0
CRISIS DEL CAPITALISMO NEOLIBERAL, PODER CONSTITUYENTE Y DEMOCRACIA REAL

CRISIS DEL CAPITALISMO NEOLIBERAL, PODER CONSTITUYENTE Y DEMOCRACIA REAL

CHAVES GIRALDO, PEDRO / PRIETO DEL CAMPO, CARLOS / RAMIREZ, RENÉ

Q. 280
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2013
Materia:
Política
ISBN:
978-84-96453-79-1
Páginas:
464
Encuadernación:
Otros
Colección:
MAPAS
Q. 280
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Este libro analiza cómo se han ligado, en el Sur global, los procesos constituyentes con la transformación del Estado y la implementación de nuevos paquetes de políticas públicas. Estas últimas se han dirigido a satisfacer los nuevos catálogos de derechos sociales, económicos y políticos recogidos en las nuevas Constitucion es promulgadas durante los últimos años. Hasta el momento, en los países europeos y árabes, no ha sido posible proyectar los intensos procesos de movilización social en procesos constituyentes exitosos capaces de promulgar nuevas Constituciones, esto es, en conquistas institucionales que reequilibren la relación de fuerzas a favor de las clases populares. Sin embargo, la reivindicación de una democracia real, la intensidad de los procesos destituyentes y el lanzamiento de procesos constituyentes incipientes apuntan a un horizonte de apropiación de los Estados. Tal desplazamiento debiera proveer un escudo capaz de resistir la brutal gestión de las crisis por parte de las elites, gestionar los nuevos derechos de lo común en beneficio del 99 % e imponer una senda de desarrollo y crecimiento, ecológico y socialmente sostenible, que acabe con la pobreza y la exclusión, genere empleo y termine con la corrupción y la depredación reinantes.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250

Otros clientes también compraron

  • TRUMPISMOS
    TRUMPISMOS
    URBÁN, MIGUEL
    100 años después de la Marcha sobre Roma, Georgia Meloni llegó al poder en Italia. Cuando se cumplían casi 90 años del incendio ocurrido en el Reichstag, ante el asombro de medio mundo, el Capitolio de Estados Unidos fue asaltado por una turba de partidarios de Trump. 85 años después de la noche de los cristales rotos, cientos de bolsonaristas ocuparon el parlamento brasileño n...
    Disponible

    Q. 230

  • LA DEMOCRACIA EXPANSIVA
    LA DEMOCRACIA EXPANSIVA
    NICOLAS SARTORIUS
    El nuevo ensayo de Nicolás Sartorius, fundador de Comisiones Obreras, exdiputado y político profundamente comprometido.Estamos viviendo un momento de crisis política mundial, que lleva décadas produciendo sus efectos nocivos en el conjunto de los humanos. La democracia, representada hasta hoy en la forma de los Estados nación, ha experimentado, según Nicolás Sartorius, un «proc...
    Disponible

    Q. 250

  • TECNOPOPULISMO
    TECNOPOPULISMO
    BICKERTON, CHRISTOPHER J. / INVERNIZZI ACCETTI, CARLO
    El análisis político suele distinguir entre los regímenes populistas y los gobiernos tecnocráticos, gerenciados por expertos. En esta obra notable, cuya influencia en la discusión contemporánea no ha dejado de expandirse desde su publicación, Christopher Bickerton y Carlo Invernizzi Accetti sostienen que esa dicotomía no da cuenta de la realidad política contemporánea: es más b...
    No disponible

    Q. 240