0
EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA II

EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA II

DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL

Q. 85
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MESTAS
Año de edición:
2016
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-16775-08-8
Páginas:
512
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SELECCION CLASICOS UNIVERSALES
Q. 85
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos, y uno de los mejores escritores universales. Nació probablemente el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, Madrid. Fue bautizado en la iglesia de Santa María el 9 de octubre de 1547. Fue el cuarto de siete hijos del cirujano-barbero Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Parece ser que estudió con los jesuitas en Córdoba o Sevilla y quizás en Salamanca. Durante su adolescencia vivió en distintas ciudades españolas (Madrid, Sevilla). Cuando cumplió veinte años, abandonó su país para abrirse camino en Roma, ciudad donde estuvo al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó en la batalla de Lepanto. Fue en esta batalla, donde perdió el movimiento del brazo izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. Mientras regresaba a España, en el año 1575, fue apresado por los corsarios y trasladado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580). Fue liberado gracias al rescate pagado por el fraile trinitario fray Juan Gil. El 27 de octubre llega a las costas españolas y desembarca en Denia (Valencia) su cautiverio ha durado cinco años y un mes. Partió hacia Madrid y a su llegada, se encontró a su familia en la ruina. Al poco tiempo contrae matrimonio en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios. Publica La Galatea (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, marcha a Sevilla como comisario de abastos para la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Es allí donde le encarcelan por irregularidades en sus cuentas. Cuando es puesto en libertad se traslada a Valladolid. Es posible que se iniciara en la literatura bajo la supervisión y en la amistad del humanista y gramático López de Hoyos. Entre 1590 y 1612 escribió una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de Novelas ejemplares. Esta colección se inicia con La gitanilla, fantasía poética creada en torno a la figura de Preciosa y la relación entre la gitanilla y un joven capaz de renunciar a su alcurnia por amor. En contraste con tan embellecido marco sigue El amante liberal, novela bizantina de amor y aventuras, con las adversidades que Ricardo y Leonisa han de superar antes de su matrimonio. Don Quijote de la Mancha, hoy en día considerada como una obra universal. Se cree que la comenzó a escribir mientras se encontraba en la cárcel a finales del siglo XVI. Ya en el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Tuvo un éxito inmediato. En 1614 aparecía en Tarragona la continuación apócrifa escrita por alguien oculto en el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien acumuló en el prólogo insultos contra Cervantes. Por entonces éste llevaba muy avanzada la segunda parte de su inmortal novela. La terminó muy pronto, acuciado por el robo literario y por las injurias recibidas. Por ello, a partir del capítulo 59, no perdió ocasión de ridiculizar al falso Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos don Quijote y Sancho. Esta segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Y desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria. Cervantes afirmó varias veces que su primera intención era mostrar a los lectores de la época los disparates de las novelas de caballerías. En efecto, el Quijote ofrece una parodia de las disparatadas invenciones de tales obras. Pero significa mucho más que una invectiva contra los libros de caballerías. De nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa. En 1606 regresa con la Corte a Madrid. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Durante sus últimos meses de vida, se dedicó a Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). En 1616, enfermo de hidropesía, en abril profesa en la Orden Tercera. El 18 del mismo mes recibe los últimos sacramentos y el 19 redacta, "puesto ya el pie en el estribo", su último escrito: la dedicatoria del Persiles. Falleció el 23 de abril de 1616 en Madrid y es enterrado con el sayal franciscano, en el convento de las Trinitarias Descalzas de la actual calle de Lope de Vega. Sus restos mortales se perdieron.

Artículos relacionados

  • MISIÓN EN PARÍS (LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN ALATRISTE 8 )
    MISIÓN EN PARÍS (LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN ALATRISTE 8 )
    PEREZ REVERTE, ARTURO
    VUELVE EL CAPITÁN ALATRISTE La nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro «Me gusta Pérez-Reverte, me recuerda a Dumas y Salgari». Umberto Eco «Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caba...
    Disponible

    Q. 210

  • VIOLETA
    VIOLETA
    ALLENDE, ISABEL
    Desde 1920, con la llamada «gripe española», hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho másque la historia de un siglo. Violeta, la primera niña tras cinco hermanos, se ve marcada desde su más tierna infancia por acontecimientos extraordinarios: cuando todavía se sienten las consecuencias de la Gran Guerra, la gripe española llega a su país. Después de esta crisis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • PLAN INFINITO, EL
    PLAN INFINITO, EL
    ALLENDE, ISABEL
    Historia de grandiosa concepción, El plan infinito recrea medio siglo de la sociedad norteamericana a través de la vida de su protagonista, Gregory Reeves, un gringo que sobrevive en el difícil mundo de los hispanos de California. Gregory quiere llevar a la práctica el peculiar «plan infinito» sobre el sentido de la vida que se trazó en su infancia. Sin embargo, para conseguirl...
    Disponible

    Q. 180

  • MI NOMBRE ES EMILIA DEL VALLE
    MI NOMBRE ES EMILIA DEL VALLE
    ALLENDE, ISABEL
    Una inolvidable historia de amor y de guerra protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una jo...
    Disponible

    Q. 200

  • DON QUIJOTE DE LA MANCHA  (EDICIÓN CONMEMORATIVA)
    DON QUIJOTE DE LA MANCHA (EDICIÓN CONMEMORATIVA)
    DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL
    Un clásico inagotable, que sigue hablándonos como en la época de su primera publicación. Edición de Florencio Sevilla Arroyo, catedrático de literatura española en la Universidad Autónoma de Madrid Un éxito desde su publicación en dos partes (1605 y 1615), Don Quijote de la Mancha es con toda seguridad la mayor novela jamás escrita. Cuenta la historia de un hidalgo que, enloqu...
    Disponible

    Q. 190

  • LA GRIETA DEL SILENCIO
    LA GRIETA DEL SILENCIO
    CASTILLO, JAVIER
    Un niño de siete años desaparecido Un misterio silenciado durante treinta años ¿Qué sucedió con Daniel Miller? Staten Island, 1981. La bicicleta de Daniel Miller aparece abandonada en las inmediaciones de su casa. No hay rastro del pequeño. Treinta años después, en 2011, la periodista de investigación del Manhattan Press Miren Triggs sigue una pista que la conduce hasta el terr...
    Disponible

    Q. 150

Otros libros del autor

  • DON QUIJOTE DE LA MANCHA  (EDICIÓN CONMEMORATIVA)
    DON QUIJOTE DE LA MANCHA (EDICIÓN CONMEMORATIVA)
    DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL
    Un clásico inagotable, que sigue hablándonos como en la época de su primera publicación. Edición de Florencio Sevilla Arroyo, catedrático de literatura española en la Universidad Autónoma de Madrid Un éxito desde su publicación en dos partes (1605 y 1615), Don Quijote de la Mancha es con toda seguridad la mayor novela jamás escrita. Cuenta la historia de un hidalgo que, enloqu...
    Disponible

    Q. 190

  • QUIJOTE LIBERADO
    QUIJOTE LIBERADO
    DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL
    Por fin accesible: liberado de academicismo y conservando toda su potencia literaria, todo el que siempre haya querido leerlo encontrará en el Quijote Liberado su edición de cabecera. Un texto ágil. En la versión de Gonzalo Pontón, catedrático hispánico. Selección de capítulos realizadas por Agustín Sánchez, eminencia cervantina. ...
    Disponible

    Q. 460

  • QUIJOTE LIBERADO
    QUIJOTE LIBERADO
    DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL
    Nuestro gran clásico, por fin devuelto a su condición original de libro popular y divertido. · Episodios principales enlazados por textos puente. Incluye e-book con el texto completo. · Fotonovela basada en la película Don Kijot de Grigori Kózintsev. · Extensiones a obras musicales, cine, poesía, ballet y entrevistas a través de códigos QR. · Edición de Gonzalo Pontón. · U...
    Disponible

    Q. 350

  • LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA
    LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA
    DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL
    Relato de aventuras enmarcado en la novela bizantina, son dos los protagonistas de esta obra: los príncipes de origen nórdico Persiles y Sigismunda. Enamorados como están, deciden peregrinar a Roma para contraer matrimonio, y en su viaje, obligados por las circunstancias, se presentan como hermanos: Periandro y Auristela. Atravesarán en su periplo lugares utópicos como Golandia...
    Disponible

    Q. 140

  • DON QUIJOTE DE LA MANCHA
    DON QUIJOTE DE LA MANCHA
    DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL
    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha. ...
    Disponible

    Q. 190

  • LOS MEJORES CUENTOS DE MIGUEL DE CERVANTES
    LOS MEJORES CUENTOS DE MIGUEL DE CERVANTES
    DE CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL
    En el presente libro hemos querio rendir un sentido homenaje a la figura de Cervantes, rescatando de su admirada producción, cuentos pertenecientes a El Quijote, a Los Trabajos de Persiles y Sigismunda y a sus denominadas Novelas Ejemplares, conformando así un libro único que hará las delicias de todo lector entusiasta. ...
    Disponible

    Q. 110