0
DE CÓMO TRATAR CON LAS PERSONAS

DE CÓMO TRATAR CON LAS PERSONAS

KNIGGE, ADOLPH FREIHERR

Q. 200
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARPA EDITORES
Año de edición:
2016
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-16601-00-4
Páginas:
432
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ARPA EDITORES
Q. 200
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El Baltasar Gracián alemán, maravilloso ejemplo de filosofía moral y del nuevo espíritu ilustrado de su tiempo. En la tradición y a la altura de los "grandes" moralistas prácticos: Montaigne, Castiglione, Schopenhauer, etc. Una lectura, además, increíblemente amena e instructiva. Un clásico jamás traducido al español hasta el día de hoy.
De cómo tratar con las personas, la obra más importante y divulgada de Adolph Freiherr Knigge, ya hace tiempo que fue traducida a todas las lenguas principales de nuestro entorno y forma parte del acervo cultural europeo. Pero en España había permanecido inédita hasta ahora. En Alemania, donde conoció un éxito inmediato, alcanzó en pocos años el rango de clásico; su popularidad ha sido ininterrumpida desde 1788, año de su primera edición.
Como especificaba el subtítulo de la traducción inglesa, On Human Relations, llevada a cabo muy poco después de su publicación en Alemania, el libro constituye una destacada contribución a la filosofía práctica de la vida, a ese género del pensamiento que se ocupa de los problemas derivados de la coexistencia humana, y que cuenta con representantes tan prestigiosos como Cicerón, Séneca, Castiglione, Gracián o Lord Chesterfield.
La ética social de Knigge supone una logradísima síntesis de todos sus antecesores en este género, adaptada al pensamiento ilustrado del siglo xviii y con un destinatario principal, la nueva clase media, cuyos valores comenzaban por entonces a imponerse. Su ideal se resume en alcanzar una sociedad armónica inspirada en el humanismo, la Razón y la urbanidad. El fundamento moral de su propuesta procede de la primera Ilustración, que considera que la búsqueda de la felicidad individual coincide y hasta cierto punto es causa del bien de la sociedad en su conjunto, pues ambos son expresión de la Razón. Por ello mismo fue criticado por Kant, que consideraba el deber universal, no la felicidad personal, el fundamento de los comportamientos morales. La crítica de la época, aunque sensible a la objeción kantiana, no dejó por eso de alabar De cómo tratar con las personas por su exhaustividad, su utilidad, su inteligencia y su amenidad.
Para Knigge, la sociedad civil constituye un espacio de comunicación y de interacción entre los distintos grupos sociales. De ahí que el primer arte necesario en esta vida sea el arte de hacerse entender y, por tanto, de hablar y escribir. Knigge aconseja «aprender a vivir con la contradicción», y es que la diversidad social requiere tolerancia.
No obstante su éxito inusitado y perdurable, De cómo tratar con las personas fue un libro mal editado y troceado innumerables veces a lo largo de los siglos xviii y xix, hasta el punto que los lectores de principios del siglo xx desconocían la obra completa y original: los editores se habían dedicado a "actualizar" y "seleccionar" sus consejos; pero fueron también los cambios políticos históricos los que provocaron la incomprensión de los verdaderos objetivos emancipadores del libro.
Muchos de los principios en los que Knigge basa sus consejos y deducciones pertenecen a un núcleo objetivo y universal susceptible de ser actualizado una y otra vez, de acuerdo con las circunstancias históricas, y que se vuelve tanto más imperativo cuanto más se degradan las formas y se imponen la barbarie, la vulgaridad o la ignorancia. Valga ello también para nuestro tiempo presente. El lector podrá comprobarlo.
Hoy ofrecemos, en esta magnífica traducción de José Rafael Hernández Arias, la obra de Knigge en su versión completa y original. Prepárense para disfrutar del placer de la lectura.

Artículos relacionados

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Disponible

    Q. 160

  • SABER DEFENDERSE
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210

  • MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    KNAUS, DR. WILLIAM J.
    Los pensamientos angustiosos pueden agotar tu energía e impedirte vivir la vida que deseas. Si estás dispuesto a no seguir dejando que la ansiedad te domine, este libro de ejercicios te puede ayudar a reconocer lo que la desencadena, desarrollar habilidades para bloquear los pensamientos detonantes antes de que te invadan, e impedir los miedos injustificados y recurrentes. En ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190