0
CICLOPE

CICLOPE

EURIPIDES

Q. 210
IVA incluido
Disponible
Editorial:
LOSADA
Materia:
Clásicos grecolatinos
ISBN:
978-950-03-9597-7
Q. 210
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Pieza singular, Ciclope es el único drama de sátiros de la anti­gua literatura griega que se ha conservado completo. Se trata de un género teatral "intermedio", por así decirlo, ya que hay en él algo de la tragedia y algo de la comedia. Suele to­mar mitos y pasajes de la epopeya (como la tragedia) para tratarlos de manera grotesca (como la comedia) mediante la presencia constante de los sátiros, androides que componen el séquito de Dioniso, dios de lo irracional, del vino y del teatro.

Los sátiros son seres animalescos, en los que la forma humana se combina con vello abundante, pezuñas, orejas y cola de caballo o de cabra y falo erecto en sig­no de su lubricidad; son cobardes, borrachos, mentirosos, haraganes, libidinosos.
En este caso, Eurípides toma una leyenda indoeuropea con la figura de un monstruo antropófago de un solo ojo, el ciclope Polifemo (pre­servada por Homero en el can­to IX de la Odisea), la reelabora dramática­men­te y la utiliza para referirse a la relación entre la ley y el capricho, entre la civilización y la barbarie: Polifemo, un monstruo que desconoce toda ley social y se rige por el deseo personal, llegando incluso al canibalismo, es castigado por un "héroe civilizado", Odiseo, quien le señala con su castigo el exceso cometido; pero ¿hay también barbarie en la civilización?

Artículos relacionados

  • EPIGRAMAS II
    EPIGRAMAS II
    MARCIAL
    De Marco Valerio Marcial apenas sabemos detalles de su vida con seguridad. Nacido en Bílbilis, no lejos de la actual Calatayud, pasó algo más de tres décadas en Roma, antes de volver a su tierra natal. En ese período se convirtió en el maestro indiscutible del epigrama, una forma poética breve e ingeniosa que llevó a las máximas cotas de expresividad a través de gran variedad d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • FÁBULAS
    FÁBULAS
    ESOPO
    Durante 25 siglos, las historias de animales conocidas como las Fábulas de Esopo han divertido e instruido a generaciones de niños y adultos. Hoy siguen siendo tan frescas y conmovedoras como lo fueron para los antiguos griegos. Esta edición, bellamente ilustrada con treinta y cinco grabados en madera creados por Agnes Miller Parker, una de las más grandes artistas británicas d...
    Disponible

    Q. 390

  • LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    ESQUILO
    Esta obra magistral recopila la trilogía completa de La Orestíada, compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, un testimonio imperecedero de la genialidad de Esquilo y de su habilidad para explorar los recovecos más profundos de la psique humana, a través de una narrativa intensa y cargada de simbolismo, donde la justicia, la venganza y el destino se entrelazan en una...
    Disponible

    Q. 250

  • ELECTRA
    ELECTRA
    SOFOCLES
    Con el paso del tiempo, Sófocles (c. 496-406 a. C.) se ha convertido en el autor paradigmático de la tragedia griega, y sobre su obra descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas. Electra es una de las siete tragedias conservadas de Sófocles, cuya fecha de representación nos es desconocida. Dramatiza un episodio míti...
    Disponible

    Q. 120

  • TRAGEDIAS: LOS PERSAS. LOS SIETE CONTRA TEBAS. LAS SUPLICANTES. AGEMENÓN. LAS CO
    TRAGEDIAS: LOS PERSAS. LOS SIETE CONTRA TEBAS. LAS SUPLICANTES. AGEMENÓN. LAS CO
    DE ELEUSIS, ESQUILO
    LAS OBRAS COMPLETAS DEL CREADOR DE LA TRAGEDIA. Edición crítica completa con una nueva introducción. Autor fundamental de la literatura occidental, Esquilo culmina el asentamiento de todo un género: el teatro. Con él se constituyen las líneas maestras de la tragedia, que se había gestado apenas unas décadas antes. Escribió en torno a ochenta obras teatrales, de las cuales solo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • BACANTES
    BACANTES
    EURIPIDES
    El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses.Eurípides (480 a. C. - 406 a. C.) escribió esta ...
    Disponible

    Q. 120

Otros libros del autor

  • TRAGEDIAS II
    TRAGEDIAS II
    EURIPIDES
    Eurípides es el más inquieto y apasionado de los tres grandes autores trágicos griegos. Seguramente también es el más influyente, gracias a su sensibilidad poética, más cercana a la actual. A diferencia de Esquilo y Sófocles, que le precedieron, Eurípides humaniza y dota de carácter realista al mito, da rienda suelta a los arrebatos poéticos, a la vez que también se muestra muy...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • TRAGEDIAS I
    TRAGEDIAS I
    EURIPIDES
    EL MÁS TRÁGICO Y MODERNO DE LOS AUTORES TEATRALES DE LA ANTIGÜEDAD Este primer volumen de las tragedias de Eurípides, el más inquieto y apasionado de los tres grandes autores trágicos griegos, incluye, además de una nueva introducción general a cargo de Lucía Romero Mariscal (Universidad de Almería), incluye las obras: El Cíclope, Alcestis, Medea, Los Heraclidas, Hipólito, Andr...
    Disponible

    Q. 240

  • BACANTES
    BACANTES
    EURIPIDES
    El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses.Eurípides (480 a. C. - 406 a. C.) escribió esta ...
    Disponible

    Q. 120

  • LAS TROYANAS
    LAS TROYANAS
    EURIPIDES
    Considerado generalmente el más innovador de los tres grandes dramaturgos clásicos griegos, Eurípides (480-406 a.C.) se distinguió por plantear en sus obras los conflictos morales más permanentes de la condición humana. La experiencia de la guerra del Peloponeso, de la que fue testigo en el postrer tramo de su existencia, le movió, como bien testimonia Las Troyanas, a tomar una...
    Disponible

    Q. 140

  • IFIGENIA EN ÁULIDE. ELECTRA. ORESTES
    IFIGENIA EN ÁULIDE. ELECTRA. ORESTES
    EURIPIDES
    Encuadradas dentro de lo que se denomina " ciclo troyano " esto es, el que tiene que ver con todos aquellos acontecimientos vinculados a la Guerra de Troya y los que en ella participan, las tres piezas del teatro de Eurípides (484-406 a.C.) que recoge este volumen tienen como protagonistas a los hijos de los reyes Agamenón y Clitemestra. Si en " Ifigenia en Áulide " el nudo...
    Disponible

    Q. 160

  • MEDEA - LAS TROYANAS
    MEDEA - LAS TROYANAS
    EURIPIDES
    Medea es, sin lugar a dudas, la mejor obra de Eurípides que conservamos. Esta tragedia habla del amor y, sobre todo, del desamor, de las consecuencias de ambos y de las acciones a las que nos pueden llevar esos estados. Las Troyanas es un texto tan vigente hoy como en el año 415 a.C.; pone en escena la caída de Troya. ...
    Disponible

    Q. 90