podido ser El libro de los pasajes...
    Disponible

    Q. 130

  • DIRECCIÓN ÚNICA
    DIRECCIÓN ÚNICA
    WALTER BENJAMIN
    Publicado originalmente en 1928, Dirección única tiene algo de muestrario, de pequeña enciclopedia benjaminiana. Ningún otro libro resulta más adecuado para introducirse en la obra del que probablemente sea el pensador más carismático e influyente del siglo XX. La mayor parte de las líneas en que se desarrollaría el pensamiento de Walter Benjamin desde mediados de los años vein...
    Disponible

    Q. 190

  • OBRAS LIBRO I VOL.1
    OBRAS LIBRO I VOL.1
    WALTER BENJAMIN
    Se trata del primero de los once volúmenes de esta edición realizada a partir de la publicada en Alemania por la prestigiosa Suhrkamp Verlag, en edición de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser. El presente volumen incluye las obras "El concepto de la crítica de arte en el Romanticismo alemán", "Las afinidades electivas de Goethe" y "El origen del Trauerspiel alemán". ...
    No disponible

    Q. 420