- Editorial:
 - TECNOS
 - Año de edición:
 - 2018
 - Materia:
 - Derecho y criminología
 - ISBN:
 - 978-84-309-7528-0
 - Páginas:
 - 200
 - Encuadernación:
 - TAPA BLANDA
 - Colección:
 - Derecho - Biblioteca Universitaria De Ed
 
EL DERECHO ROMANO EN FEMENINO SINGULAR
HISTORIA DE MUJERES
LÓPEZ GÜETO, AURORA
Las historias de siete ciudadanas de diversa condición sirven de hilo conductor en este viaje por las diferentes etapas de la Historia de Roma y del Derecho Romano. El valor didáctico de esta obra reside en la aproximación a las fuentes jurídicas, literarias y epigráficas que nos permiten conocer los roles adjudicados a las mujeres: hijas, esposas, madres o pupilas. Asimismo, cualquier persona interesada en la Antigüedad descubrirá diversas preocupaciones de las romanas sorprendentemente similares a diversos problemas de actualidad: la libertad para contraer matrimonio y el acceso al divorcio en igualdad de condiciones que el varón, la gestión autónoma de sus patrimonios, su incorporación al mundo laboral y de los negocios o las repercusiones jurídicas de la relación maternidad. Para conseguir su reconocimiento, recurrieron al sistema jurídico más compacto y racional que conoció la Antigüedad. Los responsa de los juristas, la actividad del pretor o los rescriptos imperiales supusieron avances, a veces retrocesos, en la superación del arquetipo de la prudentes y púdica matrona, dedicada a las labores domésticas y al cuidado de la familia. El Derecho romano llegó a desarrollar un auténtico catálogo de normas que configuraron el estatuto personal y patrimonial de las mujeres. No así en cuestiones de Derecho público pues nunca obtuvieron el reconocimiento de derechos políticos como el acceso a las magistraturas o el voto.
Introducción
	Tabla de abreviaturas
	I. LA ETAPA ARCAICA (753 A.C.-300 A.C.)
	Historia I. Tulia. Los delitos de las mujeres y su castigo en el ámbito doméstico
	Historia II. Claudia, la virgen vestal
	Textos escogidos. La etapa arcaica en las fuentes
	II. LA ETAPA CLÁSICA (300 A.C.-287 D.C.)
	Historia III. Attia. La situación patrimonial de la mujer romana y su incorporación al mundo laboral
	Historia IV. Amabilis. El reflejo en la legislación republicana y augustea delos prejuicios morales y religiosos acerca del comportamiento femenino
	Historia V. Sempronia. La instumentalización político-social de la maternidad
	Textos escogidos. La etapa clásica en las fuentes
	III. LA ETAPA POSTCLÁSICA
	Historia VI. Metrodora. La herencia de la madre
	Historia VII. Gala. La madre tutora
	Textos escogidos. La etapa postclásica en las fuentes
	
	A modo de conclusiones
	Índice de autores
	Índice de fuentes 
		                
					