0
CONSTITUCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD A NUESTROS DÍAS

CONSTITUCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD A NUESTROS DÍAS

DE LA ANTIGÜEDAD A NUESTROS DÍAS

FIORAVANTI, MAURIZIO

Q. 190
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2001
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-8164-434-0
Páginas:
176
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS. SERIE DERECHO
Q. 190
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El libro ilustra una serie de doctrinas constitucionales, es decir, de doctrinas que en distintas épocas han tomado la constitución como objeto propio, entendida ésta como ordenamiento general de las relaciones sociales y políticas. Releer estas doctrinas significa penetrar en el tejido vivo de la historia constitucional: desde la polis griega del siglo IV a.e. a través de los reinos, los territorios y las ciudades medievales, hasta los Estados nacionales y las democracias de los últimos siglos.
En la Edad Moderna, que ocupa la mayor parte del ensayo, la reflexión sobre la constitución encuentra grandes novedades antes desconocidas: los poderes soberanos; las revoluciones y el poder constituyente; los derechos individuales, que precisamente se quieren garantizar por medio de la constitución, y los Estados nacionales y las democracias contemporáneas.
Fioravanti no intenta narrar un suceso unitario, cuya historia pueda desarrollarse desde unos presuntos orígenes antiguos hasta los resultados actuales. Al contrario, narra una pluralidad de sucesos con el intento de reconstruir cada uno de ellos al significado que deriva de su pertenencia a un tiempo histórico preciso, con su propia originalidad y realidad específica. Sobre esta base cada lector valorará a su manera las conexiones que existen entre las distintas épocas y sentirá como más o menos actuales, las soluciones ofrecidas en épocas incluso muy lejanas a la nuestra.

Artículos relacionados

  • EL OFICIO DE DECIDIR
    EL OFICIO DE DECIDIR
    PASQUAU LIAÑO, MIGUEL
    Todo sobre el oficio de declarar culpables o inocentes. ¿Cómo percibir si un acusado es culpable? ¿Cómo impedir que se condene a un inocente? Después de más de veinte años como magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Miguel Pasquau conoce a la perfección los vericuetos del oficio de decidir. En este libro, el veterano juez español desacraliza y aleja del mi...
    Disponible

    Q. 220

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. [...] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más "sexy" y los abogados no ...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

Otros libros del autor

  • LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
    LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
    FIORAVANTI, MAURIZIO
    Maurizio Fioravanti se enfrenta en esta obra a uno de los asuntos pendientes del constitucionalismo moderno: los derechos individuales. Partiendo de su concepción del derecho público no como un conjunto de normas jurídicas más o menos ordenadas, sino como producto de la historia, y destacando así la dimensión histórico-cultural de lo que él considera uno de los principales prob...
    No disponible

    Q. 190

  • CONSTITUCIONALISMO
    CONSTITUCIONALISMO
    FIORAVANTI, MAURIZIO
    El constitucionalismo ?entendido como una corriente de pensamiento encaminada al logro de finalidades políticas concretas que consisten en la imitación de los poderes públicos y en la consolidación de esferas de autonomía garantizadas mediante normas? casi nunca tiene una lógica solo defensiva. Desde el principio busca también la construcción de un poder común, frente al cual, ...
    No disponible

    Q. 175

Otros clientes también compraron

  • LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA
    LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA
    ROBERTO GARGARELLA
    En muchos países de América Latina los ciudadanos de a pie sienten que el poder político está en manos de una minoría y que el voto periódico no alcanza como mecanismo de control. La justicia está cuestionada y hay casos en que juega al filo de las reglas democráticas. Tendemos a pensar que el principal problema es la corrupción o la impunidad de los funcionarios, y que para sa...
    Disponible

    Q. 80

  • INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    BUENAGA CEBALLOS, OSCAR
    En la presente obra se abordan los aspectos básicos de la argumentación jurídica, es decir, de cómo usar el Derecho para justificar decisiones u opiniones jurídicas. A tal efecto, se examinan los distintos componentes que integran la estructura discursiva del razonamiento en el ámbito jurídico, desde el planteamiento del problema, pasando por la obtención de argumentos eficaces...
    No disponible

    Q. 140

  • IURA PARIA
    IURA PARIA
    FERRAJOLI, LUIGI
    Luigi Ferrajoli es sin duda el teórico del derecho que, después de Hans Kelsen y de Norberto Bobbio, mayores energías intelectuales ha dedicado a la reflexión filosófica sobre la democracia. El objeto de esa reflexión, contenida en su intensa producción científica y sistematizada en Principia iuris, es la peculiar forma de democracia establecida en los principales países de la ...
    No disponible

    Q. 270

  • DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    KELSEN, HANS
    La paz en la comunidad internacional es para Hans Kelsen una meta alcanzable por medio del derecho. Para lograr ese ansiado fin resulta fundamental limitar drásticamente las posibilidades del uso ilegítimo, pero también legítimo, de la guerra, o mejor aún, sustituir definitivamente ese instrumento primitivo de resolución de conflictos por una jurisdicción internacional capaz de...
    No disponible

    Q. 220

  • MICHEL FOUCAULT. DERECHO Y PODER
    MICHEL FOUCAULT. DERECHO Y PODER
    VARIOS AUTORES / MAURO BENENTE
    Este libro es uno de los pocos estudios que han realizado sobre la específica conceptualización del derecho en la obra Foucault, así como la relación de algunos de sus conceptos, como el poder disciplinario, la biopolítica y la gubernamentalizad, con el mismo derecho. Como señala esta obra Benente, esos estudios eran pocos y generalmente han tenido a no analizar el fenómeno del...
    No disponible

    Q. 205