0
EL MANIFIESTO COMUNISTA

EL MANIFIESTO COMUNISTA

MARX, KARL

Q. 80
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PENINSULA
Año de edición:
2019
Materia:
Política
ISBN:
978-84-9942-765-2
Páginas:
96
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 80
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En noviembre de 1847 la Liga de los Comunistas encargó a unos aún veinteañeros Karl Marx y Friedrich Engels la redacción de un programa detallado del partido, destinado a la población general. El resultado, publicado pocos meses después, fue un texto que el tiempo ha convertido en icónico, citado y parafraseado mil veces, en el que resuenan como martillazos párrafos enteros sobre la crisis, la globalización o la lucha de clases, muchos de los cuales no han perdido un ápice de su vigencia. Un documento histórico, en suma, que brilla con luz propia en esta nueva traducción del original alemán.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
    LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
    MARX, KARL
    Una Nueva edición en un único volumen de una obra clave para la comprensión del desarrollo de la teoría marxista. Formada por los borradores y apuntes escritos entre 1857 y 1858, este texto fue el germen de lo que luego sería el primer volumen de «El capital», de la que es una obra complementaria. Sin embargo, los «Grundrisse» son mucho más, al proporcionar valiosas descripcio...
    Disponible

    Q. 400

  • EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
    EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
    MARX, KARL
    Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a las crisis recurrentes del capitalismo o al auge de la extrema derecha, el origen de esta reflexión marxiana sería el siguiente: de la tragedia del golpe de Estado de 1799 de Napoleón Bonaparte, cuando la llama revolucionaria estaba ya extin...
    Disponible

    Q. 130

  • EL CAPITAL. CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA, TOMO III, LIBRO III
    EL CAPITAL. CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA, TOMO III, LIBRO III
    MARX, KARL
    El tercer libro de El capital, bajo el título “El proceso de producción capitalista, en su conjunto”, está dividido en siete secciones en donde Marx analiza el concepto de “ganancia”. Se incluye también cartas sobre El capital y un índice bibliográfico. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 225

  • COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL
    COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL
    MARX, KARL
    «Este libro reúne materiales desconocidos, inhallables o inéditos en castellano de uno de los grandes pensadores de la humanidad, constituye un aporte de relieve mundial. Este libro no agrupa papeles coyunturales ni consignistas, aglutina textos teóricos y políticos de largo aliento.» Néstor Kohan Las modas se secan, caen y se las lleva el remolino del viento como las hoj...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • CAPITAL, EL VOL.2
    CAPITAL, EL VOL.2
    MARX, KARL
    La edición de Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera: Tomo I (libro primero): El proceso de producción del capital. Vol. 1: Sección primera, Mercancía y dinero; sección segunda, La transformación de dinero en capital; sección tercera, Producción del plusvalor absoluto. Vol. 2: Sección cuarta, La producción del plusvalor relativ...
    Disponible

    Q. 190

  • CAPITAL, EL VOL.3
    CAPITAL, EL VOL.3
    MARX, KARL
    La obra ha sido traducida directamente del alemán. En el caso del primer tomo, se tomó como base la segunda edición (1872-1873), o sea la última edición alemana publicada en vida de Marx; para las variantes de la tercera y cuarta edición -que se registran en su totalidad- se utilizaron la edición Kautsky, la Dietz, la del tomo XXIII de las Marx-Engels Werke y una nueva edición ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200