0
CIENCIA, TÉCNICA Y DESARROLLO

CIENCIA, TÉCNICA Y DESARROLLO

MARIO BUNGE

Q. 140
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA
Materia:
Sociología
ISBN:
978-607-03-0624-2
Q. 140
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Que lugar ocupan la ciencia y la tecnica en el desarrollo de las sociedades? Ocupan un lugar central, como pensaban los jovenes izquierdistas de la generacion de Bunge?, ?anterior al irracionalismo de los llamados posmodernos?? ?Las tesis centrales de este libro, afirma el autor en el nuevo prologo escrito para esta edición, son: 1) en la sociedad moderna la ciencia y la técnica son los motores de la innovación; y 2) el desarrollo auténtico es integral, es decir, biológico, económico, cultural y político. La primera tesis no significa menospreciar las humanidades sino negar que sean la avanzada de la cultura, como lo fueron en el Renacimiento. La segunda tesis implica que los negocios y el ejercicio de la democracia (la participación política), aunque no bastan, son necesarios para avanzar. En pocas palabras, el desarrollo no es una recta sino un polígono

Artículos relacionados

  • DOMINIO Y SOMETIMIENTO
    DOMINIO Y SOMETIMIENTO
    BODEI, REMO
    ¿Cómo se ha producido la transición desde el esclavo que describe el Código de Hammurabi, que, además de estar marcado a fuego, debía llevar colgado del cuello su nombre y el de su amo, hasta el ciudadano de un Estado democrático contemporáneo? Remo Bodei explora esa relación de poder profundamente asimétrica a lo largo de la cual continúa ejerciéndose el dominio, aunque de un...
    Disponible

    Q. 350

  • HOMO DEUS
    HOMO DEUS
    HARARI, YUVAL NOAH
    Tras el éxito de Sapiens, Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro para ver hacia dónde nos dirigimos. Bestseller del New York Times con 1 millón de ejemplares vendidos Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el fu...
    Disponible

    Q. 150

  • LA CANCELACIÓN Y SUS ENEMIGOS
    LA CANCELACIÓN Y SUS ENEMIGOS
    TORNE, GONZALO
    Un ensayo agudo y cuestionador, que revela los intereses tras el término «cultura de la cancelación» y revisa los criterios con los que evaluamos el arte hoy. ¿Existe de verdad una «cultura de la cancelación» censora y puritana, que limite la libertad de los artistas? O, más bien, «¿por qué la llaman "cancelación" cuando quieren decir crítica?». Eso se pregunta Gonzalo Torné en...
    Disponible

    Q. 130

  • SOCIOLOGÍA
    SOCIOLOGÍA
    GIDDENS, ANTHONY / SUTTON, PHILIP W.
    La novena edición revisada y actualizada de la Sociología de Giddens y Sutton sigue siendo la introducción más completa y rigurosa a esta disciplina. Presenta de forma accesible y directa tanto los debates clásicos y las ideas más complejas como los últimos desarrollos globales. Aporta un fundamento sólido a los elementos básicos de la sociología, su finalidad, su metodología y...
    Disponible

    Q. 550

  • GENIO Y ANSIEDAD
    GENIO Y ANSIEDAD
    NORMAN LEBRECHT
    Entre mediados del siglo XIX y del siglo XX, un puñado de hombres y mujeres cambiaron la manera en que vemos el mundo. Algunos de ellos serán para siempre nombres de referencia: Marx, Freud, Proust, Einstein, Bernhardt, Kafka... Sin embargo, muchos otros nombres se han ido borrando de nuestra memoria colectiva, aunque perdura su importancia en nuestra vida diaria. Sin Karl Land...
    Disponible

    Q. 360

  • SAN FERNANDO: ÚLTIMA PARADA
    SAN FERNANDO: ÚLTIMA PARADA
    MARCELA TURATI
    El proposito de esta investigacion es develar la historia real de lo ocurrido en San Fernando, Tamaulipas, en 2011. Narrado por protagonistas, desde las entranas, de ese sitio que llego a considerarse la "zona cero" de la guerra contra el narco.El terror descrito por la periodista obliga a cuestionamientos inmediatos: Que personajes de la vida politica y economica estan detras ...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • INTUICIÓN Y RAZÓN
    INTUICIÓN Y RAZÓN
    MARIO BUNGE
    Hay muchas formas de intuición o comprensión súbita de algo: hecho, ideao símbolo. Pero, por no resultar de la observación ni del estrictoraciocinio, toda intuición es altamente riesgosa. Por consiguiente,lejos de aceptarla a ciegas, debiéramos examinarla en forma crítica.El intuicionismo filosófico, como el de Bergson y de Husserl, afirmadogmáticamente la superioridad de la in...
    No disponible

    Q. 39

  • FILOSOFÍA PARA MÉDICOS
    FILOSOFÍA PARA MÉDICOS
    MARIO BUNGE
    Los médicos filosofan todo el tiempo, casi siempre sin saberlo. Así, adoptan el realismo, cuando dan por descontado que sus pacientes son reales; el materialismo, cuando cortan por medio de la cirugía o recetan píldoras en vez de hacer conjuros o rezar; el sistemismo, cuando conciben y tratan el cuerpo humano como un sistema, no como un agregado de partes desconectadas entre sí...
    No disponible

    Q. 146

  • 100 IDEAS
    100 IDEAS
    MARIO BUNGE
    Cien ideas parecen muchas antes de que uno se ponga a contarlas. Es loque hace Mario Bunge con paciencia, claridad y sencillez en este libro,tan bueno que hasta parecen pocas. La tarea le permite iluminarse (eiluminarnos) para que las ideas participen luego en nuestras charlas,para que encontremos en ellas temas y motivos que fortalezcan esa granpasión que nos precedía: la amis...
    No disponible

    Q. 39

  • SEMANTICA II. INTERPRETACION Y VERDAD
    SEMANTICA II. INTERPRETACION Y VERDAD
    MARIO BUNGE
    Después de más de veinte años de espera, la obra magna de Mario Bunge llega a los lectores de habla española. El Tratado de Filosofía en 8 tomos (1973-1989) es uno de los proyectos más ambiciosos de la filosofía moderna. Su objetivo es construir un sistema filosófico de lo que el autor considera el núcleo de la filosofía contemporánea (la semántica, la ontología, la gnoseolog...
    No disponible

    Q. 183

  • FILOSOFIA POLITICA
    FILOSOFIA POLITICA
    MARIO BUNGE
    Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes. La filosofía política no es un luj...
    No disponible

    Q. 244

  • LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    MARIO BUNGE
    Partiendo de la idea de que hacer ciencia no es obrar a ciegas sino un proceso intelectual y creador asistido por medios materiales, Bunge ofrece un tratado sistemático de epistemología, que recorre el sendero íntegro de la investigación científica y examina cada etapa del ciclo de la investigación: la hipótesis de trabajo, la hipótesis corroborada o ley, el sistema hipotético-...
    No disponible

    Q. 610