0
DE CÓMO TRATAR CON LAS PERSONAS
-10%

DE CÓMO TRATAR CON LAS PERSONAS

KNIGGE, ADOLPH FREIHERR

Q. 200
Q. 180
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARPA EDITORES
Año de edición:
2016
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-16601-00-4
Páginas:
432
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ARPA EDITORES
Q. 200
Q. 180
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El Baltasar Gracián alemán, maravilloso ejemplo de filosofía moral y del nuevo espíritu ilustrado de su tiempo. En la tradición y a la altura de los "grandes" moralistas prácticos: Montaigne, Castiglione, Schopenhauer, etc. Una lectura, además, increíblemente amena e instructiva. Un clásico jamás traducido al español hasta el día de hoy.
De cómo tratar con las personas, la obra más importante y divulgada de Adolph Freiherr Knigge, ya hace tiempo que fue traducida a todas las lenguas principales de nuestro entorno y forma parte del acervo cultural europeo. Pero en España había permanecido inédita hasta ahora. En Alemania, donde conoció un éxito inmediato, alcanzó en pocos años el rango de clásico; su popularidad ha sido ininterrumpida desde 1788, año de su primera edición.
Como especificaba el subtítulo de la traducción inglesa, On Human Relations, llevada a cabo muy poco después de su publicación en Alemania, el libro constituye una destacada contribución a la filosofía práctica de la vida, a ese género del pensamiento que se ocupa de los problemas derivados de la coexistencia humana, y que cuenta con representantes tan prestigiosos como Cicerón, Séneca, Castiglione, Gracián o Lord Chesterfield.
La ética social de Knigge supone una logradísima síntesis de todos sus antecesores en este género, adaptada al pensamiento ilustrado del siglo xviii y con un destinatario principal, la nueva clase media, cuyos valores comenzaban por entonces a imponerse. Su ideal se resume en alcanzar una sociedad armónica inspirada en el humanismo, la Razón y la urbanidad. El fundamento moral de su propuesta procede de la primera Ilustración, que considera que la búsqueda de la felicidad individual coincide y hasta cierto punto es causa del bien de la sociedad en su conjunto, pues ambos son expresión de la Razón. Por ello mismo fue criticado por Kant, que consideraba el deber universal, no la felicidad personal, el fundamento de los comportamientos morales. La crítica de la época, aunque sensible a la objeción kantiana, no dejó por eso de alabar De cómo tratar con las personas por su exhaustividad, su utilidad, su inteligencia y su amenidad.
Para Knigge, la sociedad civil constituye un espacio de comunicación y de interacción entre los distintos grupos sociales. De ahí que el primer arte necesario en esta vida sea el arte de hacerse entender y, por tanto, de hablar y escribir. Knigge aconseja «aprender a vivir con la contradicción», y es que la diversidad social requiere tolerancia.
No obstante su éxito inusitado y perdurable, De cómo tratar con las personas fue un libro mal editado y troceado innumerables veces a lo largo de los siglos xviii y xix, hasta el punto que los lectores de principios del siglo xx desconocían la obra completa y original: los editores se habían dedicado a "actualizar" y "seleccionar" sus consejos; pero fueron también los cambios políticos históricos los que provocaron la incomprensión de los verdaderos objetivos emancipadores del libro.
Muchos de los principios en los que Knigge basa sus consejos y deducciones pertenecen a un núcleo objetivo y universal susceptible de ser actualizado una y otra vez, de acuerdo con las circunstancias históricas, y que se vuelve tanto más imperativo cuanto más se degradan las formas y se imponen la barbarie, la vulgaridad o la ignorancia. Valga ello también para nuestro tiempo presente. El lector podrá comprobarlo.
Hoy ofrecemos, en esta magnífica traducción de José Rafael Hernández Arias, la obra de Knigge en su versión completa y original. Prepárense para disfrutar del placer de la lectura.

Artículos relacionados

  • LIBERA TU MENTE DEL ALCOHOL -10%
    LIBERA TU MENTE DEL ALCOHOL
    ANNIE GRACE
    ¿Que´ pasari´a si el alcohol dejara de tener poder sobre ti?En Libera tu mente del alcohol, Annie Grace desmonta los mitos sobre el alcohol y su impacto en la sociedad, mostra´ndote co´mo cambiar tu mentalidad de forma natural, sin culpa ni lucha interna. Con un enfoque innovador basado en la neurociencia, la psicologi´a conductual y su propia experiencia personal, este libro t...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160Q. 144

  • EL EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS -10%
    EL EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    «Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo.» BORJA HERMOSO, La conversación infinita El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descu...
    Disponible

    Q. 130Q. 117

  • DOPAMINA -10%
    DOPAMINA
    DANIEL LIEBERMAN / MICHAEL E. LONG
    Una historia de placer y euforia, amor y adicciones, locura y creatividad a través del prisma de la molécula que domina el mundo.¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? ¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan rápidamente en desinterés? ¿Por qué casi todas las dietas fracasan? ...
    Disponible

    Q. 180Q. 162

  • CARTAS A UNA JOVEN PSICOLOGA -10%
    CARTAS A UNA JOVEN PSICOLOGA
    IGNACIO SOLARES
    ¿Por qué es tan divertida la psicología? Es la pregunta que Ignacio Solares toma como punto de partida para explicar a su hija adolescente los atractivos, las transformaciones, las teorías, los problemas básicos ylas derivaciones de esta ciencia de la mente humana, que a todos nos concierne, aunque muy en especial a lo s jóvenes, que empiezan a preguntarse sobre el sentido de s...
    Disponible

    Q. 70Q. 63

  • SIN EGO, SIN PROBLEMA -10%
    SIN EGO, SIN PROBLEMA
    NIEBAUER, CHRIS
    Una perspectiva científica sobre la conciencia y la iluminación, y una perspectiva iluminadora sobre la ciencia de la mente.Chris Niebauer empezó a darse cuenta allá por los años noventa, cuando solo era un joven estudiante universitario, de los asombrosos paralelismos que existían entre los más novedosos descubrimientos de la psicología y la neurociencia y las enseñanzas del b...
    Disponible

    Q. 130Q. 117

  • LA ESPIRAL DE LA RAZÓN -10%
    LA ESPIRAL DE LA RAZÓN
    ARIELY, DAN
    Los procesos racionales que nos llevan a convencernos de fenómenos irracionales, al descubierto, de mano de uno de los mejores gurús en psicología cognitiva. La desconfianza, la incredulidad o la sospecha son reacciones racionales que, combinadas con diferentes factores como el estrés, el nivel socioeconómico o la personalidad, pueden llevarnos a creer en las más disparata...
    Disponible

    Q. 230Q. 207